Bajo el telón de fondo de la oleada de incendios que está enfrentando España en distintos puntos, en el caso de Ourense, uno de los focos más activos y preocupantes, ha declinado en la suspensión de la circulación de trenes de Alta Velocidad (AVE) entre Galicia y Madrid a primera hora de esta tarde del martes, además de entre Santiago de Compostela y Ourense.
Desde Adif se ha explicado en una publicación en sus redes sociales que el incendio, que cuenta con varios focos activos, se encuentra entre Ourense y Taboadela (Ourense), lo que afecta a la línea de alta velocidad gallega y su conexión con la Comunidad de Madrid.
El fuego ha provocado diferentes cortes de luz en varios puntos de Ourense, desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás. Además, hay una visible humareda en la ciudad.
El propio alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ha remarcado que "está fallando la luz en la ciudad" por estos fuegos y que están "ahora mismo fuerzas concentradas en la carretera de Seixalbo". El Ayuntamiento ha dado luz verde para "colaboración inmediata" del servicio de bomberos en incendios comarcales.
Por su parte, la Consellería do Medio Rural ha informado de que hay un fuego activo desde las 14,14 horas en el municipio de San Cibrao das Viñas -colindante a Ourense-, parroquia de Noalla. Trabajan un helicóptero y dos aviones. Pasadas las 15,00 horas, indican que no constan otros fuegos activos en la ciudad de As Burgas.
La Xunta activa el nivel 2 de emergencia en Ourense
La Xunta ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por una oleada de incendios simultáneos que la Consellería do Medio Rural tilda como una situación "anómala", derivada por una sequía prolongada durante dos meses, con precipitaciones por debajo de la media de los últimos treinta años.
En conjunto, los incendios de mayor afectación -aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas- calcinan alrededor de 4.330 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Sin embargo, aunque sí son los más importantes, no son los únicos fuegos activos o en proceso de extinción de la provincia. Precisamente, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que, en toda Galicia, se están produciendo "alrededor de 40 o 50 al día", lo que achaca a "una altísima actividad incendiaria".
La activación de este nivel de emergencia en Ourense implica una "mayor agilidad" de medios y recursos de la Comunidad y del resto de administraciones para la provincia, según explica el subdirector xeral de Extinción, Fernando Veiga, en declaraciones remitidas a los medios.
"Esta situación anomála de incendios simultáneos en la provincia de Ourense viene derviada de una elevada sequía que provoca que desde hace más de dos meses lleve habiendo precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años", explica Veiga.
Por su parte, la Diputación de Ourense ha movilizado todos sus medios materiales y humanos de emergencias para colaborar con la Xunta de Galicia y con el Estado en la lucha contra los fuegos forestales que asolan la provincia.