La familia de Alberto Núñez Feijóo está en el foco mediático después de las polémicas que han protagonizado su mujer, Eva Cárdenas, y su prima, Eloína Núñez Masid. La primera, por la construcción de una vivienda ilegal en Galicia que ha puesto en lucha a las organizaciones pesqueras, y la segunda, por sus adjudicaciones de contratos millonarios a la hermana del líder del PP.

La vivienda de la que disfruta la esposa del líder 'popular' podría ir en contra de la Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral gallego. En concreto, el punto sobre el que se levanta la casa estaría incumpliendo el texto, que sostiene, con conceptos más sencillos y en palabras de la propia organización, que los edificios "se tienen que integrar en terrenos más alejados del litoral, dejando esos espacios libres para los usos públicos que les son propios". En esencia, la casa estaría excesivamente cerca de la costa, tanto que estaría vulnerando la legalidad vigente.

"No vamos a parar hasta derribarla", es la lucha de los pescadores ante la vivienda. "No vamos a cesar hasta que se derrumbe", incidía contundentemente el responsable de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero (Pladesamepesga) en la comunidad autónoma, Miguel Delgado, ante este medio de comunicación.

A pesar de estar en mitad del verano, Delgado y sus compañeros de asociación mantienen la cruzada contra la vivienda de la que Cárdenas disfruta en la localidad de Moaña (Pontevedra). Por ahora, a los pescadores del litoral no les queda más remedio que esperar la respuesta del Consistorio del municipio gallego y de Costas de Pontevedra respecto de la ilegalidad que denuncian. "Estamos pendientes de la respuesta de orden de demolición de la alcaldesa de Moaña y del trámite de tiempo que le dio Costas a Eva Cárdenas para que responda de la solicitud", explicó Delgado a ElPlural.com.

Pladesamepesga lleva meses poniendo pie en pared contra la vivienda de Cárdenas, un inmueble que consideran, a todas luces, ilegal. Se amparan para ello en varias cuestiones como las obras "infructuosas" realizadas en ella, la ubicación del enclave o que desde la misma "se han llevado a cabo vertidos de residuos sin control medioambiental alguno".

Contratos millonarios de la prima a la hermana de Feijóo

Por otra parte, el foco también se centra en Eloína Núñez Masid, prima del presidente del PP, después de haber tramitado dos contratos millonarios del Servizo Galego de Saúde (Sergas) por un valor cercano a los cuatro millones de euros (3.931.924,43) a Eulen, la empresa que dirige en Galicia y otros territorios del noroeste de España la hermana del líder 'popular', Micaela Núñez Feijóo.

La que fuera gerente de los hospitales públicos de Santiago de Compostela y la comarca coruñesa de O Barbanza adjudicó a la compañía, en primera instancia, los servicios de seguridad a los hospitales y centros de atención primaria del área sanitaria de los dos lugares mencionados, según publicó este martes el diario Público. El primero de los contratos se cerró por un valor de 3.899.058,43 euros, mientras que el segundo, destinado a cubrir la instalación de un sistema de videovigilancia en las unidades de hospitalización del servicio de psiquiatría de los mismos centros, por 32.866 euros, aunque su valor se llegó a situar en 37.846 euros de presupuesto base.

El primero de estos contratos ha resultado ser uno de los más caros que ha recibido la empresa hasta la fecha. El precio base de licitación fue de 4.064.208,62 euros, pero la cuantía se llegó a colocar en los 4.870.332,65 euros en su valor estimado; es decir el máximo que puede alcanzar, siempre según el cálculo de la administración, ateniéndose a las prórrogas y posibles imprevistos.

Los seis miembros pertenecientes a la mesa de contratación que adjudicó el contrato fueron designados por una resolución firmada por Eloína Núñez. De hecho, esas personas fueron nombradas en su inmensa mayoría por ella o bajo su mandato directo. Suscribió toda la documentación, a excepción de la final, validada por su sucesor Ángel Facio Villanueva.

Al concurso solo se presentaron tres empresas, pero fue Eulen la que se lo llevó con la oferta más barata y mejor valorada. En el mismo orden de cosas, la prima del dirigente gallego fue quien nombró a las mismas personas que compusieron la mesa adjudicadora en favor de la sociedad para la que trabaja su prima, en este caso relativa al contrato para instalar cámaras de seguridad en los hospitales psiquiátricos. En el caso de la segunda, ni en el expediente de contratación publicado en su plataforma de contratación ni en la web del Sergas aparece información que esclarezca si hubo o no ofertas competidoras.

boton whatsapp 600