Tal y como se esperaba, a pesar de las palabras retadoras del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, la mayoría absoluta de su partido ha impedido tanto su comparecencia como la creación de una comisión de investigación que arroje claridad sobre los contratos firmados por la administración autonómica con empresas vinculadas a familiares de altos cargos del PP, los relativos a la pandemia en forma de contratos de emergencia, además del sobrecoste de 470 millones que acumula la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
La portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha sido contundente al término del debate en el que se ha echado por tierra la pretensión de su formación y del Partido Socialista: "Vamos a destapar todo lo que el PP quiere esconder".
De esta manera, la líder del BNG confirmaba que su grupo, gracias a sus 25 diputados, podrá usarlos "a la fuerza" con el objetivo, según dijo, de garantizar que el Parlamento regional "investigue los millonarios contratos concedidos a empresas amigas y vinculadas a cargos del Partido Popular", además de los considerados de emergencia durante la pandemia y el citado sobrecoste del centro hospitalario vigués.
Este martes se iniciaba la actividad con el primer pleno del curso político y lo hacía con esta petición. Ha sido, precisamente, Pontón la encargada de defender la propuesta nacionalista. Pidió en su intervención el apoyo de los 'populares' y les advirtió que con su respaldo o no su formación o BNG iba a garantizar dicha investigación basándose en el artículo 52.1bis del Reglamento de la Cámara gallega. Según el mismo, se permite la constitución de un órgano como el reclamado si así lo pide un grupo que disponga de un tercio de los diputados.
Durante su alocución, la líder del BNG insistió en que los gallegos "tienen mi palabra de que habrá comisión" para "investigar los contratos millonarios que favorecen a familiares y empresas amigas del PP, incluyendo los que afectan al señor Feijóo".
En relación con el actual líder nacional 'popular' y ex presidente de la Xunta, Ana Pontón dijo que el Parlamento gallego va a aclarar "por qué la compañía que dirige la hermana de Feijóo recibió 1.133 contratos a dedo" de la administración autonómica "con él como presidente".
En la pirámide empresarial supuestamente beneficiada por los Gobiernos populares, primero de Alberto Núñez Feijóo y ahora presidido por Alfonso Rueda, se sitúa en primer lugar Eulen, empresa en la que ocupa un cargo directivo Micaela Núñez, hermana del actual líder nacional del PP. Repitió sobre esto Pontón que la compañía resultó adjudicataria de los más de 1.300 "contratos a dedo" mencionados entre 2018 e 2023 por valor de 4,8 millones de euros.
Como explicó en el pleno de apertura del curso político Pontón, se trata de "contratos deliberadamente fraccionados vulnerando la ley para evitar una licitación en libre concurrencia y perjudicando también a otras empresas". Tras Feijóo el turno fue para Rueda quien escuchó que con él al frente de la Xunta de Galicia los contratos con Eulen ascendieron a 17 millones de euros "adjudicados en apenas dos años por el Gobierno de Rueda, que se suman a los 37 millones de euros que recibió también la empresa de la hermana de Feijóo con él de presidente", tal y como recogieron los medios de comunicación en su momento.
Otras empresas y más familiares
Pero no es Eulen la única empresas que, para el Bloque Nacionalista Galego, ha resultado beneficiada por el PP a través de la Xunta. Así, la portavoz nacionalista citó Mape Asesores, como también vinculada a cargos 'populares' que resultó beneficiada con hasta doce contratos de la administración gallega por importe de 10,4 millones de euros en material sanitario, por los que el compañero sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibió alrededor de 2 millones de euros en comisiones.
Al hilo de esto, el BNG a través de su líder también investigará la compra de material sanitario durante la pandemia como otro de los puntos que serán tratados en la comisión. Tal y como explicó, esto será así debido a la ausencia de "transparencia y a la actitud obstrucionista del Partido Popular que vetó aquí la misma investigación que si le perece bien impulsar en el Senado".
La práctica que utiliza la Xunta en contrataciones de este tipo "dibuja -afirmó- el mapa de cómo el PP usa los presupuestos de la Xunta para enriquecer a empresas amigas, actuando con total impunidad desde el enchufismo y el nepotismo". Pontón espetó a la bancada 'popular' que esta es una "vergonzosa forma de corrupción que consiste en utilizar el cargo público para dar trato de favor a las empresas amigas, muchas vinculadas a cargos" de la formación de Rueda y Feijóo, "con total menosprecio de los principios de igualdad, capacidad y mérito que deben operar cuando se trata de dinero público".
La descripción en la que profundizó Ana Pontón pone de manifiesto una manera de contratar que, a su juicio, es más que sospechosa. Para respaldar su argumentación mencionó lo dicho por el Consello de Contas que, como recordó, "ya avanzó que los contratos de emergencia de la pandemia se concentran en un número muy pequeño de empresas". En aquel informe del Consello se indicaba que en 2021 únicamente cuatro compañías acapararon hasta el 66% del importe adjudicado a través de la modalidad de contratos de emergencia. Curiosamente, también aquí aparece un familiar de Feijóo, en concreto su cuñado, quien está vinculado a Universal Support que recibió 19 millones de euros entre mayo de 2020 y outubre de 2021.
No se olvidó Pontón del sobrecoste de 470 millones de euros en la construción privatizada del hospital de Vigo. Esta decisión de cambiar el modelo para construir el centro hospitalario la decidió Feijóo "nada más llegar a la Presidencia de la Xunta, una decisión que deja un hospital con menos camas y menos superficie de la prevista, pero más caro".
Para concluir, la portavoz nacional del BNG no dudó en señalar que "todas estas irregularidades son las que queremos que este Parlamento investigue, después de que el PP lleve dos años escondiendo la documentación con total menosprecio" a la Cámara.
Ana Pontón denunció en medio de un pleno muy bronco que "luchar contra la corrupción y velar por el cumplimiento de la legalidad es una prioridad para el Gobierno alternativo del BNG y debería serlo también para el Ejecutivo del PP".