De ‘Se Acabó La Fiesta’, el partido que agitó el tablero político el pasado domingo consiguiendo tres escaños en las elecciones europeas se sabe más bien poco. Se conoce que su fundador es el agitador ultra  Alvise Pérez, que su jefe de prensa -quien también iba en listas- es el polémico periodista Vito Quiles y los nombres que figuraban en las papeletas. Y poco más. Hasta hace apenas unas horas nadie había sido capaz de poner cara a los acompañantes del ‘youtuber’. Ahora ya se conoce algo más de su número 2, Diego Solier Fernández, ausente como el resto del equipo en los actos de los que Alvise había participado.

Diego Solier Fernández es un valenciano de 44 años y de profesión ingeniero técnico industrial. Nació en la ciudad del Turia en 1980, pero no contempla ninguna experiencia política y, al parecer, tampoco vínculo alguno con el fundador de SALF. “Conocí a mi número 2 el otro día”, decía Pérez en una entrevista concedida al ‘influencer’ Marc Vidal. 

Por su perfil de LinkeIn, Solier estudió en las Escuelas Pías Malvarrosa y en el instituto público Isabel de Villena de su ciudad natal para, después de pasar por aquí, licenciarse en Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica de Valencia en 2003.

A la mencionada rama de la ingeniería informática ha dedicado toda su trayectoria profesional, donde consta un periplo de cinco años en Dublín (comprendido entre 2007 y 2012) como responsable de Sistemas y Redes, primero, y de como consultor externo de Sistemas, Seguridad y Networking de la naviera Irish Continental Group. Previamente habría trabajado durante cuatro años en una multinacional logística también de Valencia. En 2009 se diplomó en el Dublin Business School.

Al regresar de Irlanda, volvió a la Península Ibérica como jefe del Departamento de IT (Information Technologies) y también operó en The Walt Dinsey Company, el conglomerado de medios de comunicación de EEUU más grande del mundo. En la compañía que da nombre el productor más famoso del mundo estuvo durante seis años, hasta 2018. Dos años antes, en 2016, fue Máster en Dirección y Gestión de Empresas en la misma Universidad Politécnica de Valencia en las que se licenció.

Después de abandonar Disney y pasar por otras experiencias profesionales, lleva seis años trabajando en Attindas Hygiene Partners, una compañía líder mundial en soluciones médicas para incontinencias urinarias. Aquí ha ocupado distintas responsabilidades que han estado siempre vinculados a su especialización.

Ocultismo (y lazos claros) sobre los acompañantes de Alvise

Hay cuestiones que podrían apuntar a que la selección de los acompañantes del fundador de Se Acabó la Fiesta no son tan casuales, aunque, como ya se ha señalado, resulta complicado obtener información al respecto. "Tenemos la primera lista electoral de la historia de España con un proceso selectivo público que eligen por CV una consultora, RRHH, un psicólogo experto, empresa de análisis de antecedentes y después un relleno por sorteo tras pasar el chequeo legal", defendía el ahora parlamentario europeo.

Entre los nombres que aparecían en la papeleta de encuentran los de Pablo Sartorius o el de Vicente Domecq, pero según internet, tampoco parecen haber hecho nada reseñable. Y exactamente lo mismo con la propia número 3, Nora Junco, de la que solo se conoce el nombre.

Lo poco que se puede conseguir procede del Registro Mercantil, que muestra algunos lazos claros entre los nombres contra esa aleatoriedad de la que habla el fundador de la formación. Así las cosas, a menos Junco tiene conexiones directas con mínimo dos compañeros de la lista. El caso más llamativo se da con Sartorius y la empresa Dehesa de los Teatinos SL. Se trata de una empresa creada en 2022, con sede en la céntrica calle Goya de Madrid y dedicada al ladrillo. La creó él pero a los seis días recayó en manos de Junco, que sigue a día de hoy como administradora única.

La otra conexión resulta algo más compleja y tiene que ver con la compañía Calderman SL, dedicada asimismo a la inmobiliaria y en su caso situada en la sierra oeste de Madrid. En 2023 pasó a ser propiedad de José Manuel Ordovas Fernández, número 54 de la lista del agitador quien, a su vez, traspasó la empresa ese año a Junco, que ejerció como administradora única entre abril de 2023 y febrero de 2024. Entonces, volvió a dominio de Ordovas, pero diez días más tarde volvió a cambiar de responsable y a día de hoy el nombre que figura como primero en la compañía es el de José Luis Manzano Iglesias.

Sin página de Wikipedia hasta hace unas horas

Todo cuanto rodea a SALF y a sus integrantes es un misterio. Hasta ahora el partido ni siquiera tenía página de Wikipedia. Hubo tres intentos para crearla, pero se fulminaron al momento,tal y como revela El Confidencial.

Tal y como cuenta el mencionado medio, es imposible poder saber si fueron los detractores o los partidarios de Alvise los que no procedieron así porque no querían que la página incluyera información que pudiera ser perjudicial para los intereses del agitador ultra y su formación.

Sin embargo, sí queda rastro de la página creada recientemente e invadida casi con la misma inmediatez por editores partidarios del ahora europarlamentario. Alguien bajo el seudónimo Ardilla07 corrigió “etiquetas peyorativas y sesgadas sobre la ideología de la agrupación de electores” por estar, según este perfil, basado en informaciones insuficientemente documentadas. Asimismo, cambió la clasificación de “extrema derecha”.