El Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla podría estar utilizando el sistema de los ERE en su beneficio. Así lo han denunciado los socialistas andaluces este martes a través de un comunicado, señalando así que el presidente de los andaluces está cometiendo el “mayor ejercicio de cinismo nunca visto” tras haber eliminado los controles previos de gasto en la Junta.

En voz del portavoz adjunto del PSOE-A, Josele Aguilar, los socialistas advierten al máximo mandatario de la Junta las consecuencias que traerán la “eliminación” de una buena parte de los controles de gasto del Gobierno autonómico. Una medida que, según ha expresado, es “uno de los mayores ejercicios de cinismo e hipocresía política que se hayan visto nunca”.

“No se puede olvidar que ese sistema fue, precisamente, la razón de que Moreno Bonilla y el Partido Popular denunciaran a un gran número de altos cargos socialistas en el caso de los ERE”, ha reiterado, rememorando en estos términos lo acontecido con Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expresidentes de la Junta. Y es que el “cinismo” al que apuntan los socialistas viene porque es ahora cuando el barón popular está aplicando “aquello por lo que denunció al PSOE y que, en aquel momento, consideraba que era prevaricación y malversación”.

El cambio ejecutado por la Junta

Para entender el contexto de la denuncia de los socialistas andaluces, cabe remitirse a la publicación del pasado 2 de agosto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) sobre el acuerdo del Consejo de Gobierno autonómico para sustituir el control previo del gasto por parte de la Intervención General de la Administración por el control financiero permanente.

El acuerdo, firmado por Moreno Bonilla y la recién nombrada consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, reza los siguientes términos:

“Se sustituye el control previo de las subvenciones reguladas en la Orden de 10 de julio de 2024, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de las competencias de la Consejería, por el control financiero permanente”.

Asimismo, se detalle que las medidas adoptadas en este acuerdo “surtirán sus efectos de forma indefinida” desde su entrada en vigor tras su aprobación en el Consejo de Gobierno.

Debido a la puesta en marcha de este cambio, los socialistas ahondan en el significado que en la práctica tiene este: “A partir de ahora, los gastos, incluso las subvenciones, enmarcados en un gran número de expedientes que afectan a todas las Consejerías y a todas las agencias de la Junta de Andalucía, se podrán dar a acordar directamente, sin el control o la fiscalización previa de la intervención”, ha subrayado Aguilar.

Así las cosas, el portavoz socialista retrata el “brutal descaro” del PP de Moreno Bonilla al recordar que esta misma razón fue utilizada en contra del entonces mandato socialista para denunciar a altos cargos. “Para ellos, el PP incluso llegó a pedir prisión porque, en el caso de los ERE, se había sustituido el control previo por el control financiero permanente para poder agilizar y dar con mayor rapidez las ayudas sociales a las empresas en crisis”, ha concluido al respecto este martes.

El Ejecutivo de Moreno Bonilla, en el punto de mira

Estos cambios de calado también se entienden bajo el mismo marco de la reciente remodelación que hizo Moreno Bonilla en su gabinete de gobierno, cambiando así a sus principales cargos en la portavocía como en las consejerías de educación y sanidad.

Tras ello, fueron los socialistas, en voz de Aguilar, los que también denunciaron a principios de este mes de agosto que el Ejecutivo actual de Andalucía se ha convertido en el “más caro de la historia” de la autonomía. Pese a las promesas del barón popular de reducir el gasto en la Administración, lo cierto es que su gobierno ha alcanzado las 14 consejerías y ha superado los 300 altos cargos; sin olvidar, a su vez, que el pasado mes de enero el presidente andaluz se subió su sueldo un 19%.

boton whatsapp 600