El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en junio tres décimas respecto al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,3%, impulsado principalmente por el aumento de los precios de los carburantes y el gas. Así lo reflejan los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman un repunte de la inflación tras tres meses consecutivos de descensos.
Este dato es una décima superior al adelantado por el propio INE a finales de junio, cuando se estimaba una subida del IPC general hasta el 2,2%. Con esta corrección al alza, la inflación se sitúa ligeramente por encima del umbral del 2%, considerado como nivel objetivo por el Banco Central Europeo (BCE).
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han restado dramatismo al repunte y subrayan que los datos confirman una “estabilización de los precios” en torno a ese nivel de referencia europeo. “España continúa en una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo”, ha afirmado el departamento que dirige Carlos Cuerpo.
En paralelo, la inflación subyacente - que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, y permite observar la evolución de los precios más estructurales - se mantuvo en el 2,2%, sin cambios respecto a mayo. Esta estabilidad refuerza la visión del Gobierno de que no se está produciendo un descontrol generalizado de precios.
Petróleo y gas
El incremento del IPC en junio responde, según el Ministerio, al encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, que ha provocado una subida de los precios de los carburantes, y también del gas. Ambos factores contrastan con el comportamiento de junio de 2023, cuando los precios de la energía registraron un descenso notable.
En el lado contrario, destaca el alivio en los precios del aceite de oliva, uno de los productos que más se había encarecido en los últimos años. Desde el pico alcanzado en abril de 2024, su precio ha caído un 48%, situándose ahora en niveles similares a los de hace más de dos años. También han contribuido a contener la inflación la moderación en los precios de los servicios de alojamiento y el menor peso de los paquetes turísticos en el índice.
El Gobierno mantiene su previsión de crecimiento económico para 2025 por encima de la media europea, y destaca que la actual evolución de los precios está contribuyendo a consolidar ese escenario. Con el control de la inflación y el avance de los salarios, el Ejecutivo confía en que el poder adquisitivo de los hogares continúe recuperándose.