En la Comunidad de Madrid, acceder a una intervención quirúrgica puede suponer meses de espera. La media se sitúa en 49 días, pero varía considerablemente dependiendo del hospital elegido. Entre los grandes centros sanitarios de la región, la Fundación Jiménez Díaz lidera mes tras mes el ranking entre los hospitales de alta complejidad (Grupo 3) con los menores tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas. También es el más rápido en dar citas con especialistas y el segundo en agilidad para pruebas diagnósticas.
Según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), los hospitales de alta complejidad. con menor demora para una operación en mayo fueron, tras la Fundación Jiménez Díaz con 22,04 días de espera media; el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (55,94 días); el Hospital Clínico San Carlos (55,98 días); el Hospital Universitario La Paz (57,42 días), y el Hospital Universitario de La Princesa (58,15 días). Superaron los dos meses de espera el Hospital Universitario Ramón y Cajal (63,98 días), el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (64,04 días) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (74,97 días).
En cuanto al resto de hospitales de media y baja complejidad, los mejores desempeños correspondieron al Hospital General de Villalba (11,76 días), el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (16,29 días), el Hospital Infanta Elena (28,29 días) y el Hospital Universitario Santa Cristina (29,61 días); todos ellos con tiempos de espera por debajo del mes.
En el análisis de los datos se observa que en los primeros puestos del ranking de eficacia en intervenciones quirúrgicas se sitúan cuatro hospitales (General de Villalba, Rey Juan Carlos, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Elena) que responden al modelo de gestión mixta, basado en un sistema de colaboración público-privada que ha permitido aligerar la carga que soportan los hospitales públicos.
Mejoría generalizada en las listas de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid
Los últimos datos oficiales del SERMAS reflejan una evolución positiva para la gestión de las listas de espera quirúrgica en la Comunidad dee Madrid, con una reducción del número total de pacientes, un aumento significativo de las salidas mensuales y mejoras en los tiempos de espera, especialmente en los tramos intermedios.
El número total de pacientes pendientes de una operación se redujo en mayo en 2.719 personas (de 97.825 en abril a 95.106 en mayo). Este descenso se reflejó especialmente en la categoría estructural, es decir, entre los pacientes que esperan debido a causas atribuibles al sistema sanitario. En este grupo, el volumen bajó de 80.995 a 76.848 personas, reduciendo su peso sobre el total de la lista de espera del 83% al 81%.
La demora media para operaciones también descendió, pasando de 49,79 días en abril a 49,49 días en mayo. Aunque la diferencia es de apenas unas décimas, resulta significativa porque la mejora se produjo en todos los tramos: aumentó el porcentaje de pacientes atendidos en menos de 30 días (del 39,98 % al 40,28 %) y disminuyó la proporción en el tramo de 30 a 60 días (del 27,12 % al 25,09 %), así como en el de 60 a 90 días. En cuanto al grupo de rechazo de derivación, la demora media también se redujo, pasando de 112,20 días en abril a 110,03 en mayo.
Otro dato destacado en mayo fue el incremento en el número de pacientes que salieron de la lista de espera durante el mes: de 37.454 en abril a 41.712 en mayo, lo que refleja un esfuerzo por parte del sistema y de la red de hospitales de la Comunidad de Madrid para aumentar la capacidad de resolución. En concreto, las salidas estructurales pasaron de 35.245 a 39.205, con una mejora de la espera media en este grupo de 57,14 a 62,73 días, lo que refleja una priorización de casos con mayor antigüedad. Además, el índice entradas/salidas mensual ha pasó de 1,05 a 0,93, lo que indica que en mayo han salido más pacientes de los que han entrado, algo clave para reducir la presión del sistema sanitario.
La Comunidad de Madrid con 48 días de espera media para intervenciones quirúrgicas se sitúa 76 días por debajo de la media nacional de 126 días, siendo una de las comunidades con menor demora de toda España para operaciones, según los últimos datos del Sistema de Listas de espera (SISLE) del Sistema Nacional de Salud. Esta posición destacada se debe, en parte, a la buena gestión de algunos hospitales madrileños, como la Fundación Jiménez Díaz, cuya eficiencia organizativa contribuye de forma decisiva a reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso de los pacientes a la atención quirúrgica.