El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, ha reconocido ante el Tribunal Supremo que percibió 100.000 euros en metálico de un empresario del sector de las criptomonedas. Sin embargo, el agitador ultraderechista ha negado que ese montante se destinara a la financiación de su campaña para las elecciones europeas del 2024. De hecho, en su declaración ante el magistrado, sugirió que canalizó parte de ese dinero para gastos "personales y profesionales", relatando que le llegó en fajos de 10.000 euros cada uno, en un maletín negro.
La comparecencia de 'Alvise', celebrada este viernes ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, se enmarca en una causa abierta por presunta financiación ilegal, al considerar aplicable el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), en la que también se investigan posibles delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. El origen del dinero apunta al empresario Álvaro Romillo, alias ‘CryptoSpain’, principal responsable de la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club.
Dicho artículo establece que serán castigados con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses aquellos administradores generales o de candidaturas de partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores que falseen sus cuentas, omitan o reflejen indebidamente aportaciones o gastos, o empleen cualquier artificio contable para alterar el balance económico.
Durante su declaración, que se prolongó aproximadamente una hora, el eurodiputado aseguró que el dinero no tuvo relación con la campaña electoral de SALF que, según su versión, costó poco más de 30.000 euros. Por ese motivo, ha argumentado, no reflejó en las cuentas del partido la suma recibida.
Según fuentes jurídicas, Pérez afirmó que los 100.000 euros le fueron entregados tras ofrecer una charla de media hora sobre “libertad financiera”, en un acto organizado por Romillo en el Hipódromo de Madrid. Detalló que el maletín con el dinero se lo dieron dos empleados de Romillo en las oficinas de la empresa Centinel, y que se componía de diez fajos de 10.000 euros en billetes de 50 y 100 euros.
El propio 'Alvise' reconoció ante el magistrado que gastó aproximadamente la mitad del dinero en asuntos personales y profesionales, incluyendo viajes, afirmando también que el resto permanece todavía en su poder.
Esta es la tercera ocasión en la que Pérez comparece en el alto tribunal. Además de esta causa, también está siendo investigado por la difusión de una PCR falsa atribuida al entonces ministro de Sanidad Salvador Illa y por el presunto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisberthttps://www.elplural.com/sociedad/susana-gisbert-causa-contra-alvise-si-hay-indemnizacion-donare-inmigracion-contra-va_351464102. En su anterior declaración, el pasado 20 de junio, el líder de SALF ya había mencionado el cobro de esos 100.000 euros, llegando a afirmar: “Poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla”.