El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concedió subvenciones a empresas propietarias de clubs de alterne durante la época de la pandemia de coronavirus. Así se desprende de los datos registrados en el Portal de Subvenciones y Ayudas públicas de la Comunidad de Madrid.
Tal y como ha avanzado el periodista Marcelino Madrigal en redes sociales, y ha podido constatar ElPlural.com, el Ejecutivo de la Puerta del Sol, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a cargo en aquel momento de Javier Fernández-Lasquetty, bajo el marco de la batería de medidas extraordinarias por el Covid-19 en mayo de 2021, cuya fecha de concesión se fijó el 26 de julio del mismo año.
La empresa que recibió esta “subvención y entrega dineraria sin contraprestación” fue Triple 17 SL, propietaria del club nocturno Hot Showgirls Madrid por un valor de 110.005,89 euros.
A su vez, se registra una segunda entidad propietaria de otro club de alterne. También en el Portal de Subvenciones y Ayudas del Gobierno madrileño, reza la concesión de 125.419,36 euros públicos a Grupo Empresarial La Florida S.L., propietaria de la Sala Flowers Show Girls de la capital, el 20 de julio de 2021. La suma de ambas subvenciones a estas dos empresas propietarias y gestoras de clubs de alterne hace un montante de 235.425,25 euros.
En concreto 110.005,89 Eur a la Sociedad propietaria del Club Hot Showgirls, Triple 7 S. L, como se aprecia en el buscados pic.twitter.com/Qvq3FCygTN
— mmadrigal (@SoyMmadrigal) July 11, 2025
Vínculos con la financiación irregular de Alvise
Y es que los lazos de una de estas empresas con el ámbito político van más allá que estas adjudicaciones del Gobierno de Ayuso. Luis Alvise Pérez, líder ultraderechista y fundador del ‘Se acabó la fiesta’, ofreció al empresario Álvaro Romillo -más conocido como ‘CryptoSpain’- como pantalla la estructura del dueño del club Hot Showgirls Madrid, el mismo que recibió los más de 100.000 euros de subvención del Ejecutivo madrileño, pero, en este caso, para la presunta financiación irregular de su campaña a las elecciones europeas, según adelantó en su momento El Confidencial y recogió este periódico.
Hasta hace poco tiempo atrás, el mencionado club de alterne se ubicaba en el número 6 de la Calle López de Hoyos de la capital, propiedad de Triple 17 SL y bajo gestión de Jorge G.P. La empresa pagaba más de 7.000 euros a los propietarios del edificio en concepto de alquiler y cuenta con diversas plantas, compartiendo ubicación una clínica dental, una academia de idiomas y también con la embajada de Eslovenia. En octubre del pasado año, cuando trascendió este vínculo de Alvise con el dueño del club de alterne, estos últimos abandonaron Madrid para regresar a Alicante, de donde eran inicialmente.
Bajo este mismo marco, es de notoriedad reiterar que este viernes, ante su citación a declarar ante el Tribunal Supremo, Alvise Pérez, ha reconocido que recibió 100.000 euros en metálico y en un maletín negro de parte de un empresario vinculado a las criptomonedas, aunque ha negado que dicha cuantía fuera dirigida a financiar su campaña a las europeas de 2024. En cambio, y tal y como ha trasladado en sede judicial, alegó que al menos la mitad de este dinero fue vertido en gastos a título “personal y profesional”.
El magistrado Julián Sánchez Melgar instruye esta causa para determinar si el agitador ultraderechista ha podido cometer delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Tal y como reza en el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG), estos delitos están penados con prisión de uno a cuatro años y multas de hasta 24 meses.
Cabe remarcar que el líder de SALF ya confesó antes sus miles de seguidores en redes sociales el pasado octubre el cobro de este dinero, pero echó la culpa al Estado: “No voy a esperar a ningún juicio porque no necesito ningún juez. Soy culpable, culpable como autónomo que ha cobrado en efectivo un trabajo por el que luego el Estado me saquea más de la mitad”, defendió en un vídeo difundido en sus canales mediáticos.