En un reciente y exhaustivo artículo, el prestigioso diario francés 'Le Monde' ha puesto su foco en Alvise Pérez, un personaje que ha emergido como una sorpresa en el panorama político europeo tras conseguir que su partido, Se acabó la fiesta, obtuviera tres eurodiputados en las recientes elecciones europeas.

Descrito por Le Monde como "un YouTuber convertido en la sorpresa de la ultraderecha española", Alvise Pérez ha sido durante mucho tiempo visto más como una “figura excéntrica” que como un político serio. Este cambio repentino en su fortuna electoral ha generado comparaciones con figuras controvertidas como el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele. Alvise comparte con Milei un “estilo populista” y una notable habilidad para hacer “campaña en las redes sociales”, aunque dicha campaña consista en abonarse a los bulos y los exabruptos. Con Bukele, según el citado medio, comparte una “obsesión por las cuestiones de seguridad”, llegando al extremo de abogar por condenas a trabajos forzados para asesinos y abusadores de niños.

"Nadie en España imaginaba, hasta hace dos semanas, que el agitador político y YouTuber ultraderechista Alvise Pérez podría conseguir un escaño en el Parlamento de Estrasburgo", subraya Le Monde. El artículo destaca cómo Alvise pasó desapercibido para los medios tradicionales y fue ignorado por los demás partidos, siendo un desconocido para la mayoría de los españoles hasta su inesperado éxito electoral.

Lo más preocupante, según Le Monde, es la falta de un “programa político claro”: “Su programa, en realidad, no aparece por ningún lado”. Alvise Pérez se jacta de haber identificado públicamente a pedófilos, asesinos y violadores, publicando sus fotos supuestamente gracias a información proporcionada por sus simpatizantes. Esta práctica, que roza la ilegalidad, plantea serias cuestiones sobre la ética y la legalidad de sus métodos. Además, Pérez se gloría de haber sido objeto de denuncias de difamación por parte de ministros socialistas y cargos de la izquierda radical, y de ser boicoteado por los grandes grupos de prensa españoles, a quienes despectivamente llama "mercenarios del poder".

Este perfil de Alvise Pérez pintado por Le Monde no solo revela a un individuo que utiliza tácticas de choque y populismo para ganar seguidores, sino también a un personaje cuya falta de sustancia política real y métodos cuestionables representan un riesgo para la integridad del discurso democrático. La preocupación no es solo su ascenso, sino también lo que su éxito dice sobre el estado del panorama político español y europeo, donde figuras mediáticas y controvertidas logran explotar la desconfianza en las instituciones y los medios tradicionales para ganar poder.

¿Quiénes son los dos eurodiputados que van a acompañar a Alvise en Europa?

Por otra parte, en las primeras líneas de este texto se señalaba que la agrupación ultraderechista ha cosechado casi 800.000 votos en las elecciones europeas del pasado domingo 9 de junio, sumando de esta manera tres eurodiputados.

Pero, ¿quiénes son los dos eurodiputados que van a seguir a Alvise en esta aventura europea? Pues bien, se tratan de Diego Solier y Nora Junco García, números dos y tres de la lista de “Se acabó la fiesta”, respectivamente. De ambos únicamente se conoce que son figuras muy cercanas al difusor ultraderechista y que seguramente den mucho de qué hablar en esta nueva legislatura en el Viejo Continente

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes