Hacienda ha batido su récord en la recaudación tributaria en el primer semestre de este 2024. Así, las cifras alcanzan los 122.589 millones de euros ingresados, un 10% más que en el mismo periodo el año anterior tras el imbatible ritmo de su evolución en España, según los datos publicados este miércoles 31 de julio por la Agencia Tributaria. Por este motivo, las arcas públicas se situaron en el sexto mes del año cerca de los 13.116 millones de euros en total. Si esta tendencia continuase en la segunda mitad de año, la recaudación total superaría los 271.935 millones de euros del conjunto de 2023, que es la cantidad más elevada hasta la fecha.
Estas cantidades se han obtenido pese al impacto de una serie de medidas que han restado 1.400 millones de euros de las arcas públicas en estos seis meses pasados. Esto sería consecuencia, por una parte, de las devoluciones a los mutualistas como resultado de las sentencias del Tribunal Supremo, que suponen una perdida de 708 millones de euros para Hacienda. Por la otra, el fallo del Tribunal Constitucional contra la reforma en el impuesto de sociedades de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda del PP, la ha anulado y ha generado devoluciones cifradas en hasta 707 millones de euros hasta la fecha.
A qué se debe el aumento en los ingresos en las arcas públicas
Después de que los ingresos tributarios se resintiesen en 2020 por la pandemia de Covid-19, estos han recobrado fuerza desde 2021, como consecuencia del crecimiento económico y de la creación de empleo consecuente. Asimismo, la crisis de la inflación y sus efectos en el IVA y el IRPF también contribuyeron al aumento en la recaudación. Especialmente, porque no se ajustó el impuesto sobre la renta a la subida de los precios, lo que se denomina deflactación. Así, todos estos factores han generado unos ingresos inéditos este 2024.
En esta impulso en la recaudación están influyendo los cuatro impuestos principales en España. Estos son el IRPF, el IVA, el Impuesto de Sociedades y los impuestos especiales. Asimismo, también la revisión de algunas de las medidas que se han ido adoptando en los decretos anticrisis, debido a la mejora de la situación del país. De esta forma, ha permitido ir recuperando la recaudación poco a poco. Este es el caso de los impuestos energéticos, que se redujeron en el pico de la crisis de inflación y que han vuelto a los tipos habituales.
Del IRPF a los impuestos especiales: cómo han influido los distintos impuestos en la recaudación
El impuesto sobre la renta es el protagonista cada año en la recaudación tributaria de Hacienda. Hasta el mes de junio, el sistema ingresó un total de 55.247 millones de euros a través del IRPF, lo que implica una subida del 10% en comparación a los cerca de 50.000 millones de euros anotados en el mismo periodo el año anterior. La Agencia Tributaria ha indicado que el crecimiento de los ingresos está garantizado, pese a que ha confirmado en su informe que se da un comportamiento irregular "con tasas que alternan aceleraciones y desaceleraciones" en los meses anteriores.
El aumento en la recaudación sobre el IRP se debe, por una parte, al crecimiento en el empleo y las subidas salariales, que poco a poco se moderan. Por otra parte, también influiría en el alza en los ingresos el "incremento del tipo efectivo", así como una subida en el "número de empresas". Y por último, se debe a las retenciones en los empleos públicos y al aumento de las retenciones sobre intereses de cuentas bancarias, en el reparto de dividendos y las derivadas de ganancias en fondos de inversión.
El IVA supone el segundo tributo más importante en España por cantidad de dinero recaudado. En su caso, obtuvo cerca de unos 46.000 millones de euros, que aumentan en relación con los 42.500 euros que obtuvo en los seis primeros meses del año 2023. "Puede ser una buena aproximación a lo que está creciendo el gasto sujeto al impuesto", ha argumentado la Agencia Tributaria, que calcula que la subida sería del 6%, si se descuentan variaciones extraordinarias.
A este tributo le sigue el impuesto de sociedades, que ha alcanzado los 4.449 millones de euros ingresados en las arcas públicas. En comparación con el año 2023, la recaudación ha crecido casi el 60%, de los 2.788 millones euros registrados entonces. El primer gran ingreso "se produjo en abril con el primer pago a cuenta", que es el que condiciona las cantidades registradas hasta el momento. Por tanto, los mejores resultados de las empresas del año anterior estarían detrás de este incremento. Dada la forma de liquidación de este tributo, el siguiente gran pago se realizará en agosto, que es cuando se liquida el conjunto del año.
Los impuestos especiales son, entre todas estas figura, los que menos dinero recaudan individualmente. Eso sí, en su conjunto han generado ingresos de unos 10.466 millones de euros en los seis primeros meses del año. Esto supone un aumento del 5% con respecto a las cantidades aportadas n el mismo periodo en 2023.
Los ingresos en el sistema tributario han reducido el déficit público
Dada la recaudación en las arcas públicas de este periodo, el Ministerio de Hacienda comentó este miércoles 31 de julio que España ha podido continuar con la senda de reducción del déficit público, que comenzó en el año 2021. Así, se sitúa en el conjunto de las Administraciones públicas en los 18.291 millones de euros, un 6,2% menos que en el año 2023. De acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria, el crecimiento de los ingresos (del 5,8%) fue superior al de los gastos (del 4,8%).