En una ampliación de la ofensiva israelí en Gaza, su ejército, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), ha emitido este jueves una nueva orden de evacuación para los residentes de varias ciudades en el norte de la Franja. Ha afirmado que operará "con gran fuerza" en estas zonas, consideradas "áreas peligrosas de combate".
El coronel y director de la división árabe de medios de las IDF, Avichai Adrai, ha señalado en redes sociales que la orden afecta a catorce barrios de Beit Lahia, Yabalia y otras localidades del norte de la Franja, sometida a una ofensiva militar a gran escala en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Ha afirmado que "las organizaciones terroristas continúan con sus actividades", por lo que “las Fuerzas de Defensa de Israel operan con gran fuerza”.
Ha añadido que "las IDF ampliarán significativamente por ello su actividad militar en las zonas donde están presentes" miembros de Resistencia Islámica (Hamás). Por ello, Adrai ha remarcado que las áreas señaladas “son consideradas zonas peligrosas de combate” y que: "Las organizaciones terroristas les han causado este desastre. Por su seguridad, evacuen inmediatamente hacia el sur".
Estos ataques se producen en medio de críticas internacionales por la limitación del acceso humanitario en una región que la Organización de Naciones Unidas ha advertido está al borde de la hambruna y que, si no hay “una acción inmediata”, la Franja superará los umbrales de los indicadores que señalan una hambruna “en los próximos 5 meses”. Pese al levantamiento parcial tras dos meses de bloqueo de acceso de ayuda humanitaria, estados miembros de la Unión Europea se han unido para exigir la entrada de estas ayudas y la finalización del conflicto.
No obstante, la expansión de operaciones en Gaza, -llamado por el gobierno israelí la operación “Carro de Gideon”, un nombre con carga simbólica dado que asocia sus avances con un carácter sagrado- sigue avanzando, a pesar de las presiones “diplomáticas” y las “cuestiones prácticas”, citadas por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por las que el gobierno israelí ha concedido el acceso mínimo de camiones con ayuda humanitaria.
Dicha operación está compuesta por varias fases. La primera buscaba la eliminación de altos comandantes de Hamás y la partición de la Franja, etapa que se ha cumplido. La segunda, según el medio israelí Israel Hayom, plantea el desplazamiento de la población del norte y el centro de la Franja al sur, donde habrá centros de distribución de ayuda humanitaria. El gobierno israelí ya ha clarificado que está trabajando sobre la creación de estos centros para permitir un mayor flujo de ayudas a los palestinos a “zonas seguras”.
Esta operación tiene una duración prevista de un año y las siguientes fases no se han dado a conocer, sin embargo, el medio israelí citado ha señalado que las IDF buscan controlar entre el 70% y el 75% del territorio de la Franja de Gaza en los próximos tres meses para eliminar la presencia de Hamás. Sin embargo, a principios de esta semana, Netanyahu afirmó en un comunicado oficial que “esta guerra puede acabar mañana si los rehenes restantes son liberados, Hamás despone sus armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza se desmilitariza”.
Tanto la cuenta internacional de las IDF como los comunicados del gobierno israelí han resaltado el origen del conflicto. “El 7 de octubre de 2023, Israel sufrió el ataque más sangriento de su historia. Nuestros civiles fueron asesinados, violados, quemados y tomados como rehenes -58 de ellos siguen siendo rehenes por terroristas en Gaza en condiciones brutales e inhumanas”, reza el comunicado de IDF. Esta repetición se puede entender como una forma de justificar su causa frente a la creciente presión internacional por sus avances en la Franja dado que, en las redes sociales oficiales de IDF en hebreo, no se hace referencia al origen del conflicto.
El asesinato de diplomáticos israelíes en Washington
La msdrugada de este jueves, dos diplomáticos israelíes, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, fueron asesinados en Washington DC. El presunto perpetrador del crimen gritó “libera a Palestina” y fue detenido por las autoridades estadounidenses. Tanto Netanyahu como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han afirmado que el asesinato ha sido una actuación “antisemita”. El presidente estadounidense ha zanjado que “el odio y el radicalismo no tiene lugar en Estados Unidos” en su red social, Truth Social.
Al mismo tiempo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado el “terrible” asesinato, remarcando que “nada puede justificar un acto tan horrible” y que hace un llamamiento para que “se lleve al asesino ante la justicia”. Además, ha reiterado su “condena constante de ataques contra oficiales diplomáticos”, un comentario que está relacionado con los disparos del IDF este miércoles contra un grupo de diplomáticos en Cisjordania; diplomáticos europeos, incluyendo a España, han convocado a los diplomáticos en sus respectivos países para trasladar sus condenas por el ataque mientras que las IDF defienden que fueron “disparos de advertencias al aire”.