Ayuso advierte a Sánchez de que el independentismo "tiene secuestrada a España"
Tras más de una hora y media de encuentro, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desfilado por la sala de prensa del Palacio de La Moncloa para comparecer ante los medios de comunicación. La jefa del Ejecutivo regional ha advertido a Sánchez de que el “independentismo tiene secuestrada a España” y los ha equiparado con un “lobo hambriento” con el que siempre hay que afrontar una “nueva negociación”.
La líder regional ha evidenciado en todo momento que las tremendas fallas que existen entre las dos administraciones en la totalidad de las áreas, sobre todo en lo tocante a la fiscalidad de Madrid y el asunto catalán. Ayuso, que se ha erigido como líder de la oposición a tiempo parcial, ha trasladado a Pedro Sánchez su preocupación ante las “concesiones al independentismo”.
El juez del caso Villarejo imputa a Iberdrola Renovables
El magistrado del caso Tándem Manuel García-Castellón, ha acordado la imputación de Iberdrola Renovables como persona jurídica por un presunto delito de cohecho. A a la filial de la energética se le acusa de realizar encargos al excomisario José Manuel Villarejo cuando estaba en activo el proyecto Wind.
El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional estima que la filial de Iberdrola habría contratado los servicios del excomisario a finales de 2011, a través del entonces director de Seguridad de la empresa, Antonio Asenjo, con el fin de investigar a una firma suiza con la que se alió para implementar proyectos en Rumanía. La relación entre ambas corporaciones no acabó bien y surgieron una serie de problemas.
Anticorrupción recurre varias decisiones sobre Púnica de Garcia Castellón, el 'juez estrella del PP'
Su nombre es Manuel García Castellón y es el juez que investiga varios de los casos de corrupción más importantes del país. Un rápido repaso por su trayectoria y decisiones, sobre todo en lo relativo al caso Púnica, Lezo y Tándem, ponen de manifiesto que es el juez estrella de la derecha; tal y como se puede leer en su biografía no oficial publicada por Los Genoveses. El magistrado se ha situado desde hace unos días en el punto de mira de la Fiscalía Anticorrupción, organismo que ha tenido que recurrir el archivo de varias causas abiertas y en las que denegaba determinadas diligencias que obstaculizan la investigación de la supuesta financiación ilegal del PP de Madrid a través del Gobierno de Esperanza Aguirre.
Las acusaciones populares del caso Púnica, ADADE y PSOE, han sumado fuerzas con Anticorrupción y han registrado un recurso contra los autos de García Castellón, quien pretende dar por concluida la fase de instrucción y celebrar ya el juicio oral, imponiendo un plazo de tres días a las partes para que presenten sus respectivas alegaciones, tal y como publica El País.
Pfizer solicitará la autorización para una tercera dosis de su vacuna como refuerzo
Los contagios por Coronavirus se están acelerando entre los jóvenes en las últimas semanas. Ya sea por el avance de la variante delta, por las fiestas multitudinarias, la llegada de las vacaciones y los desplazamientos o el hecho de ser el grupo de población que queda por vacunar, el aumento de casos es preocupante.
A pesar de las últimas noticias relativas a las vacunas, que revelaban que la variante delta no puede contra dos dosis de Pfizer o AstraZeneca según los últimos estudios, las compañías Pfizer y BioNTeach van a solicitar a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) estadounidense que autorice una tercera dosis.
Puigdemont valora no volver a Cataluña y solicitar la nacionalidad belga
Carles Puigdemont no tiene en mente regresar a Cataluña y, aunque se muestra esquivo a hablar públicamente sobre este asunto, desde su entorno ya han trasladado el sentir del expresident. De hecho, según El Periódico, diversas fuentes deslizan que, incluso, sopesa solicitar la nacionalidad belga.
El expresident de la Generalitat no ve factible un regreso a su tierra y, al parecer, se habría decantado por permanecer en territorio belga. No obstante, no se trata de una decisión inamovible, pues Puigdemont, según trasladan desde su equipo, aún estudia todas las opciones que tiene sobre la mesa.
El camino ante el que se haya el expresident se ramifica en tres senderos diferentes. O regresa a Cataluña cuando el Gobierno apruebe la reforma del delito de sedición, o espera a la llegada de otro tiempo político o abandona toda esperanza de retornar a su tierra para permanecer en Bélgica y, así, “internacionalizar” el procés mientras elude el proceso judicial en España.