Con el foco nacional situado en la evolución de los incendios forestales, desde Galicia, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha desplazado a uno de los puntos de mayor preocupación por el avance de las llamas junto al presidente de la Xunta. En sus declaraciones a los medios de comunicación, ha anunciado su ronda de contactos por los Gobiernos autonómicos afectados por incendios, de la que no ha hecho mención de la Comunidad de Madrid. 

"He tenido ocasión de contactar con el presidente de la Junta de Andalucía -Juan Manuel Moreno Bonilla-, de Extremadura -María Guardiola- y Castilla y León -Alfonso Fernández Mañueco- y ahora el presidente de Galicia -Alfonso Rueda-, y con el presidente del Principado de Asturias -Adrián Barbón, del PSOE- esta mañana. Estamos en una situación de evidente crisis incendiaria", ha precisado. 

En estos términos, ha extraído de la ecuación a la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso, que este lunes por la noche se vio también en el foco por el incendio de Tres Cantos, al norte de la región, que arrasó con 2.000 hectáreas y dejó un fallecido.

Y es que la polémica política ha estado servida en los últimos días debido a que buena parte de estos líderes autonómicos no estuvieron en los primeros instantes en primera línea de la crisis al encontrarse en otros destinos por vacaciones. En el caso de la dirigente madrileña, aún continúa en Miami (Estados Unidos), y tiene prevista su vuelta a España para el viernes 15 de agosto con motivo de las fiestas regionales de la misa de la Virgen de La Paloma. 

Feijóo sitúa los esfuerzos en las comunidades autónomas y la UME

Asimismo, siguiendo su balance esgrimido desde Chandrexa de Queixa (Ourense) ante los medios de comunicación, Feijóo ha lamentado las "frivolidades y provocaciones constantes de algunos miembros del Gobierno",ha dicho, en referencia al ministro de Transportes, Óscar Puente, y el foco político de los últimos días sobre la gestión que se ha llevado a cabo en materia de prevención ante los distintos fuegos declarados. "Parece que no va con ellos esto de los incendios o los inmigrantes, o los retrasos de los trenes. Aquí las que funcionan son las Comunidades Autónomas y la UME, pero esto es otra cosa y otra situación que padecemos en España desde hace mucho tiempo", ha continuado. 

En este punto, cabe reiterar que las competencias en materia medioambiental y forestal recaen íntegramente en los gobiernos autonómicos y, en cuanto al despliegue de la UME, tal y como marca la legislación, ha de solicitarse de parte de los territorios afectados para que el Gobierno central dé la orden.

"Si Interior, Medio Ambiente y Defensa hacen su trabajo, todo es más fácil, pero si se carga toda la responsabilidad a las CCAA y la UME, se complica un poco más. Cuando tenemos ministros bromeando con el dolor ajeno, chanzas con las dificultades y la mayoría o todo el Gobierno de vacaciones, es mucho más complicado", ha proseguido ante los medios de comunicación desde Galicia.

En estos términos, el líder de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho un llamado para "pedir ya ayuda y medios aéreos a la Unión Europea que para eso está": "Estamos ante una crisis incendiaria de enorme repercusión sin poder conocer cuándo puede remitir. Un político razonable tiene que decir la verdad a la gente", ha ahondado. 

En unos términos similares se ha pronunciado en la mañana de este miércoles a través de una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha culpado al Ejecutivo de Moncloa de "seguir de vacaciones", olvidando que, hasta la fecha, tanto los presidentes andaluz como madrileña no se han situado en la primera línea política en sus respectivos territorios afectados. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio