El Partido Popular ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo con el 34,2% de los votos y 22 escaños, nueve más que los logró hace cuatro años y casi un millón y medio de votos más que entonces. Pero la lectura con la que se quieren quedar los populares son los dos escaños y cuatro puntos que han cosechado por encima del PSOE, que habían sido la fuerza ganadora hace cinco años con ocho escaños de ventaja y más de 12 puntos sobre ellos.

De hecho, los populares han presentado estos comicios como un plebiscito entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, hasta el punto de comenzar su estrategia -una vez conocidos los resultados de las urnas- pidiendo la convocatoria de elecciones generales en España tan solo siete meses después de la conformación del Ejecutivo de coalición. Los de Génova 13 se ven en La Moncloa. Además, del auge de la extrema derecha también culpan al secretario general del PSOE.

El PP traslada las europeas a las nacionales

"Fue un buen día para el PP y para España. Los datos están ahí y el PP consiguió ganar las elecciones, subir en 10 escaños y en más de 1 millón y medio de votantes. Hay una victoria del PP incuestionable, seguimos creciendo y hemos ganado todas las elecciones", ha sostenido la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, este lunes en una entrevista en La mirada crítica, programa de Telecinco. 

A su juicio, "Sánchez ha sufrido otro batacazo", lo que para el PP quiere decir que "su salida del gobierno está más cerca". "El guiso está en el fuego, le tenemos ganas para que deje de ser presidente porque la situación es insostenible", ha afirmado en unas primeras declaraciones de los populares este lunes para defender la necesidad de trasladar la convocatoria electoral europea a las nacionales.

De hecho, Gamarra ha sostenido que "la coalición se deja en 6 meses 9 puntos, son segunda y quinta fuerza, y todos sus socios perdieron apoyos.", lo que demuestra que están "muy cerca del cambio", "aunque va a costar porque la soberbia de Sánchez es difícil de rebatir", ha dicho en referencia a que "no hay convocadas elecciones generales". "Sabemos que se va a aferrar al poder, hasta que no haya generales eso no es posible. Pero el resultado es de esperanza, ilusión y de como una mayoría social se aglutina entorno al PP", ha sostenido.

Los populares han defendido esta cita con las urnas como un plebiscito entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, pero ahora han defendido que el secretario general del PSOE lo hizo igualmente entre "'Pedro si o Pedro no', y quedó claro que no"". Preguntada por el auge de la ultraderecha, con quienes gobiernan en muchas regiones de nuestro país, Gamarra ha insistido en que "el único partido que sube es el PP", la única "reflexión que hay que hacer". 

"En los escenarios de extrema derecha y extrema izquierda... el PSOE cada vez está más a izquierda y sus socios en la extrema izquierda abandonando el centro, que consolida el PP", ha afirmado, derivando las culpas y responsabilidades a los socialistas. De hecho, sobre la entrada con dos eurodiputados del partido del agitador ultra Alvise Pérez, para Gamarra "su surgimiento es la consecuencia directa de la política de Sánchez, de la polarización, de la división" así como que "nadie le ha hecho mejor campaña que Sánchez".

Con todo, sí ha sostenido que normalmente en las elecciones europeas "estos movimientos se suelen quedar ahí" pero sí demuestra que el tiempo de Sánchez "se ha acabado". Eso sí, según la secretaria general, el PP representa "la alternativa moderada, de centro y reformista" mientras ha defendido que las urnas han demostado que "los españoles no quieren muros, quieren puentes".

"Sánchez está muy débil en La Moncloa"

En la misma línea se ha pronunciado la eurodiputada electa, Dolors Montserrat, en Espejo Público, de Antena 3, donde ha defendido que "los españoles están apoyando al PP y el PSOE tiene que aceptar su derrota". "No le apoya la sociedad ni sus socios, y tiene que convocar elecciones", ha dicho nada más conectar con el plató. Allí ha defendido que "el PP es el que más ha crecido mientras el PSOE ha perdido 2 millones de votos y también sus socios".

"En generales estaría el PP en el gobierno. La sociedad habló claro, dijo no a la amnistía, a la corrupción, al manoseo de las instituciones", ha manifestado para defender que están "súper preparados para ir a las urnas" en una convocatoria de elecciones generales. "Los españoles nos apoyan y quien tiene que aceptar que va derrota tras derrota es el PSOE. La sociedad no está con Sánchez, está muy débil en La Moncloa", ha defendido.

Sola el auge de la ultraderecha de Vox y Alvise, Montserrat ha pedido "respeto máximo a todos los votantes", a los que sí ha querido mandar un mensaje. "Si queremos derrotar a Sánchez hay que aglutinar el voto en el PP", ha defendido antes de apuntar a que estas formaciones son "producto de la polarización de Sánchez, quien crea muros y está haciendo que partidos así en las europeas haya crecido o aparecido".

"Tenemos que aglutinar el voto porque estamos viendo que así gana la alternativa al nacionalismo y a Sánchez", ha apuntado para señalar que este "no sería presidente del Gobierno con estos resultados". "Los españoles han votado responsabilidad y seriedad con el PP, quieren que gobierne España y ahora lo han dicho con más contundencia", ha manifestado.

"Vamos a ganar las elecciones cuando sean convocadas"

El último de los dirigentes en pronunciarse a primera hora de la mañana de este lunes ha sido el portavoz de Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, en La hora de la 1, de TVE, donde ha defendido que el resultado de este domingo "es inapelable". "El PP ha ganado las elecciones y el PSOE ha bajado por mucho que el socialismo haya celebrado la derrota. Sánchez buscaba la inmunidad judicial para Begoña Gómez no es lo que la ciudadanía ha avalado", ha sostenido.

A su juicio, "el PP lleva desde Feijóo ganando todas las elecciones que se han celebrado, mientras el PSOE solo pierde". Por eso, su objetivo ahora es "conjugar una gran mayoría social a la que representar para ser una alternativa al gobierno, que se ha forjazo por el oportunismo de unos y otros, con lo más extremo para gobernar". "No tiene mayoría parlamentaria que sostenga el gobierno. Tenemos una oposición para que, cuando se de cuenta de que su proyecto es inviable, seamos alternativa", ha dicho.

Tellado también ha culpado a Sánchez de ser el creador de los partidos de extrema derecha. "El mapa político está fragmentado a izquierda y derecha. El más beneficiado de ello es Sánchez, que ha conseguido gobernar pese a perder las elecciones", ha defendido antes de mandar un mensaje al electorado de unión. "Si unimos el voto de centro derecha en el PP, Sánchez estará fuera del Gobierno", ha sostenido, volviendo a solicitar elecciones y aglutinar el voto en el proyecto de Feijóo. 

Preguntado por cómo frenar el ascenso de ultraderecha, Tellado ha defendido que "los extremos están en ascenso" y "el principal promotor es Sánchez". "Gobierna con ellos y ha polarizado con los otros extremos buscando la confrontación para seguir gobernando. Nosotros apostamos por la moderación, la centralidad, una alternativa seria y responsable... ese es el camino. El más interesado en la crispación es Sánchez", ha insistido. "Vamos a ganar las elecciones nada más sean convocadas", ha sentenciado.

Feijóo se ve en La Moncloa

Ya este domingo, nada más conocer los primeros resultados, Alberto Núñez Feijóo aseguró que el "triunfo electoral contundente y transparente" que ha cosechado el PP en las europeas abre la puerta a una victoria en las generales que les llevará a La Moncloa. Según ha resaltado, han dado la "vuelta al marcador". "No solamente vamos a ganar las elecciones generales, sino que vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", ha proclamado en declaraciones en la entrada de la sede.

Así, el dirigente ha afirmado que "son los mejores resultados en unas elecciones europeas desde hace 25 años" así como que "un cuarto de siglo bien vale la pena esperar para conseguirlo". A su juicio, su partido "ha vuelto a ganar unas elecciones nacionales" y ha recordado que hace poco Sánchez defendió que los populares no iban a ser "capaces de ganar" y que el PSOE "iba a volver a ganar". "Los españoles han dicho lo contrario", ha exclamado.

"Estamos ante una nueva responsabilidad que la asumimos con humildad y con sentido de Estado. Es evidente que los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir", ha apostillado Feijóo, quien ha indicado que "el discurso del miedo no ha funcionado" y ha defendido el discurso de la "responsabilidad" y "volver a unir a los españoles". "Asumimos la responsabilidad de buscar nuevas fórmulas, nuevos caminos y mejores soluciones para los españoles", ha sostenido.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes