Ante los incendios aún activos en buena parte de Castilla y León, en las provincias de León y Zamora para ser más exactos, y en Ourense, en Galicia, por segunda vez consecutiva, ha quedado suspendido el servicio de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Galicia a primera hora de la tarde de este miércoles y, ante la evolución de los fuegos activos, se ha prolongado su cierre para toda la jornada. 

Según ha informado Adif a través de sus redes sociales a primera hora de la tarde de este miércoles, "está interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia entre Vilavella y Porta de Galicia por un incendio próximo a la infraestructura". De esta manera, los trenes de AVE que sí circulan tan sólo con origen a la capital lo harán "hasta Zamora", mientras que los que hayan salido de Galicia "finalizan su recorrido en Ourense". 

Debido a la evolución aun crítica de los incendios activos, a última hora de la tarde de este miércoles, en torno a las 21:00 horas de la noche, Adif ha decidido prolongar el cierre: "Se acuerda la suspensión para todo el día del tráfico ferroviario entre Galicia y Madrid. La estaciones de Galicia y Madrid Chamartín permanecerán abiertas toda la noche para acoger a quienes no hayan podido viajar", han anunciado a través de redes sociales.

Misma situación la que aconteció este martes a primera hora de la tarde, cuando Adif también comunicó la suspensión del servicio por el alcance de los incendios en la provincia de Ourense, de los peores que se han registrado en estos últimos días con los de León y Zamora. El fuego de este martes provocó cortes de luz desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás.

Evolución de los incendios en Ourense

La oleada de incendios que se desencadenó el pasado fin de semana en distintos puntos de la geografía española, declinó en uno de los focos más activos y preocupantes en Galicia, en la provincia de Ourense, donde este miércoles ya se han alcanzado 11.500 hectáreas arrasadas, y donde se mantiene la Situación 2 de riesgo declarada.

Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal, en la parroquia de Parafita, que sube hasta 1.500 hectáreas. El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería.

Entre otras consecuencias, los incendios han obligado a cortar el tráfico en la A-52 en A Mezquita y en Verín y en la N-525 en A Gudiña. La A-52 se encuentra cortada entre los kilómetros 112 y 129 en ambos sentidos en A Mezquita y entre los kilómetros 160 y 174, también en ambos sentidos, en Verín. Asimismo, está cerrada al tráfico la N-525 en A Gudiña, entre los kilómetros 115 y 128, según ha informado el 112 de Galicia.

En cuanto a las localidades afectadas, los pueblos de Sandín, en Monterrei, y de Canizo, en A Gudiña han tenido que ser confinados.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio