El partido ultraderechista Vox ha denunciado a El Plural después de que se informase sobre las palabras de su diputada Rocío de Meer en una rueda de prensa en la que afirmaba que su partido defendía un macroproyecto de “reemigracion” para deportar a ocho millones de personas al más puro estilo de su aliado trasatlántico, Donald Trump. En la denuncia, la formación de Santiago Abascal se defiende alegando que esta cifra nunca fue pronunciada en un contexto sobre deportación, algo sobre lo que decenas de medios han informado en la última semana por la gravedad de las declaraciones.

Según han comunicado desde el partido ultraderechista en su denuncia, la publicación de noticias relacionadas con estas declaraciones tiene el objetivo de “provocar un grave daño y perjuicio reputacional a la diputada”. Sin embargo, la diputada Rocío de Meer y su formación no parecen ser conscientes de que la rueda de prensa en la que se pronunciaron las infames palabras está grabada. Es más, es el propio partido quien, en su denuncia, incluyen estas palabras y confirman que la cifra de ocho millones fue enunciada. “Si de 47 millones de habitantes, más o menos 7 o más de 7 millones, porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación… 8 millones de personas han venido de diferentes orígenes en muy corto periodo de tiempo. Es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres, pues las consecuencias son las que estamos viendo. Las calles y plazas no pertenecen a los españoles, a quienes siempre pertenecieron. Nosotros pensamos que hay una solución mala y menos mala. […] Tendrán que volver a sus países. Apostamos por este proceso de reemigración porque hay algo importante que preservar”, decía la diputada el pasado 7 de julio.

“Plan de reemigración”

Con esta postura, y presentando como “solución menos mala” una propuesta cargada de consecuencias humanas, Vox volvió a situar a la población migrante como chivo expiatorio de todos los males sociales. En palabras difundidas por De Meer hace una semana, “todos estos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo y no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios y entornos, tendrán que volver a sus países”. Una declaración que criminaliza colectivamente a millones de personas por su origen, sin aportar datos ni matices.

Fue Rocío de Meer quien, en ese mismo marco, rebautizó esta propuesta con el eufemismo de “reemigración”, defendiendo que mediante esta metodología se estaría preservando el supuesto “derecho” de los españoles “a querer sobrevivir como pueblo”. Más allá del envoltorio retórico, la diputada de Vox recogió ideas clásicas del discurso identitario de ultraderecha, en el que la convivencia se presenta como una amenaza y no como una oportunidad compartida.

Cabe subrayar que esta narrativa bebe directamente del ideario de la extrema derecha europea. Del Frente Nacional francés surgió el término ‘gran reemplazo’, que alienta teorías conspirativas racistas sin base demográfica, y en Alemania, en noviembre de 2023, se lanzó una propuesta para expulsar a millones de personas del país. Aunque no se llevó a cabo, aquella iniciativa caló en el programa político de Alternativa por Alemania (AfD), un partido actualmente investigado por sus vínculos con movimientos neonazis.

Respecto a la realidad migratoria en España, y según los últimos datos del INE, el país cuenta con 49,1 millones de habitantes, de los cuales 6,9 millones —el 14%— son extranjeros. Una cifra que ni representa una mayoría ni justifica el alarmismo promovido por Vox, cuyo discurso omite deliberadamente la contribución social, económica y demográfica de esta parte de la población.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio