El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará un arancel del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero. Como parte de su plan para “Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez”, el presidente estadounidense ha incluido los productos culturales en forma de películas como parte de sus medidas proteccionistas.

Trump ha comunicado que ha autorizado al Departamento de Comercio, al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a la oficina del representante comercial de Estados Unidos, a que comiencen de forma "inmediata" el proceso para aplicar dicho gravamen a "cualquier y toda película que llegue al país que esté producida en tierras extranjeras".

"La industria cinematográfica estadounidense está sufriendo una muerte rápida. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas", ha destacado en su red social, Truth Social. Sin embargo, la Casa Blanca ha clarificado que “no hay una decisión final” sobre la aplicación de estos gravámenes.

El presidente del súperpoder norteamericano ha asegurado que “esto es un esfuerzo conjunto por otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la Seguridad Nacional”. También añade que: “Además de todos lo demás, ¡mensajes y propaganda!”. Esto se enmarca en el cierre de fronteras generalizado por parte de la administración estadounidense, donde su política arancelaria se ha mostrado hostil hacia el exterior, con el objetivo principal manifestado por la Casa Blanca de revivir la industria estadounidense.

“He autorizado”, afirma Trump, “que se empiece de forma inmediata el proceso de instituir un arancel del 100% sobre cualquier y toda película” extranjera. “¡Queremos que las películas se hagan en Estados Unidos otra vez!”, insiste el presidente estadounidense.

Pese a los argumentos de Trump, este anuncio puede estar motivado por la reducción de importación de películas estadounidenses en China tras la semana tensa entre el gobierno asiático y el estadounidense donde ambos aumentaron sus respectivos aranceles hasta llegar a cifras triples. La Administración de Cine China confirmó que: “Las actuaciones erróneas del gobierno estadounidense de abusar de los aranceles sobre china va a reducir inevitablemente el favor de la audiencia doméstica hacia películas estadounidenses”. Desde entonces, Trump ha confirmado en rueda de prensa que los aranceles a China van a reducirse, aunque “no será cero” y aún no se ha confirmado los detalles.  

No obstante, el procedimiento para la aplicación de los aranceles de Trump no se ha clarificado aún. El mensaje señala a películas “producidas en tierras extranjeras”, pero no condena a todas las películas extranjeras. El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, ha resaltado esta incertidumbre, afirmando que “la administración está explorando todas las opciones para entregar la directiva del presidente Trump para salvaguardar la seguridad nacional [del] país”. También ha afirmado que se está contemplando esta operación desde la perspectiva de seguridad económica mientras que se “Hace a Hollywood Grande Otra Vez”.

La industria cinematográfica estadounidense

La imposición de aranceles sobre producciones exteriores podría provocar la misma reacción que la imposición de gravámenes sobre productos comerciales, donde múltiples países anuncian sus propias contramedidas. Dado que la industria cinematográfica estadounidense exporta un valor de 22.6 mil millones de dólares, según informe de la Asociación de Películas (MPA), esta cifra podría verse afectada negativamente por la aplicación de aranceles del 100%.

Este informe también ha señalado que hay un balance positivo en el mercado mundial cinematográfica para los productos estadounidenses, donde Estados Unidos triplica sus exportaciones con respecto a sus importaciones. No obstante, el gasto en producción de Hollywood sufrió un declive del 20% en comparación con cifras de 2022, algo afectado por las secuelas del Covid 19 y de los fuegos en California. Sin embargo, Variety encontró que los ingresos domésticos en taquillas aumentaron un 15,8% en 2024.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio