Ante el silencio de Costas de Pontevedra, la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga) eleva el caso de la "mansión ilegal" de la mujer de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno. El pasado 12 de julio, la asociación de pescadores que encabeza Miguel Delgado registró una queja ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, denunciando un incumplimiento de la Ley de Transparencia por parte del área de Costas, que dirige Miguel García García. Previamente, la plataforma pidió información al organismo provincial de Pontevedra sobre la "okupación del dominio público" por parte de Eva Cárdenas, mujer del lider de la oposición, en su mansión en el municipio de Moaño.

Este miércoles, Delgado contesta al teléfono a ElPlural.com, y acusa al Jefe de Costas de Pontevedra de "incumplir la ley" por sus evasivas a dar información sobre las licencias de la "mansión ilegal" de la esposa del presidente del Partido Popular. El Ayuntamiento de Moaño dio trámite de audiencia a Eva Cárdenas, la cual no hizo ninguna alegación sobre las reclamaciones de que está "okupando el dominio público", por lo que dio a entender que asumía que eran ciertas. Ante la queja al Servicio Provincial de Costas, se negó a Pladesemapesga a acceder a la documentación que acredite que la propiedad, situada en la Playa de O Con, pertenece a Cárdenas.

"Lo que no tiene lógica es que pretenda vender una propiedad de dominio público que no acredite por ningún lado que es de ella", explica Delgado. La mansión de Moaño se encuentra a la venta online por 575.000 euros, a pesar de que no está acreditada la propiedad de Eva Cárdenas por el servicio de Costas de Pontevedra. Delgado acusa a la mujer de Feijóo de ser una "okupa ilegal", y lamenta el "encubrimiento" que existe desde el organismo provincial, que se escuda en la falta de recursos para no tramitar "un simple documento".

Costas de Pontevedra incumple la Ley de Transparencia: "Hay indicios de prevaricación"

La actuación de Miguel García García es "preocupante", como denuncia el lider de la Pladesemapesga: "El Jefe de Costas parece decidido a eludir cualquier responsabilidad, en lugar de cumplir con su deber de garantizar el cumplimiento de la ley". La queja ante el organismo pontevedrés vino a raíz de los permisos para obras en la mansión de la mujer de Feijóo, en concreto las obras de la piscina, el amurallado que la rodea y la adaptación de la salida al agua. Estas deben tener la conscesión de Costas, pero desde el área que dirige García no respondieron a las reclamaciones.

La Ley de Transparencia obliga a las instituciones públicas a facilitar información solicitada a los ciudadanos. Desde la plataforma de pescadores consideran que el Jefe de Costas habría incumplido este precepto con sus "evasivas", por lo que el 12 de julio presentaron un escrito ante el área que dirige la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, organismo del que depende el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra. En él pedían al Ministerio que abriese una investigación sobre el incumplimiento de las obligaciones por parte de Costas. Desde Transición Ecológica dieron el visto bueno, y al pedir explicaciones a García, este alegó tener mucho trabajo y no gozar de los recursos suficientes para atender el trámite solicitado.

Desde la plataforma que dirige Delgado lamentan que el comportamiento del Jefe de Costas podría estar incumpliendo la ley. El artículo 408 del Código Penal establece que "cualquier autoridad o funcionario que, faltando a su deber, deje intencionadamente de perseguir delitos de los que tenga conocimiento, incurre en una pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un período de seis meses a dos años". La Pladesemapesga pone de manifiesto el "encubrimiento" que estas instituciones, a las que vincula con el PPdeG, hacen al entorno de Alberto Núñez Feijóo: "Hay indicios suficientes de prevaricación".

boton whatsapp 600