La ola de incendios forestales que azota España continúa dejando un panorama devastador. Hasta el momento, se contabilizan al menos dos víctimas mortales y decenas de personas heridas en distintos puntos del país, mientras cientos de localidades mantienen la lucha contra las llamas en múltiples frentes activos. Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias figuran entre las comunidades más afectadas, con miles de hectáreas arrasadas y numerosas poblaciones evacuadas.
Extremadura: confinamiento y llamas fuera de control
En Extremadura, la situación se ha vuelto crítica. El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 ha emitido un mensaje de alerta masiva ‘ES-Alert’ dirigido a los vecinos atrapados en Cabezabellosa. El aviso se produjo tras declararse un incendio este martes en la localidad de Jarrilla, que ya ha arrasado unas 1.200 hectáreas. Las autoridades instan a la población a permanecer en sus viviendas, con puertas y ventanas cerradas, hasta que se habiliten rutas seguras de evacuación.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha descrito un escenario adverso: “Se han cumplido las peores previsiones meteorológicas”, señaló, aludiendo a los fuertes vientos, las temperaturas extremas y la baja humedad que han favorecido el avance del fuego hacia zonas habitadas. Bautista expresó su preocupación por las personas que se han negado a evacuar pese a las órdenes oficiales. “No queremos héroes individuales. En este momento ni siquiera los agentes cuentan con condiciones óptimas de seguridad para acceder a la zona”, advirtió.
Castilla y León: tragedia y desalojos masivos
La comunidad vive uno de los escenarios más graves de la crisis. Un voluntario de 35 años falleció este martes mientras trabajaba en el operativo contra el incendio de Molezuelas de Carballeda, en Zamora. La región cuenta con al menos nueve focos activos, con especial preocupación en Zamora y León.
En Zamora, unas 8.200 personas han tenido que abandonar sus hogares y pasar la noche fuera debido a la proximidad de las llamas. Más de 1.500 efectivos trabajan sin descanso para frenar el avance del fuego. En León, los incendios de Castrocalbón y Anllares han obligado a evacuar varias localidades, entre ellas Valle de la Valduerna, Castrotierra, Palacios y Fresno, todas en la comarca de La Valduerna. El avance de las llamas, procedentes de Zamora, amenaza a más núcleos poblacionales.
Galicia con Ourense, epicentro del desastre
En Galicia, el fuego ha calcinado ya cerca de 8.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Ourense, que mantiene el nivel 2 de alerta provincial. Cuatro bomberos han resultado heridos en las labores de extinción. Además, la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia se ha visto interrumpida por segunda vez en la semana debido a un incendio entre Vilavella y La Gudiña.
La Xunta y la Unidad Militar de Emergencias (UME) concentran sus esfuerzos en dos incendios de gran magnitud: Chandrexa de Queixa, con frentes en Requeixo y Parafita, y Maceda, en la montaña ourensana. El primero, originado el viernes, ha destruido más de 6.000 hectáreas y se reavivó tras ser controlado, impulsado por el viento.
Debido a la evolución de estos fuegos, por segunda vez consecutiva, los trenes de Alta Velocidad (AVE) de Madrid a Galicia se ha suspendido a causa de un incendio cerca de las vías en Vilavella y Porta de Galicia.
Asturias: diez incendios y temor por el avance del fuego leonés
En Asturias se contabilizan diez incendios activos. La atención se centra en Cangas del Narcea, mientras preocupa la posible entrada del fuego procedente de León. El Gobierno regional ha solicitado refuerzos a la UME, que ya se ha desplegado en la zona.
La noche del martes estuvo marcada por rachas de viento que complicaron las labores de extinción. El foco más inquietante se localizó en El Acebo, donde las llamas amenazaron a varias poblaciones.
Con condiciones meteorológicas adversas y numerosos frentes aún activos, las autoridades insisten en que la prioridad es proteger vidas humanas, mientras miles de efectivos trabajan contra reloj para frenar la que ya se perfila como una de las peores oleadas de incendios en la última década.
Valencia da la voz de alerta
De la misma manera, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha dado la voz de alerta este miércoles por la tarde por un incendio forestal en el municipio de Teresa de Cofrentes, el interior de la provincia de Valencia. Se ha declarado el nivel de alerta 2, dado el riesgo para la población y a infraestructuras y el servicio de emergencias de la Generalitat ha solicitado la ayuda de la UME.
Con la participación de voluntarios, se ha desplegado dos helicópteros de Castilla-La Mancha para ayudar en el control del fuego, que se ha originado con un rayo. Los vecinos de las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña han sido evacuados durante la tarde de forma preventiva.