El presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el mandatario estadounidense Donald Trump se reunirán “a comienzos de la semana que viene” en Washington. Esta cita se sitúa dentro del marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. La reunión convocada por Trump se produce en un momento de alta tensión en las negociaciones. La nueva postura adopta por el presidente de EEUU en relación a la Unión Europea y el enfriamiento de las relaciones entre ambas potencias pueden llegar a complicar las comunicaciones.
El lunes se celebró en París una reunión para definir la estrategia de seguridad de la UE. El encuentro tenía por objetivo precisar una estrategia de seguridad de la UE. A la cita acudieron los jefes de gobierno de Alemania, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido. También António Costa presidente del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión y Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Esta reunión ha culminado con una falta de consenso por parte de los mandatarios europeos en relación con el envío de tropas de paz al país invadido. A esto se le suma un creciente malestar entre algunos países que no habían sido invitados para acudir a la cita. Entre ellos se encuentran algunos que comparten frontera directa con Ucrania como son La República Checa o Rumanía los cuales se sintieron marginados.
El presidente francés, Emmanuel Macron expuso algunos de los temas tratados en el encuentro a través de su red social X “La posición de Francia y sus socios es clara y unida. Deseamos una paz en Ucrania que sea duradera y sólida. Estamos al lado de Ucrania y asumiremos todas nuestras responsabilidades para asegurar la paz y la seguridad en Europa. Es el interés fundamental de Francia y soy su garante”.
Una segunda reunión tuvo lugar en la tarde del miércoles. El encuentro pretendía incluir al resto de miembros de la Unión Europea que no habían acudido a la primera reunión. Esta nueva cumbre reunió a los representantes de 22 países, varios europeos y algunos extracomunitarios entre los que se encontraban Canadá o Noruega. Algunos de los dirigentes que acudieron a esta cita fueron el presidente interino de Rumania, Illie Bolojan y el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden los cuales fueron los únicos en acudir al encuentro presencialmente. El resto de los mandatarios convocados se unieron a través de una videoconferencia.
Consenso en Europa
Las reuniones han permitido llegar a un conceso entre los mandatarios europeos y se ha acordado que en breve Francia presente un plan para conocer el camino a seguir. Así lo ha expuesto el presidente finlandés Alexander Stubb, “Esperemos que el plan esté listo pronto y que podamos trabajar sobre él juntos. Hemos llegado a un consenso, pero ahora tenemos que plasmarlo en papel”.
Otro punto de tensión ha sido la petición del aumento en el gasto en defensa que realizan los países europeos a la OTAN. El presidente francés dio por sentado que todos los países europeos aumentaran su inversión accediendo así a una de las principales peticiones de Trump quien solicita que la aportación se incremente hasta el 5% del PIB, “el gasto y sus capacidades de defensa y seguridad para Europa y para cada uno de nuestros países”. “Se tomarán decisiones en los próximos días y semanas”.