La oposición al Gobierno de la Junta de Andalucía, que dirige el PP de Juan Manuel Moreno Bonilla, pone pie en pared con las últimas declaraciones del Ejecutivo regional. Josele Aguilar, portavoz adjunto del PSOE-A, ha manifestado el "asombro" de la formación ante la llamada del PP a la movilización ciudadana, a propósito del nuevo concierto catalán. "Como en 1977", decía la consejera de Economía y portavoz del Gobierno, Carolina España, a lo que desde la oposición recuerdan que durante las movilizaciones por la Autonomía de Andalucía, fueron los del PP los que "se quedaron en casa".

En su lugar, desde el PSOE instan a la dirigente del área de Economía a "ponerse a trabajar" y dar destino a la financiación que reciben desde el Gobierno de España. Aguilar recuerda que Andalucía recibirá 3.500 millones de euros más desde Moncloa este 2024, y califica de "vergonzoso" el uso de los fondos europeos recibidos por la Junta. Una dudosa gestión de la financiación que afecta, como denuncian también los socialistas, al sector de la Dependencia. El portavoz socialista de Inclusión Social, José Luis Ruiz Espejo, ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla "que deje de mentir" y no ignore las reclamaciones que desde este sector hacen a la Junta.

Andalucía dejó sin gastar 1.500 millones de los fondos europeos

Este lunes, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno andaluz, Carolina España, ha rescatado la idea que lanzó Moreno Bonilla la pasada semana: la de "movilizar" a la población ante el "trato de favor" del Gobierno de España a Cataluña, "en detrimento de otras comunidades autónomas". La idea de evocar las manifestaciones que en 1977 exigían la Autonomía de Andalucía, ha provocado la indignación de la oposición, quienes recuerdan que en aquella ocasión, eran ellos los que "se quedaban en casa". Josele Aguilar recuerda que el "antecedente inmediato" del partido de Bonilla y España, Alianza Popular, "ni apoyó ni participó en las manifestaciones en defensa de la Autonomía andaluza".

En su lugar, el portavoz adjunto del PSOE-A ha instado a la consejera a "ponerse a trabajar" en lo que compete a su cargo en la Junta. Aguilar recuerda que la comunidad autónoma recibirá este curso "3.500 millones de euros más de financiación", y tilda de "vergonzoso" el hecho de que el Gobierno regional haya dejado sin ejecutar 1.500 millones de euros de los fondos europeos que se incluían en los dos últimos presupuestos. Desde la oposición aseguran que pelearan por que Andalucía tenga "una buena financiación".

50.000 personas en lista de espera: el ninguneo de Moreno Bonilla al sector de la Dependencia

No es la única reclamación hacia la Junta de Andalucía con respecto a la financiación. Desde la portavocía de Inclusión Social representada en el PSOE por José Luis Ruiz Espejo, exigen al Ejecutivo que "deje de mentir" y atienda al sector de la Dependencia. La consejera Loles Lopez advirtió en una entrevista para Europa Press de un "agujero" de más de 205 millones de euros en la atención a la Dependencia en Andalucía, a tenor de la reforma de 2023 del Ministerio de Derechos Sociales. La oposición denuncia que esto es falso, y recuerdan que el Gobierno central ha aumentado un 194% su aportación desde el último mandato del PP, en 2018.

Esto supone que la finaciación del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la Dependencia en Andalucía ha pasado a suponer el 19,67%, cuando abonaban 248 millones de euros, al 37,74% en 2023, con un aporte de 729 millones, como explica Ruiz Espejo. El problema, señala, es que ha sido la propia Junta la que "ha reducido su financiación, pasando del 80% en 2018 a poco más del 60% en 2023". El portavoz socialista acusa a Moreno Bonilla de haberse envuelto en una confrontación "estéril" con el Gobierno de España, para "tapar su mala gestión del Sistema Andaluz de Dependencia, el colapso provocado con las modificaciones introducidas con la falta de información a los profesionales y de transparencia de los datos y los resultados tras estos cambios".

La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) lleva tres escritos remitidos al presidente andaluz en los últimos tres meses, los tres sin respuesta. En ellos exigen a la Junta una "respuesta rápida" a la delicada situación que vive la Dependencia en Andalucía. La comunidad autónoma ha pasado a ser la que tiene un mayor retraso en la tramitación de las prestaciones a personas dependientes, con una media de 594 días de demora. Ruiz Espejo recuerda que la lista de espera supera las 50.000 personas, y que los profesionales denuncian "falta de información y formación sobre las modificaciones aprobadas".

boton whatsapp 600