CriteriaCaixa, vehículo inversor de Fundación “la Caixa”, se ha vuelto a convertir en el protagonista absoluto del sector empresarial en las últimas horas. El gigante inversor nacional, con una cartera más que diversificada en el Ibex 35, ha ejecutado varios movimientos clave que han revolucionado la bolsa española. El más importante pasa por la retirada del gigante inversor liderado por Isidro Fainé de las negociaciones con Taqa para lanzar una opa sobre Naturgy. Pero no es el único.
La propia Criteria confirmaba este lunes por la tarde el fracaso de las negociaciones con la energética de Emiratos Árabes Unidos para hacerse con la energética. Así lo transmitía el holding de forma oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), asegurando que las conversaciones con Taqa “se daban por finalizadas al no haber prosperado dicho acuerdo”. Ante esto, CriteriaCaixa aseguraba al regulador estar explorando “nuevas opciones” para poder asegurar el proyecto industrial de la energética y -a pesar del fracaso de las negociaciones con Taqa- mantener su objetivo de “reordenar su estructura accionarial” en Naturgy.
El gigante inversor encargado de gestionar el patrimonio de Fundación “la Caixa” arrancó las conversaciones con Taqa hace meses para alcanzar “un acuerdo de socios” que sirviera para dar “estabilidad” al accionariado de Naturgy. Ahora, Criteria ha comunicado oficialmente el final de dichas conversaciones por “no haber prosperado dicho acuerdo”. No obstante, Criteria no tiene intención de abandonar el accionariado de la energética. Al menos así lo ha comunicado a la CNMV.
Criteria seguirá en Naturgy como "socio español de referencia"
“CriteriaCaixa continuará explorando alternativas que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía, y que permitan a CriteriaCaixa mantener su posición como socio español de referencia en la compañía”, reza el comunicado remitido por el gigante inversor al regulador bursátil nacional. El holding inversor liderado por Isidro Fainé mantiene así su compromiso como “inversor de largo plazo” con el proyecto industrial de Naturgy.
El grupo inversor está presente en el capital de la compañía como accionista mayoritario desde hace décadas, con un 27% del total de participación. En esta línea, ha dejado clara y oficialmente “su voluntad de defender los intereses” de la energética, con el objetivo “de contribuir a mantener la empresa cotizada en España”, así como asegurar un plan industrial para la compañía “coherente con la transición energética” y mantener la seguridad de suministro energético a nivel nacional.
Tras el fin de las conversaciones entre CriteriaCaixa y el grupo energética de Emiratos Árabes Unidos, Taqa, Naturgy se desploma esta mañana en la bolsa española alrededor de un 12%. Ante el fracaso del acuerdo entre el gigante inversor nacional y el grupo árabe entra en juego el fondo de inversión IFM, también presente el capital de Naturgy. Por el momento, el gigante inversor de Fainé ha dejado claro su compromiso para mantenerse en el capital de la energética como mayoritario y asegurar así el suministro energético nacional. Y es que Naturgy es la mayor gasista española por cuota de mercado, con un papel clave para la sociedad.
Telefónica: Fainé quiere el 10%
El movimiento -o la ausencia de ellos- en Naturgy no ha sido la única novedad en el plan de CriteriaCaixa. Mientras el gigante inversor comunicaba el final de las negociaciones para proteger Naturgy, CaixaBank se deshacía totalmente de su participación en Telefónica para gestionar la presencia en la telco a través de CriteriaCaixa. Telefónica es otra de las grandes protagonistas de la actualidad empresarial, desde septiembre del año pasado realmente, y una de las grandes apuestas de Criteria tras la llegada de Ángel Simón como CEO a la compañía a primeros de febrero de 2024.
Criteria ha confirmado a la CNMV su intención de hacerse con hasta un 10% de Telefónica, un porcentaje de capital que equipararía su participación a la que actualmente tiene el Gobierno, a través de la SEPI, y que superaría la del otro gigante árabe, Saudi Telecom Company (STC), en este caso líder en el sector de las telecomunicaciones. Fainé y Simón tienen la intención de convertirse también en mayoritarios de Telefónica y parece que ya tienen un plan diseñado para ello. Para empezar, Criteria ya gestiona más de un 5% de Telefónica tras deshacerse CaixaBank de la participación de alrededor del 2,5% que tenía en la compañía de Pallete. No obstante, la intención es duplicar el 5% para llegar a tener el 10% de Telefónica.
Naturgy y Telefónica son dos de las grandes empresas del sector nacional, consideradas estratégicas por su papel en dos sectores claves para la sociedad: el energético y el de las telecomunicaciones. Sin embargo, CriteriaCaixa ha desplegado un fuerte plan de inversiones por varias cotizadas del Ibex con las que quiere diversificar su cartera mientras, en paralelo, mantiene la españolidad y la seguridad de muchas de las empresas españolas consideradas estratégicas.
Criteria vende la mayoría de su participación en Cellnex
En medio de estos movimientos, Criteria ha protagonizado otra operación en otra gran empresa: Cellnex. El holding inversor ha decidido vender un 2,636% de la participación que posee en la compañía por un importe de alrededor de 613 millones de euros esta mañana. Una venta que también ha comunicado de forma oficial a la CNMV tras informar ayer de una colocación privada dirigida a inversores cualificados. CriteriaCaixa se ha desprendido así de 18.623.226 acciones ordinarias de Cellnex, a un precio de 32,91 euros por título, con un precio alrededor de un 2% inferior al que cerraron las acciones de la compañía, también estratégica en el sector de las telecomunicaciones, este lunes por la tarde.
Tras vender esta participación, en estos momentos Criteria es únicamente titular de las acciones de Cellnex necesarias para dar cumplimiento a las potenciales obligaciones de canje derivadas de los bonos senior no garantizados canjeables en acciones de Cellnex con vencimiento el 22 de junio de 2025, dentro de un año. Las acciones de Cellnex pierden un 2% en bolsa en el arranque de la sesión de este lunes tras el movimiento de Criteria en su capital.
Criteria se ha desprendido en las últimas horas de la mayoría de su participación en Cellnex, clave para el buen funcionamiento de las infraestructuras de telecomunicaciones a nivel nacional. En paralelo, se ha conocido que finalmente CaixaBank se ha desprendido de toda su participación en Telefónica y esta se gestionará, a partir de ahora, únicamente a través del holding inversor de Fainé. Y mientras tanto ha puesto fin a las conversaciones con Taqa por la posible opa sobre Naturgy. Sin embargo, la intención de Fainé y de Simón es seguir en Naturgy como mayoritario y, tal y como reconoce oficialmente, sigue “buscando alternativas” para mantener la españolidad y el suministro energético de Naturgy. ¿Qué pasará entonces?
Por el momento no se puede avanzar el siguiente paso de Criteria en el Ibex, con una cartera más que diversificada por sectores tan diversos como el financiero, el energético, el de las telecomunicaciones, la moda y la belleza o el inmobiliario. En medio de los rumores y presuntas conversaciones de los últimos meses, también Criteria ha llegado a sonar como posible actor colaborador para lanzar una contraopa sobre Talgo y hacer fracasar así a la operación lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon. El propio Ministerio de Transportes, y también desde Hacienda, han confirmado en varias ocasiones estar estudiando la operación con un inversor español para asegurar, precisamente, la españolidad del fabricante de trenes nacional. En ningún momento se ha confirmado el nombre de este gigante inversor nacional. No obstante, la cartera en manos de Criteria a día de hoy le sitúa como el mayor grupo inversor nacional, con una presencia en el Ibex casi superior a la del gigante norteamericano BlackRock.