El Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla ha vuelto a ser sometido a examen, esta vez, por las voces más jóvenes. Según han denunciado Juventudes Socialistas, la Junta aplica “erráticas políticas” en materia de educación, vivienda o empleo destinadas a estas generaciones y que, en su práctica, están “alejadas de la realidad”.

Así lo ha trasladado el secretario general de Juventudes Socialistas de Sevilla, Rubén Manrique, este lunes coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, quien ha insistido en que el Ejecutivo del dirigente popular “lastra el futuro de la juventud con la privatización de la Formación Profesional (FP) y de la Universidad, sin apuesta decidida por la vivienda y con planes de empleo alejados de la realidad”.

Manrique ha señalado a su vez que las medidas llevadas a cabo por la Junta de Andalucía “aplasta las oportunidades de futuro de la juventud, por mucho que el gobierno andaluz pretenda presumir de lo contrario”.

Educación, vivienda y empleo, tres pilares de difícil acceso para los jóvenes andaluces

Los jóvenes andaluces enfrentan una encrucijada en cuanto a las oportunidades para acceder a una vivienda asequible, obtener un empleo digno o incluso numerosas dificultades a la hora de seguir formándose académicamente.

En el ámbito educativo, muchos jóvenes sevillanos, según advierten desde Juventudes Socialistas, no han podido tener acceso a una plaza pública de FP, pese a la ley estatal que la ampara; a lo que se suma la aprobación de cinco universidades privadas en dos años. “Esta situación está obligando a muchas familias a acudir a la educación privada, en lo que se trata de un ‘desmantelamiento progresivo y continuo de la educación pública para favorecer el negocio privado’”, han expresado los socialistas.

“Un desmantelamiento avalado y aupado por el presidente Juanma Moreno, que ha nombrado consejera a la segunda de a bordo del consejero Imbroda, quien inició la privatización, y desoyendo las críticas de los rectores y de la comunidad educativa al completo”, ha lamentado Manrique.

En cuando al quinto pilar del Estado del Bienestar, la vivienda, las voces más jóvenes del PSOE-A lamentan que esta hoja de ruta sí está presente en el Gobierno central de Pedro Sánchez, “pero no en el gobierno de Moreno Bonilla”. De hecho, remarcan que en Andalucía “lo único que ha hecho la Junta es no aplicar la Ley de Vivienda estatal e inventarse ahora que va a redactar una a nivel autonómico”. Una realidad que se agrava debido a que, pasados dos años, el Ejecutivo de Moreno Bonilla no aplica “ni vivienda asequible ni bono de alquiler”.

En lo que se refiere a oportunidades laborales, el Gobierno andaluz, según argumentan las Juventudes Socialistas, echó a andar un plan de empleo, el segundo en seis años de mandato de Moreno Bonilla, en el que se ha invertido 70 millones de euros, una cantidad que “no da cobertura a los jóvenes más formados, demostrando una vez más lo alejado que está, o peor aún, lo poco que le interesa la juventud de nuestra tierra”, han subrayado.

El Gobierno de Moreno Bonilla, “el más caro” de la historia andaluza

Recientemente, y al hilo de este telón de fondo, el PSOE-A también ahondó en que el actual Ejecutivo popular de Andalucía resulta ser el “más caro de la historia” de la autonomía, tal y como expresó el portavoz adjunto de la formación, Josele Aguilar.

Entonces, recordando que Moreno Bonilla prometió cuando llegó al cargo reducir el coste de la Administración, su resultado en la práctica ha sido otro, ya que se han alcanzado las 14 consejerías y se superan los 300 altos cargos. Todo ello sumado a que el pasado mes de enero el barón popular se subió un 19% su sueldo.

boton whatsapp 600