El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes a Kiev para mostrar su apoyo cerrado a Volodimir Zelenski, presidente ucraniano tiranizado esta semana por Donald Trump tras sus negociaciones con Vladimir Putin. El teléfono rojo ha acabado con la unidad de acción dentro del otanismo, que, hasta ahora, había llevado a cabo una estrategia coordinada de apoyo a Ucrania frente al intento de invasión de las tropas rusas. Ahora, con el movimiento del presidente norteamericano, más centrado en atajar el problema desde la bilateralidad Washington-Moscú que desde la multilateralidad de la Alianza Atlántica.
Sánchez llegará a la capital ucraniana con motivo de la celebración de la cumbre por el tercer aniversario de la guerra, el próximo 24 de febrero. Desde Moncloa señalan que es “el momento de estar junto al presidente Zelenski y con el pueblo ucraniano”. Las mismas fuentes destacan que España tratará de buscar una paz a la guerra en la que no se “premie” al agresor como pretenden las negociaciones bilaterales entre Trump y Putin.
El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente @ZelenskyyUa.#SlavaUkraini
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 20, 2025
El presidente Zelenski mostró su rechazo el pasado sábado en la Conferencia de Seguridad celebrada en Múnich a las negociaciones iniciadas por Trump sin contar con la presencia de Kiev ni la Unión Europea. El presidente ucraniano llamó a todos sus aliados “desde España hasta Finlandia”. Para tratar de defender una posición común ante estas negociaciones de paz.
La visita de Sánchez se produce en un momento tenso de la guerra en el que las potencias europeas no parecen decidirse sobre como responder a la ofensiva lanzada por el presidente estadounidense, quien pretende llegar a una paz sin el consenso de Ucrania. Además, esta semana se ha podido escuchar en repetidas ocasiones como Trump calificaba a Zelenski de “dictador”.
Trump sostiene que Zelenski “no ha logrado poner fin a la guerra tras tres años de conflicto” y le acusa de gastarse el dinero de Estados Unidos sin lograr ningún avance. Estas declaraciones han provocado el rechazo de las Naciones Unidas y de varios países europeos. Trump sostiene que lo único que ha Zelenski se le ha dado bien “era interpretar a Biden como un violín”.
Por su parte, el presidente ucraniano ha declarado que Trump es una “víctima” de la desinformación y los bulos lanzados por Rusia, mostrando así su rechazo a los comentarios del mandatario estadounidense. Trump asegura que Zelenski cuenta con muy poco apoyo a nivel interno y que debería declarar elecciones y dejar el poder. El mandato de Zelenski puso fin el pasado mes de mayo, pero a causa de la ley marcial se renovó de forma automática.
Rusia ha querido aprovechar esta situación para tratar de desacreditar al presidente ucraniano. Vladimir Putin ha declarado que el mandatario ucraniano no tiene la autoridad para firmar unos acuerdos de paz ya que no ha sido reelegido mediante unas votaciones populares.
Sánchez visitará la capital ucraniana por cuarta vez
Desde el comienzo de la ofensiva, el presidente Sánchez ha visitado hasta en tres ocasiones Kiev. La primera visita tuvo lugar el 21 de abril de 2022, pocos meses después del comienzo del conflicto. En esta primera visita, Sánchez anunció el mayor envío de armas hasta el momento. La segunda visita se produjo en el primer aniversario de la guerra el 23 de febrero de 2023. La última visita se produjo el pasado 1 de julio, tras asumir la presidencia semestral en el Consejo de la Unión Europea.
El ultimo viaje de la comitiva española fue el pasado 28 de enero de la mano del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El ministro mantuvo una reunión con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, para trasladarle el apoyo del gobierno de España en la reconstrucción del país.