La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llevado a cabo un cambio significativo en el organigrama de su equipo. El Gobierno madrileño ha unificado en las últimas horas la Dirección General de Economía y la de Industria y Promoción Económica, pasando a ser una única dirección General de Economía e Industria.

Lo importante de esto es que el Ejecutivo de la Puerta del Sol ha fulminado al que hasta hace nada fuera exdirector general de Economía, Juan Manuel López Zafra, cuyo hermano recibió dos millones de euros de subvención de la propia Comunidad.

Subvención de dos millones de euros a su hermano

En abril salía a la luz que su hermano, Javier López Zafra, había recibido una subvención por valor de dos millones de euros de a dedo. Concretamente, el dinero lo recibió Patio Campus, una asociación impulsada por esta última persona. Según denunció Más Madrid ante la Fiscalía, existió un procedimiento para adjudicar a toda prisa y a dedo este montante en la víspera de las elecciones autonómicas de 2023.

La compañía se constituyó en febrero de ese mismo año y en marzo, tan solo once días después, ya contaba con una carta de la región en la que le pedía colaborar con ella como “socio patrocinador” a pesar de que la compañía no disfrutaba con ninguna experiencia previa.

Ni siquiera dos meses después de la creación de la firma, el 15 de abril, la aceleradora de start ups y Sol ya estaban firmando un convenio de colaboración que incluía los mencionados dos millones de euros de ayuda. Siguiendo el orden cronológico, los primeros fondos estaban llegando a Patio Campus ya en el mes de mayo.

La denuncia interpuesta por la formación progresista estimaba que los impulsores de la organización eran conocedores antes de darle forma de que iban a contar con el impulso económico de la Autonomía. Los de Manuela Bergerot arrojaron como prueba del encargo perpetrado por el hermano de la persona ahora cesada de su cargo y sus socios, más o menos un mes antes de que naciera la organización.

El escrito era muy claro y emitía que en el diseño de la estructura societaria “participará de manera directa la Comunidad de Madrid, mediante la suscripción de un convenio de colaboración o familiar”.

Bajo este escenario, Más Madrid consideraba que los hechos podrían incurrir en delitos de prevaricación, tráficos de influencias, malversación de fondos públicos y fraude en las subvenciones del mismo carácter. Asimismo, el texto contemplaba que la firma se llevó la subvención cuando todavía no contaba con ningún plan de prevención de riesgos laborales, siendo éste uno de los requisitos que exige la Ley de Subvenciones, precisamente de la región.

El PP reconoció el contacto y emplazó al partido de izquierdas a ir “a los tribunales” si disponía de toda la información. La subvención se otorgó en la legislatura anterior y el Ejecutivo actual reconoció la existencia de esos contactos, si bien negó cualquier irregularidad. “La Comunidad de Madrid mantiene relaciones fluidas y constantes con muchos miembros del tejido productivo madrileño de cara a poder colaborar en aquellos proyectos que puedan beneficiar a los ciudadanos madrileños”, señaló.

Versión de la entidad beneficiada

Patio Campus ofreció a ElPlural.com la versión, que se reproduce a continuación, de aquellos hechos

1. PATIO Campus es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el ámbito privado, inspirado por iniciativas similares en otros países europeos. La iniciativa nació con siete miembros fundadores, todos ellos empresas privadas de distintos sectores, y está liderada hoy por ocho corporaciones, comprometidas con promover en Madrid un ecosistema propio de innovación abierta que conecte las necesidades de las empresas con las soluciones que aportan startups afincadas en la región.

2.  Antes de su constitución en la primavera de 2023, los impulsores del proyecto analizaron las necesidades existentes en el mercado, y presentaron la iniciativa a distintos interlocutores, incluidas diversas reuniones con la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. El objetivo era exponer el potencial del proyecto para atraer talento y fomentar la innovación en la región, así como analizar fórmulas de colaboración privado-pública.

3.   Tras la constitución de PATIO en febrero de 2023 y su inscripción en el registro de asociaciones en marzo, la Comunidad de Madrid solicitó adherirse al proyecto en calidad de socio patrocinador, dado su potencial estratégico para la región. La Comunidad aprobó una subvención gradual de 2 millones de euros para un periodo de 4 años. En la actualidad, la inversión privada en Patio gracias a las contribuciones de socios y miembros de su ecosistema supera ya los 2,5 millones de euros.

4.  Javier López Zafra, directivo de una de las multinacionales fundadoras de PATIO, y fue nombrado presidente en los estatutos fundacionales de PATIO en febrero de 2023. Su cargo fue ratificado por la Junta Directiva de la organización, compuesta por los siete socios fundadores, para un mandato que es pro-bono y no retribuido, al igual que el resto de cargos de la Junta Directiva.

5.   En el último año, Patio ha puesto en marcha dos programas de aceleración, vinculados a economía circular, sostenibilidad y eficiencia administrativa. Más de 300 startups han sido evaluadas por Patio Campus y 20 aceleradas. Patio Campus tiene en marcha 17 proyectos de referencia en el ámbito cross-sectorial que conectan a las corporaciones con las startups. Además, se han impartido más de 100 horas de formación, se han llevado a cabo más de 70 ponencias y 50 eventos propios, y han pasado ya por el campus 5.600 profesionales.

Más allá de su hermano

Al margen de su hermano, el que fuera alto cargo del Gobierno de la presidenta acumulaba polémicas anteriores por sus exabruptos en redes sociales. Un caso muy palpable de esa controversia tuvo lugar tras la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre, después de la cual Zafra llamó a “hacer caso de las advertencias de Protección Civil”.  Esto no está mal, pero es que tan solo un año antes, a tenor de una alerta de protección civil por otra DANA, había llamado a desactivar las notificaciones.

Ha sido en X, antiguo Twitter, donde más exabruptos ha sumado. Este es un ejemplo, pero hay más en forma de insultos, por ejemplo, destinados al ministro de Transportes, Óscar Puente. “No son los trenes. Sois vosotros, cabrones”, escribió una vez. Lejos de retractarse, borró aquel comentario, pero se pronunció nuevamente en un tono cercano al “me gusta la fruta” de Ayuso. “Mala jugada del corrector, que en vez de melones escribió lo que no pretendía. En fin. Que siento la confusión y que me gusta la fruta”.

En la misma línea, Zafra llamó “mierda” a Pedro Sánchez, llegando a pedir su encarcelación e incluso comparando al PSOE con el Partido Nazi de Hitler. También tachó de “capullos” a algunos periodistas o indicó que Pepe Álvarez -secretario general de UGT- “solo tiene el color rosado de los langostinos en la comisura de sus labios”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio