Se ha dado luz verde al inicio de un proceso de paz en Ucrania sin Europa y sin Ucrania. La reunión entre Moscú y Washington DC en Riad, Arabia Saudí, ha dado fruto al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados y una aproximación al final del conflicto ucraniano. Ambos países han acordado, oficialmente, iniciar un proceso de paz para “terminar con el conflicto en Ucrania” de forma “duradera, sostenible y aceptable para todas las partes”.

El encuentro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha concluido con el compromiso mutuo de establecer un mecanismo de consultas con el que Rusia y Estados Unidos puedan resolver conflictos e incluso "normalizar" la actividad de sus respectivas misiones diplomáticas. En una entrevista con AP este martes, el vicepresidente estadounidense, Marco Rubio, ha explicado que ambos países han acordado trabajar conjuntamente para llegar a tres objetivos: recuperar la normalidad en sus respectivas embajadas, crear un equipo de alto nivel para llevar a cabo los acuerdos de paz en Ucrania y fomentar sus relaciones diplomáticas y económicas.

Rubio explicó que “el objetivo de esta reunión fue hacer un seguimiento de la llamada que tuvo el presidente la semana pasada y empezar a establecer esas líneas de comunicación”, algo que parece haberse conseguido. Para el vicepresidente estadounidense, “la única solución aceptable” a la Guerra en Ucrania es un acuerdo en el que “todos los actores tienen que estar de acuerdo y tiene que ser aceptable para ellos”.

La Administración Trump, que descarta por ahora poner fecha a un futuro cara a cara con el presidente ruso, Vladimir Putin, asume que ni la llamada de la semana pasada entre ambos líderes ni la reunión de este martes bastan para sellar la paz, pero sí considera que se trata de "un importante paso adelante".

Un acuerdo sin Ucrania

El Departamento de Estado estadounidense (DOS) recalcó en un comunicado que "es el único líder del mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo". Otros Estados replican el mismo tipo de mensaje; sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski parece sorprendido por el nuevo escenario político que ha creado Trump.

El presidente estadounidense ha fomentado sus relaciones con Zelenski desde antes el inicio de su mandato, lo que ha resultado en una alianza entre los dos Estados donde el presidente ucraniano ha recalcado en varios comunicados que no puede haber paz en Ucrania sin Estados Unidos. No obstante, parece ser que no predijo su ausencia en las discusiones de paz entre el Kremlin y Trump dado su reacción a la reunión entre ambos líderes.

En una entrevista con NBC este domingo, Zelenski contó que “confía en el presidente Trump” y que “trabajará con el presidente Trump con confianza”. Pero, también ha recalcado que el presidente estadounidense tiene que escuchar a la población ucraniana y que tiene que “crear un plan común y compartirlo con los aliados, entonces con los rusos, y parar esta guerra”. Además, en un comunicado en sus redes sociales, el presidente ucraniano recalca la relación que mantiene con Europa: “Compartimos una visión compartida: garantías de seguridad deben ser robustas y confiables. Cualquier otra decisión sin estas garantías -como un alto al fuego frágil- solo servirá como otra decepción para Rusia y como un preludio a la nueva guerra rusa contra Ucrania u otra nación europea”.

Por otro lado, el papel de Ucrania en la OTAN, uno de los precursores principales del conflicto, ha formado parte de los temas sobre el tablero en las discusiones entre los lideres de las superpotencias. Trump afirmó el miércoles pasado tras su llamada con Putin que opone la entrada de Ucrania en la OTAN, afirmando que “no es un resultado realista en una negociación para una solución”. “No veo ninguna manera en la que un país en la posición de Rusia les permitiría, en su posición, a unirse a la OTAN. No veo eso sucediendo”, de acuerdo con el Independent.

La ausencia de Europa

Este lunes, siete miembros -incluyendo al presidente español, Pedro Sánchez- de la Unión Europea, además de Gran Bretaña, se reunieron en París con la representante de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el representante de la Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de forma excepcional. Esta reunión fue convocada por el presidente francés, Emanuel Macron, con motivo de abordar una posible paz en Ucrania. Su exclusión de las conversaciones en Riad y la amenaza de la guerra en las fronteras de la Unión Europea (UE) ha convertido el gasto en defensa y el despliegue de militares en el país en una prioridad para la cumbre y sus miembros.

En la cumbre de seguridad en Múnich este sábado, Zelenski hizo un llamamiento a los países europeos para fortalecer su poder militar para igualar a Estados Unidos. “Tenemos que construir unas fuerzas armadas europeas para que el futuro de Europa dependa solo de europeos y que las decisiones sobre Europa se hagan en Europa”, según recopila Sky News. Pese a que el estilo presidencial de Trump está poniendo en evidencia la necesidad de la UE de fortalecer su poder militar sin el apoyo de Washington, parece que Europa está más dispuesta que nunca de poner en marcha planes para no quedarse atrás.  

La cumbre se resolvió con el compromiso de igualar las ayudas militares de Estados Unidos y aumentar su inversión en la estabilidad financiera del país. El comunicado oficial de la UE promete la contribución de “135 mil millones de euros -más que cualquier otro aliado”. La presidenta de la Comisión también ha destacado la intención europea de “colaborar con Estados Unidos para conseguir una paz duradera en Ucrania”, ante verse excluido de las discusiones entre el Kremlin y Trump.

boton whatsapp 600