La irrupción de Alvise Pérez en la política europea no van con el Partido Popular.  Así lo ha dicho en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede nacional tras la reunión del Comité de Dirección el portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, quien ha acusado a Pedro Sánchez de que la formación del agitador de ultraderecha haya entrado con tres eurodiputados en el Parlamento comunitario.

En Génova no solo rehuyen de las preguntas sobre su futura relación con este partido -escisión de Vox, su socio de gobierno en numerosos ejecutivos municipales y autonómicos, sino que también cargan contra el PSOE. Para los populares los comicios europeos suponen "un fin de ciclo" para el dirigente socialista, al que piden adelantar las elecciones generales. "Su salida se cocina a fuego lento", aseguran. 

Euforia en Génova por las europeas

Tras recibir con aplausos a Feijóo a la llegada al Comité de Dirección del PP en la sede de la formación, un encuentro en el que se ha tratado "con carácter monográfico" las elecciones europeas, los populares han vuelto a evidenciar su euforia con el resultado de las elecciones europeas de este domingo 9 de junio. Y es que esto le ha servido para poner en el centro del debate político este lunes el plebiscito entre Sánchez y Feijóo en Europa.

"10 meses y medio después de las elecciones, el PSOE ha vuelto a perder y el PP ha vuelto a ganar, esta vez con una distancia 4 puntos, el triple del 23 de julio", ha sostenido en rueda de prensa Borja Sémper, quien ha manifestado que los resultados "demuestran que los españoles tienen ganas de cambio". "El mapa político hoy es más azul y consolida que somos la alternativa para los que quieren cambio desde la centralidad", ha dicho mapa en mano.

El portavoz ha cargado contra la coalición, asegurando que el bloque de la investidura pierde un 8% desde las europeas y un 3% desde las generales mientras "cada vez que hay urnas el PP crece", formación que "ha ganado las últimas 3 elecciones del país". "El balance del Consejo de Dirección es satisfacción por los resultados y sorprendidos y contentos porque el PSOE celebre su derrota", ha sostenido.

Así, Sémper ha insistido en que el PP "se hace fuerte en el centro" mientras el PSOE cae. En concreto, ha sostenido que "Sánchez se ha especializado en expulsar al moderado y Feijóo en recogerlo". "Sánchez ha perdido el plebiscito. No tiene mayoría para seguir adelante", ha sentenciado antes de recordar la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba cuando en unas europeas perdió por tres puntos de distancia frente al PP.

Sánchez se ha especializado en expulsar al moderado y Feijóo en recogerlo

"Si con un 3,5% se vio obligado a convocar generales, esperable que hoy convoque elecciones de nuevo. Le invitamos a que tome nota de sus predecesores, que tuvieron la talla de un líder político", ha afirmado. "Son datos tozudos, con estos la investidura de Sánchez no se podría celebrar. No estamos solo ante un fin de legislatura, sino un fin de ciclo", ha afirmado.

De hecho, como ya han hecho a lo largo de la mañana otros dirigentes nacionales, Sémper también ha dejado caer la necesidad de celebrar elecciones generales. "El tiempo del PSOE se ha terminado y el de Sánchez también. Está en tiempo de descuento", ha dicho para sostener que "la salida de Sánchez se está cocinando a fuego lento y aunque se resista caerá". "Está sin mayoría parlamentaria suficiente para gobernar", ha incidido.

Su relación con Alvise Pérez

De lo que no ha sido tan claro ha sido del auge de la ultraderecha y la irrupción de la formación de Alvise Pérez. "Máximo respeto a quienes han optado por esta opción política", ha dicho para asegurar que su intención es "llegar a convencerles de que la opción de cambio es el PP". "Hay millones de electores hartos y cansados, lo sabemos, y tenemos que ser capaces de convencerles, y eso se responde con sensatez y políticas solidas", ha dicho.

"Esta es la lectura que hacemos, y es que podemos ser esta alternativa", ha puntualizado antes de culpar al PSOE del ascenso precisamente de esta formación. "Quien más ha mencionado a esta formación es Sánchez. 15 veces en la campaña los ha nombrado. Quien ha trabajado más para que entre en el parlamento europeo ha sido él", ha llegado a sostener.

La guerra electoral con Alvise se libra en Vox

Eso sí, Sémper no se ha dado por aludido y ha defendido que la de SALF ha entrado en una "guerra electoral que se libra" en una parte que a los populares no les afecta, "que es Vox". "Nosotros seguimos creciendo por el centro y sin renunciar a votantes que están hartos y cansados y a veces lo expresan con sentidos de voto muy dispar que aspiramos a recoger". De hecho, ha sostenido que "para frenar extremismos hace falta más PP".

El portavoz ha insistido en que lo que han detectado en Europa, frente al impulso de la extrema derecha, es el "desplome de la izquierda y los socialdemócratas" mientras no ve "ninguna reflexión" por esa parte. "Solo faltaría que el PP tuviera culpa también de lo que muchos electores identifican como una mala política que requiere y reclama de respuestas. 15 veces lo nombró a ese partido. ¿A qué está jugando? ¿A aplacarlo o a que creciera?", ha cuestionado.

Sánchez no tiene mayoría parlamentaria para seguir

Pero antes, Sémper ha sostenido que el camino del PP a partir de ahora es "seguir conformando una alternativa" que siga la estela de las anteriores elecciones, las cuales han ganado todas, en referencia a las autonómicas, municipales y generales. Es por eso que lo populares insisten en que "la única alternativa seria al sanchismo es el PP" y que, a la luz de ello, es necesario volver a convocar comicios nacionales.

Entre tanto, en las últimas semanas desde la formación se ha deslizado la posibilidad de presentar una moción de censura al Ejecutivo en el caso de lograr resultados positivos, como ha sido el caso. Ahora los populares han rebajado el tono, y Sémper ha mostrado un mapa de los resultados para responder a esta cuestión. "Quien tiene que hacer la reflexión es Sánchez. La realidad es que los españoles ya le han censurado y somos la alternativa".

Eso sí, no tienen claro que el jefe del Ejecutivo vaya a hacerlo como piden. "Nos puede llevar a frustración o melancolía, porque toma las decisiones en función de sus intereses. Cualquier cosa puede pasar. Otro presidente con más talla estaría pensándose su futuro, pero Sánchez ha demostrado que su motivación es personal", ha dicho antes de sostener que, con todo, están "prevenidos y preparados para cualquier escenario".

El PP pide elecciones generales

La euforia por la victoria ya se ha podido ver en los populares a lo largo de la mañana, cuando la plana mayor de la dirección ha salido en tromba en las televisiones a dejar tres mensajes claros: que es necesario convocar elecciones generales -como ha defendido Sémper después-, hay que aglutinar el voto de la derechas en el Partido Popular en las mismas y el auge de la ultraderecha -tanto de Vox como de Alvise Pérez- es culpa de Pedro Sánchez.

Y es que, después de que la candidatura de Dolors Montserrat haya ganado las elecciones al Parlamento Europeo con el 34,2% de los votos y 22 escaños, nueve más que los logró hace cuatro años y casi un millón y medio de votos más que entonces, los populares se han agarrado a los dos escaños y cuatro puntos que han cosechado por encima del PSOE, que habían sido la fuerza ganadora hace cinco años.

Desde Génova 13 han presentado estos comicios como un plebiscito entre Feijóo y Sánchez, hasta el punto de derivar su estrategia tras los resultados de las urnas a pedir una nueva convocatoria de elecciones generales en España. Así lo han evidenciado tanto la candidata europea -ya electa- como Cuca Gamarra y Miguel Tellado en sendas entrevistas en Antena 3, Telecinco y TVE a lo largo de la mañana. 

En este sentido, Gamarra ha sostenido que "la coalición se deja en 6 meses 9 puntos", lo que demuestra que están "muy cerca del cambio", "aunque va a costar porque la soberbia de Sánchez es difícil de rebatir", ha dicho en referencia a que "no hay convocadas elecciones generales". "Sabemos que se va a aferrar al poder, hasta que no haya generales no es posible. Pero el resultado es de ilusión y de una mayoría social que se aglutina entorno al PP".

En la misma línea se ha pronunciado la ya eurodiputada, quien ha defendido que "el PSOE tiene que aceptar su derrota" y "tiene que convocar elecciones", ha dicho antes de asegurar que "en generales estaría el PP en el Gobierno". "La sociedad habló claro, dijo no a la amnistía, a la corrupción, al manoseo de las instituciones", ha afirmado para defender que están "súper preparados para ir a las urnas" en una convocatoria electoral.

Tellado ha seguido la estela de sus dos compañeras de dirección, acusando a Sánchez de no tener "mayoría parlamentaria que sostenga el Gobierno". "Tenemos una oposición para que, cuando se de cuenta de que su proyecto es inviable, seamos alternativa", ha dicho para augurar que van "a ganar las elecciones cuando sean convocadas".

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.