El titular del Juzgado de Instrucción Número 18 de Sevilla ha pedido que se localice el paradero del periodista Vito Quiles, jefe de prensa de Alvise Pérez -a quien investigan por un presunto delito de injurias y calumnias-.
En al auto, al que ha tenido acceso el diario El País, la jueza apunta que se le ha enviado una citación varias veces a la que no ha respondido, lo cual "supone que el investigado intenta sustraerse de la acción de la justicia" y, en consecuencia, procede, como medida cautelar, a "averiguar su paradero".
Los periodistas parlamentarios piden su expulsión
En paralelo, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha solicitado que se le retire la acreditación al jefe de prensa de Alvise Pérez, Vito Quiles. A través de un comunicado, los informadores han querido comunicar su “disconformidad y rechazo ante el hecho de que personas vinculadas a partidos políticos, coaliciones o formaciones que se presentan a las elecciones ejerzan de periodistas en los espacios que el Congreso de los Diputados y el Senado tienen destinados al ejercicio de la profesión”.
Quiles es jefe de prensa del agitador ultra, fundador a su vez este segundo del partido que el pasado domingo irrumpía en el Parlamento Europeo con tres escaños. Asimismo, acudió a la cita electoral como número 57 de las listas, lo que ha despertado un rechazo aún mayor hacia una persona que ya había sido protagonista por su polémicas en la Cámara Baja.
Los informadores lamentan que Quiles “no solo se ha presentado a las elecciones bajo el paraguas de esta agrupación, sino que hay varias pruebas que demuestran que está ejerciendo de jefe de prensa del eurodiputado electo”.
Por ello, desde la Asociación de Periodistas Parlamentarios dejan claro que “ir en las listas de un partido político, coalición o agrupación electoral, así como trabajar o colaborar con algún partido político, coalición o agrupación electoral es contrario a la ética de la profesión periodística y, por tanto, incompatible con acceder a una acreditación como periodista parlamentario”.
En consecuencia, los periodistas del Congreso y el Sendo reclaman a las instituciones y sus responsables que colaboren “para proteger la necesaria independencia y equidad en el desempeño del periodismo”.
"Incomoda al resto de profesionales"
Así las cosas, ante la situación vivida el pasado martes, cuando Quiles se sentó en la sala de prensa del Congreso, los periodistas elevan su petición para que “no se vuelvan a repetir episodios como los vividos entonces”. “Incomodan, y con razón, al resto de profesionales acreditados en las Cámaras”, certifican, tachando de “intolerable” que lancen preguntas a parlamentarios, parlamentarias y miembros del Gobierno “personas ligadas a partidos políticos, coaliciones o agrupaciones electorales”.
Comunicado de la Asociación de Periodistas Parlamentarios pic.twitter.com/qsuw87s7NR
— APP (@APP_Cortes) June 12, 2024
Polémico en la sala de prensa
La realidad es que la figura de Quiles ha resultado polémica desde que aterrizó en el Congreso. Son varias las ocasiones en las que los periodistas han puesto pie en pared contra las preguntas y el comportamiento del ahora jefe de prensa de Alvise Pérez.
Uno de esos episodios “incómodos” a los que hacen referencia los compañeros de profesión se repitió el pasado martes, mientras hablaba la responsable socialista, Montse Mínguez. Durante su comparecencia, la persona que fue en las listas de Se Acabó la Fiesta le preguntó por qué el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no dimitía “al tener a su mujer y a su hermano imputados por corrupción”. La diputada se negó a responder y le espetó lo siguiente: “Yo creo que pronto te felicitaremos a ti por ser director de comunicación de una organización política, así que espero saludarte hoy y bien pronto no tanto. No tengo ninguna obligación de contestar a alguien que se dedica a un partido político”.
"No voy a respetar a un racista"
Quiles ha tenido encontronazos con varios políticos progresistas, como Gabriel Rufián, Íñigo Errejón o Patxi López, que se han negado continuamente a responder a sus preguntas. A veces lo han hecho con el silencio y otras explicando por qué no contestan a sus cuestiones. Precisamente en esta línea se encuentra uno de los momentos más destacados que tiene que ver con la presencia del periodista en la Cámara Baja.
Fue en septiembre del año pasado, cuando el portavoz del PSOE, durante la comparecencia que tuvo lugar tras la votación de investidura de Alberto Núñez Feijóo, dejaba claro a Quiles que a él no le iba a contestar “nada y nunca”. “Te lo voy a decir ya a la cara. He visto algún tuit tuyo, cuando la selección española jugó y ganó a Georgia con un contenido racista, de tal manera que no voy a respetar a un racista respondiendo a sus preguntas”, evidenciaba.
El contexto de esta respuesta, a la que Quiles no tuvo opción de replicar dado que López se levantó del atril de inmediato, tenía que ver con una foto que el primero había publicado de Lamine Yamal, futbolista del FC Barcelona, y Nico Williams, del Athletic Club. “¿Pero qué selección española es esta? Parece una broma de mal gusto”, escribía en X (antes Twitter). Después borraría el comentario, pero sería demasiado tarde, ya que varios usuarios lo capturaron y se encargaron de difundirlo por sus perfiles.