La realidad de la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no parece alinearse con la realidad que se habían imaginado algunos estadounidenses. Mientras que Trump y su Administración estaban celebrando el aniversario de sus 100 días al frente de la Casa Blanca, múltiples encuestas han señalado que la tasa de aprobación del presidente estadounidense ha caído y que está por debajo de la media histórica de otras administraciones.

El Pew Research Center, uno de los centros de encuestas más importantes de Estados Unidos, encontró que los estadounidenses, de media, están insatisfechos con el rol de Trump en sus primeros 100 días de mandato. El 59% de la población está tanto en desacuerdo con su desempeño como presidente como con sus políticas arancelarias, mientras que el 40% y el 39% están de acuerdo con estas preguntas, respectivamente.

Una encuesta de CNN, colaborando con la empresa demoscópica SSRS, destacó que la aprobación de Trump está al 41%, por debajo de la media en su primer término recopilado por Gallup -cuyo fundador se considera la primera persona en desarrollar una metodología que evita los sesgos en las encuestas-. Este resultado manifiesta un descenso de cuatro puntos desde el inicio de su mandato y también señala que solo el 22% de la población estadounidense considera que está haciendo un buen trabajo.

Encuestas de otros medios muestran resultados similares. En el caso del New York Times (NYT), la tasa de aprobación es del 44% y una de las gráficas proporcionadas señala el principio del mes de marzo como el momento en el que la desaprobación de la gestión de Trump superó la aprobación -actualmente, está en el 51%-. Ese mes, Trump instauró aranceles del 25% sobre productos mexicanos y canadienses que no entraban en el acuerdo comercial que comparten con Estados Unidos, implementó otro gravamen del 25% sobre el acero y el aluminio importado y amenazó a la Unión Europea con aranceles del 200% sobre cualquier producto alcohólico.

Gallup ha tenido el mismo resultado que el NYT en su encuesta en la primera mitad de abril. Además, señala que, a diferencia del punto más alto durante la semana de la inauguración del presidente estadounidense, este resultado ha sufrido una caída de tres puntos. La baja aprobación de Trump, en comparación con presidentes estadounidenses a partir de 1949, solo está rivalizada por la media de su primer mandato, donde Gallup señala que su tasa de aprobación era del 40%.

Esta baja satisfacción con el segundo mandato de Trump podría explicar la celebración de sus 100 días en el mandato con decenas de vídeos, artículos y comentarios en su red social, Truth Social, que repiten lemas de su campaña como “promesas hechas, promesas cumplidas” para reforzar la confianza en su liderazgo. También podría explicar sus afirmaciones en esta red a la población para que sea “paciente” para ver los resultados de su guerra arancelaria a largo plazo, junto con sus otras políticas económicamente proteccionistas.

La aprobación entre los republicanos también ha caído

Encuestas también han señalado que, pese a que el rechazo de votantes demócratas es esperado, los republicanos también están empezando a dudar sobre las actuaciones de Trump. La encuesta de TTP Insight, llevada a cabo entre el 30 de abril y el 2 de mayo, ha señalado que la tasa de aprobación de votantes republicanos ha descendido cinco puntos, de un 81% a un 76%. Otra encuesta de ActiVote, recopilada por Newsweek, señala el mismo descenso, pero del 81% al 78%.

Generalmente, los demócratas están marcadamente en contra de la mayoría de las políticas de Trump, según las encuestas del Pew Research Center. Paralelamente, la mayoría de los republicanos aprueban sus propuestas y sus actuaciones. Sin embargo, las cifras no son tan altas como el rechazo democrática, donde el 75% está satisfecho con la gestión de Trump, el 78% está de acuerdo con los cortes en los presupuestos federales, el 70% aprueba el aumento en aranceles y el 78% aprueba la finalización de la financiación de programas de igualdad, diversidad e inclusión.  

Factores influyentes

El agregador de publicaciones políticos y de datos de encuestas, Real Poll Average, ha señalado que, de media, la desaprobación de Trump supera su aprobación, con un 45,2% que aprueba del mandato y el 51,1% desaprueba. Estos datos se han recopilado durante una temporada de turbulencia económica con el “Día de la Liberación” estadounidense, donde Trump anunció aranceles masivos a sus principales socios comerciales, gravámenes agresivos contra China y cambios impredecibles en su política arancelaria.

Estas cifras también se verán influenciadas por las recientes predicciones económicas de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA). Esta agencia federal señaló la semana pasada que la economía estadounidense se va a contraer un 0,3% a lo largo de este año, un resultado que hace resonar las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo informe actualizado en abril señaló un descenso de casi un punto en su previsión inicial de enero del crecimiento económico del país norteamericano.  

“Esto es el mercado de valores de Biden, no Trump. No he cogido el mando hasta el 20 de enero. Los aranceles entrarán en vigor y empresas empezarán a mudarse a Estados Unidos en cifras récord”, afirmó el presidente estadounidense la semana pasada frente a los resultados del BEA. “Nuestro país va a tener un boom, pero tenemos que librarnos del ‘sobresalir’ de Biden. Esto va a tardar un rato y no tiene nada que ver con los aranceles, solo que nos ha dejado con malos números, pero cuando empiece el boom, será como nunca antes visto”, garantiza Trump en sus redes sociales.

Además, otro factor que está reflejado en los resultados del Pew Research Center es la actuación del presidente y su administración con respecto a órdenes de jueces federales. Dichas órdenes deben cumplirse, pero Washington ha ignorado directivas que han ordenado el retorno de ciudadanos deportados erróneamente y que vuelos, cuyos pasajeros estaban compuestos por deportados, se dieran la vuelta y regresasen a Estados Unidos. El 78% de estadounidenses dijeron que la administración de Trump debe seguir las órdenes del gobierno federal, pero esta cifra aumenta al 88% al tratarse de una directiva del Tribunal Supremo.  

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio