El presidente estadounidense, Donald Trump, ha cargado contra el presidente ucranaiano, Vlodimir Zelenski, acusándole de ser un “dictador” y advirtiendo de que “debería moverse rápido o se va a quedar sin país”. También ha atacado la ineficiencia de la Unión Europea (UE) en su esfuerzo por resolver el conflicto y a la administración estadounidense de Joe Biden por haber “fallado” en el intento de conseguir la paz.

“Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones de personas han muerto innecesariamente”, denunció el presidente estadounidense. “Se niega en convocar elecciones, está muy bajo en los sondeos ucranianos”, destaca Trump en su mensaje en sus redes sociales, añadiendo que “la única cosa que se le daba bien era manejar a Biden como quería”. 

Trump ha despertado polémica con sus acusaciones al presidente ucraniano por su contundencia y porque, hace poco tiempo, ambos dirigentes anunciaban en redes sociales su acercamiento para iniciar un proceso de paz. Ahora, el enjuiciamiento inesperado de Trump señala a Zelenski por malversar los fondos enviados desde Estados Unidos a Ucrania. “Encima, Zelenski admite que la mitad del dinero que le hemos mandado ha desaparecido”, denuncia el magnate.

"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", ha manifestado. “mientras tanto, estamos negociando con éxito el final de la guerra en Rusia”, argumenta, zanjando que es algo que “todos admiten que solo Trump y la administración Trump pueden hacer”.

Este mensaje también está envuelto en una fuerte crítica hacia Europa: “Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros –tenemos un gran y precioso océano que nos separa”. Avisa de que ha invertido 200 mil millones de dólares más que Europa en Europa sin la garantía de “recibir nada a cambio”, además de que ha “fallado en traer paz [a Ucrania]”.  

El inicio de un acuerdo de paz en Ucrania

Este martes, el vicepresidente estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reunieron en Riad, Arabia Saudí, para iniciar conversaciones sobre la finalización de la guerra en Ucrania. Uno de los aspectos más polémicos de la reunión fue la exclusión de la Unión Europea, protagonista de las sanciones hacia rusia y financiación del ejército ucraniano, y de Ucrania. Zelenski afirmó tras el encuentro que no aceptaría los resultados de los acuerdos.

La Unión Europea también convocó su propia cumbre al ser excluido de las conversaciones entre las superpotencias para enfrentar una posible paz en Ucrania. Ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para mitigar su uso de las flotas fantasmas y la contribución de 135 mil millones de euros a Ucrania para su reconstrucción. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado que Europa quiere “trabajar conjuntamente con Estados Unidos para entregar una paz duradera y justa a Ucrania”.

No obstante, esta reunión organizada en París fue objeto de críticas por solo incluir a siete mandatarios europeos. Por ello, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado la segunda cumbre de emergencia sobre la paz en Ucrania este miércoles. Esta reunión contó con la asistencia de los líderes de 19 países, incluyendo a Ucrania, según Le Monde, para coordinar una respuesta frente a la nueva posición de Washington DC.

Macron también afirmó que había tenido conversaciones con Trump y Zelenski tras la primera cumbre. “Estamos convencidos de que los europeos tienen que invertir mejor, más y de forma conjunta en su seguridad y defensa -tanto para hoy como para el futuro”, explica el presidente francés. Afirmó que continuará las conversaciones con diferentes líderes mundiales “los próximos días”.  

boton whatsapp 600