CriteriaCaixa ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 1.270 millones de euros, un 77% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que ha sido un periodo clave para la historia del holding inversor. El gigante inversor nacional, encargado de gestionar el patrimonio empresarial de Fundación "la Caixa", explica la mejora de sus resultados semestrales por el buen comportamiento de los dividendos de sus participadas. Y es que en los primeros seis meses de 2024, CriteriaCaixa ha recibido de sus participadas 1.127 millones de euros en concepto de dividendo, un 42% más que en el mismo periodo del año anterior. Tanto que, al cierre del primer semestre del año, los dividendos ya superan el total obtenido en todo el ejercicio 2023, en total 1.114 millones. 

Las estimaciones del gigante inversor mejoran a futuro e incluso prevé superar ampliamente los 1.600 millones de euros en materia de dividendo al cierre de este ejercicio 2024. En los últimos meses, CriteriaCaixa ha desplegado porcentajes de participación por varias de las principales cotizadas del Ibex y, a día de hoy, cuenta con participaciones claves en CaixaBank, Telefónica, Naturgy, ACS o Colonial. De hecho, el grupo ha actualizado su plan estratégico hace apenas unas semanas, con una revisión de su cartera para entrar en nuevos sectores, hasta ahora inexplorados.

Criteria ha invertido más de 3.000 millones en la primera mitad del año

En las cuentas presentadas este jueves -dando los últimos coletazos de la temporada de resultados semestrales- CriteriaCaixa cifra las inversiones de este primer semestre en un importe de 3.362 millones de euros. El grupo destaca en sus cuentas el incremento de participación en Telefónica, hasta el 9,99%; así como la entrada en el capital de ACS, con un 9,36% de participación a día de hoy -donde además Fainé ha sido nombrado vicepresidente del consejo, por detrás de Florentino Pérez- Colonial (3,25%) y Puig (3,05%). Asimismo, las cuentas reflejan desinversiones por 2.198 millones de euros. 

Precisamente en la recepción de dividendos, el holding inversor destaca en sus cuentas del primer semestre los percibidos por su participación en CaixaBank, con 904 millones de euros; de Naturgy, con 104 millones; de Telefónica, con 43 millones de euros en el primer semestre; The Bank of East Asia, con 11 millones, y los recibidos en su cartera de diversificación, 65 millones de euros en total. Teniendo en cuenta los dividendos cobrados en este primer semestre y las perspectivas de cobro en el segundo, Criteria prevé superar los 1.600 millones de euros al cierre de 2024.

La positiva evolución, tanto de su cartera estratégica como de la cartera de diversificación, han logrado aumentar el valor neto de los activos (NAV) hasta los 23.718 millones de euros, un 7,3% más, mientras que el valor bruto (GAV) ha mejorado un 8,4% hasta los 28.757 millones de euros. Por su parte, el valor bruto de los activos (GAV) se ha incrementado un 8,4% hasta los 28.757 millones de euros. En términos financieros, la compañía dispone al cierre del primer semestre de una sólida posición de liquidez de 1.215 millones de euros.

CriteriaCaixa presentó en junio su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, hace apenas un mes, con el objetivo prioritario de aportar un "dividendo social ininterrumpido y creciente" a la Fundación "la Caixa", aumentado así el valor bruto de sus activos hasta los 40.000 millones de euros en 2030. Los primeros resultados registrados hasta el mes de junio dejan constancia de esta tendencia y es que, solo en la primera mitad del año, el holding ha distribuido un dividendo total de 250 millones de euros a la Fundación "la Caixa". En 2024, la fundación dispone de un presupuesto histórico de 600 millones de euros para la inversión social. Ahora, Criteria se ha marcado como objetivo repartir un dividendo anual de 700 millones de euros a la Fundación "la Caixa" en 2030 en su nueva hoja de ruta. 

Del total de la inversión prevista en 2024 por la fundación, el 58,7%, más de 350 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas sociales. Esta inversión crecerá más de un 10% en 2024 respecto al año anterior y será el área de la Fundación con un mayor incremento presupuestario, con el objetivo de impulsar los programas estratégicos con incidencia social e impacto transformador frente a las principales problemáticas sociales. El apoyo a la investigación médica -con la construcción de CaixaResearch Institute-, la divulgación de la cultura y de la ciencia y el apoyo a la educación y formación de todo tipo de colectivos continuarán siendo líneas prioritarias de la entidad. 

Así reparte su cartera CriteriaCaixa

La cartera estratégica de CriteriaCaixa está compuesta a día de hoy por participaciones relevantes en compañías de primer nivel donde Criteria lleva a cabo una gestión activa. Al cierre del primer semestre, esta cartera la componen CaixaBank (31,17%), Naturgy (26,71%), Telefónica (9,99%), Grupo Financiero Inbursa (9,10%) y The Bank of East Asia (19,29%). 

El valor de la cartera estratégica de Criteria ha aumentado en 1.018 millones de euros en el primer semestre del año hasta alcanzar los 20.615 millones. El incremento se debe, principalmente, al buen comportamiento de la cotización de CaixaBank (+32,7%). La cartera ha tenido nuevas inversiones, por un importe de 1.681 millones de euros, destinadas al incremento de la participación en Telefónica hasta el 9,99%, así como desinversiones de 599 millones en CaixaBank, al haber monetizado una parte del incremento logrado en la participación en el banco, tras la amortización de las acciones de autocartera obtenidas en sus programas de recompra. Así detalla ahora Criteria los movimientos realizados en su cartera en la primera mitad del año. 

Por otro lado, el valor de la cartera de diversificación de Criteria ha ascendido al cierre de junio hasta los 4.734 millones de euros, que incluye activos de renta variable cotizada, renta fija y la caja y equivalentes. La cartera de renta variable cotizada, con un valor de 3.718 millones de euros, ha tenido una importante transformación durante el primer semestre. Por un lado, se han realizado inversiones por valor de 1.611 millones de euros, de los cuales 1.410 millones pertenecen a la adquisición del 9,36% de ACS, por una cantidad de 985 millones de euros, y al 3,05% de Puig (425 millones de euros), a quien ayudó en su lanzamiento a bolsa

El grupo también ha realizado desinversiones que ascienden a 1.494 millones de euros en la primera mitad del año, entre las que destacan la venta de un 3,97% de Cellnex por un importe de 912 millones y la monetización de otras participaciones minoritarias por importe de 582 millones de euros. Estas últimas desinversiones se enmarcan en la nueva estrategia de reducción del número de compañías invertidas, pasando de casi 80 compañías al cierre de 2023 a alrededor de 50 compañías al cierre del primer semestre de 2024.

Por otro lado, la cartera de capital privado ha tenido en el primer semestre del año un valor de 838 millones de euros, incluyendo la participación del 99,5% de Saba Infraestructuras, el 15% de Aigües de Barcelona y toda la actividad de capital riesgo que Criteria gestiona a través de Caixa Capital Risc y Criteria Venture Capital.

Estructura de CriteriaCaixa en la primera mitad de 2024

Movimientos inmobiliarios

Los activos de la cartera inmobiliaria del Grupo CriteriaCaixa, gestionado a través de InmoCaixa (gestión directa), tuvieron en el primer semestre un valor de 2.459 millones de euros. Uno de los objetivos del nuevo Plan Estratégico de Criteria es remodelar dicha cartera inmobiliaria -como ya anunció el consejero delegado, Ángel Simón, ante sus accionistas- a través de la desinversión de activos con gran dispersión geográfica y rentabilidad inferior a la de mercado para su posterior reinversión en activos que generen rentas recurrentes con mayor rentabilidad y potencial de revalorización. En relación con la cartera inmobiliaria de gestión indirecta, esta incluye la participación en empresas cotizadas como Colonial (3,25%) y presentó al cierre de junio un valor de mercado de 111 millones de euros.

A principios del mes de julio, se materializó el acuerdo entre CriteriaCaixa y Colonial por el que Criteria ha suscrito y desembolsado nuevas acciones de Colonial, emitidas por medio de un aumento de capital por un importe total de 622 millones de euros con cargo a aportaciones en efectivo (350 millones de euros) y en activos (272 millones), mediante la aportación de determinados inmuebles residenciales y de oficinas. Tras la operación, la participación de CriteriaCaixa en Colonial se ha situado en el 17,32% del capital, situándose como primer accionista de la socimi. 

Ya en términos puramente financieros, la deuda bruta de Criteria se sitúa en los 5.039 millones de euros y la ratio de endeudamiento neto se sitúa en el 15,3% (4.433 millones y 14,9% respectivamente al cierre de 2023). El coste medio de la deuda es del 3,9% en este mismo periodo, mientras que la vida media se sitúa en 2,6 años. CriteriaCaixa ha seguido llevando a cabo una gestión activa de su endeudamiento para obtener una mayor flexibilidad en la financiación de las nuevas oportunidades de inversión, tanto de las materializadas a lo largo del primer semestre como de las que surgirán para dar cumplimiento al nuevo Plan Estratégico.

La compañía amortizó en abril un bono senior por importe de 593 millones de euros y ha obtenido nueva financiación a través de préstamos bilaterales por importe de 1.200 millones. Uno de estos préstamos, de 750 millones de euros, era un crédito puente con vencimiento a tres meses, que la compañía ha cancelado anticipadamente a 1 de julio mediante la firma de una nueva financiación sindicada por importe total de 1.650 millones de euros. Esta nueva financiación está formada por dos tramos. Por un lado, un préstamo puente por importe nominal de 1.150 millones de euros, con vencimiento a un año, extensible a dos periodos adicionales comprometidos de seis meses cada uno. Previsiblemente, si las condiciones de mercado lo permiten, Criteria podría acceder próximamente al mercado de bonos para refinanciar dicho préstamo puente. El segundo tramo consiste en una línea de crédito por importe de 500 millones de euros, con vencimiento a tres años, opcionalmente extensible a un año adicional.

Preparada para la segunda mitad del año

Este préstamo permite a CriteriaCaixa, tal y como detalla en sus cuentas, financiar las oportunidades de inversión que ha acometido a lo largo del primer semestre de 2024, especialmente las adquisiciones de nuevas participaciones en Telefónica, ACS y Colonial. Asimismo, contribuye a que CriteriaCaixa inicie el segundo semestre con niveles confortables de liquidez, dotándose de una mayor flexibilidad financiera para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento que puedan surgir en el marco definido por su plan estratégico para los próximos años. La liquidez de la compañía se sitúa al cierre del primer semestre en 1.215 millones de euros, teniendo en cuenta la caja y equivalentes (765 millones) y las líneas de crédito comprometidas y no dispuestas (450 millones). En este sentido, tras la firma de la financiación sindicada, CriteriaCaixa cuenta con un importe total de líneas de crédito comprometidas y no dispuestas de 1.300 millones de euros.

Esta operación implica asimismo una valoración positiva por parte del sector financiero de la nueva estrategia de crecimiento de CriteriaCaixa, así como de las medidas que contiene el Plan Estratégico presentado el pasado mes de junio por el holding. Una valoración que la agencia de calificación Moody's refrendó también hace pocas semanas, revisando al alza la calificación crediticia de CriteriaCaixa y elevando su rating de emisor a largo plazo de Baa2 a Baa1, manteniendo la perspectiva positiva.

boton whatsapp 600