El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha inaugurado este lunes en Kiev una cumbre internacional en el tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, que cuenta con la presencia de 13 líderes occidentales y que tiene como objetivo reafirmar su apoyo al pueblo ucraniano. A la cita han acudido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, entre otros. Los líderes europeos han llegado esta mañana a la capital ucraniana para apoyar al presidente Zelenski en un momento de plena tensión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende llegar a un acuerdo de paz con Rusia sin el consenso de Ucrania o la Unión Europea.

La cumbre internacional ha comenzado con un acto de homenaje a los caídos en la guerra con Rusia. El presidente Zelenski ha expresado a través de Telegram su agradecimiento a “todas las naciones libres” por mostrar su apoyo al país invadido. Además, ha querido subrayar el “absoluto heroísmo” del pueblo ucraniano. Este acto de inauguración se ha caracterizado por la ausencia del presidente Trump, pero si ha contado con la aparición de su homólogo canadiense, Justin Trudeau.

Sánchez enviará a Ucrania una ayuda de 1.000 millones de euros

La mañana del lunes, Pedro Sánchez, ha anunciado el envió de un paquete de ayuda militar valorado en 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano. El anuncio de la ayuda se ha dado durante la cumbre internacional organizada por Zelenski en Kiev.

Según ha informado Moncloa, este paquete de ayuda se inscribe en el acuerdo bilateral firmado en 2024 entre ambos países. Esta cantidad se sumará a otro paquete ya enviado por el mismo valor y a los miles de millones enviados a Ucrania mediante la UE.

Nuestro mensaje está totalmente alineado con lo expresado por el resto de los líderes. Para lograr una paz justa necesitamos prestar más apoyo militar y humanitario a Ucrania. Tanto la Comisión Europea como otros países también han anunciado nuevos envíos” informa el comunicado emitido desde Moncloa.

Respecto a esta ayuda, Sánchez ha escrito en la red social X: “La diplomacia por sí sola no bastará. Necesitamos combinarla con fuerza y unidad”. El compromiso con los ucranianos ha sido ratificado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha anunciado su apoyo a la proposición presentada por Ucrania ante las Naciones Unidas para lograr la paz. Además, Albares ha reclamará financiación en materia de seguridad para que se pueda establecer un Ejército europeo con el fin de favorecer el desarrollo de las industrias europeas en defensa.

Europa destinará 3.500 millones en marzo

El paquete de ayuda español no será el único que el pueblo ucraniano podrá disfrutar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que Kiev recibirá en marzo 3.500 millones de euros enviados de fondos de la Unión. “Europa está ahí para fortalecer a Ucrania en este período crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros a favor de Ucrania llegará ya en marzo" ha anunciado von der Leyen durante su discurso en la cumbre ucraniana.

La mandataria ha destacado que, hasta el momento, la UE y sus Estados miembros ha enviado un total de 134.000 millones de euros a Kiev y ha subrayado que esta cantidad es mayor que la enviada por cualquier otro Estado.  Los representantes de la UE señalan que Europa “se mantiene firme con Ucrania” y defienden la inclusión del país eslavo en “la familia europea”.

Persiste la tensión con Estados Unidos

La tensa situación creada a raíz del giro geopolítico que Washington ha propiciado en su acercamiento a Moscú continúa presente. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha afirmado este lunes que la narrativa rusa “está fuertemente representada” en los mensajes de Estados Unidos. Kallas sostiene que el gigante americano está proyectando una realidad en la que Rusia se encuentra “fuertemente representada”, aludiendo a una pregunta sobre si consideraba que Washington favorecía los intereses del mundo libre o de Rusia. A pesar de ello, la política estonia cree que deben fortalecerse las interacciones de cooperación con la administración Trump.

La UE se ha visto obligada a maniobrar con rapidez después de que Trump se refiriera a Zelenski como un “dictador” y le culpará de la invasión rusa. “No habrá paz para Ucrania sin la UE” ha declarado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Durante sus intervenciones en la cumbre, la mayoría de los políticos europeos han mantenido este discurso advirtiendo de los peligrosos movimientos del mandatario estadounidense. “Rusia no es la que decide la adhesión de Ucrania a la UE ni tampoco su acceso a la OTAN ni a sus fronteras” ha dicho el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, advirtiendo a Vladimir Putin.