Los ministros de Exteriores de la Unión Europea viajarán el lunes a Ucrania en el tercer aniversario de la invasión rusa y en plena tensión internacional por los acuerdos entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará junto a comisarios y líderes de la Unión Europea (UE) para reafirmar su apoyo a Kiev. En una carrera por no quedarse fuera de los acuerdos entre los dos superpoderes, Ucrania y los países miembros de la UE han mantenido una serie de reuniones a lo largo de la semana para acordar una posición homogénea sobre la paz ucraniana.  

"Es importante reforzar a Ucrania a través de la fuerza y dar opción que puedan decir 'no' a un mal acuerdo. Es importante seguir dando apoyo militar, con equipos, financiero y entrenando a sus tropas", ha explicado un alto cargo de la UE antes de la reunión del lunes, en la que los ministros guardarán un minuto de silencio por las víctimas de la invasión que romperá, de forma simbólica, una sirena antiaérea.

El encuentro quiere dar señales a Ucrania de que los europeos mantendrán su apoyo y están listos para elevarlo si Estados Unidos empuja a Zelenski a firmar un acuerdo de paz que no le ha tenido en cuenta. No obstante, a pesar de la alarma derivada de la reunión en Riad este martes entre los representantes de Estado de Rusia y Estados Unidos, el magnate y su equipo han recalcado que solo es el inicio de las discusiones de paz. Esta confusión fue agravada por los comentarios del vicepresidente estadounidense, Marco Rubio, en una rueda de prensa tras la reunión en Arabia Saudí. Aclaró que, a pesar de su falta de presencia o invitación, Estados Unidos no tenía intención de dejar a Ucrania o Europa fuera del acuerdo. No obstante, la denuncia de Trump en sus redes sociales donde llamó a Zelenski un "dictador" y que se tiene que "dar prisa" o "se quedará sin país", han aumentado la incertidumbre frente al posible acuerdo. 

Más compromisos y sanciones

Pese a ser un acto conmemorativo, esta reunión marcará el inicio de una nueva ronda de acuerdos y tratará a fondo propuestas de la UE para apoyar a Ucrania y no quedarse atrás. El inicio del décimo sexto paquete de sanciones contra Rusia que atacará principalmente el sector del aluminio y su flota fantasma iniciará ese mismo día. Además, se pondrá sobre la mesa la propuesta de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, de un nuevo fondo para rearmar a Ucrania y garantizar que entra en conversaciones de paz desde una posición de fuerza. Aunque las cifras serán discutidas por los ministros, fuentes europeas señalan que el instrumento comprendería entre 6.000 millones y 35.000 millones para garantizar nueva munición de artillería, misiles antiaéreos y entrenamiento a brigadas ucranianas.

Aun así, se percibe complicaciones en el acuerdo de este fondo dado que no todos los países europeos comparten una misma posición respecto a Rusia o Estados Unidos. Hungría, por ejemplo, defiende activamente a Moscú y se ha intentado presentar como mediador del conflicto en varias ocasiones.

"No sabemos a dónde van las negociaciones. Para cualquier negociación exitosa tiene que haber un sitio para Ucrania y para Europa", recalca el alto cargo europeo sobre la inseguridad frente al acuerdo entre el Kremlin y Trump. Este comentario también resuena las críticas de Kallas a un acuerdo "rápido y malo" del presidente estadounidense y Putin.  

boton whatsapp 600