La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha pronunciado sobre la llegada del rey emérito este jueves a España y pide una “explicación institucional”. “Todos los españoles merecen una explicación desde el punto de vista institucional” -ha reclamado la ministra en una entrevista en Cadena SER- “Hay informaciones muy inquietantes”.

En esta línea, avanza que el Gobierno está trabajando en la nueva Ley de la Corona, con el objetivo de reforzar la transparencia. “Va en la buena dirección y me consta que el rey actual está muy comprometido” -asegura- “La labor que está realizando Felipe VI es muy buena. Está realizando un servicio público que aporta mucho valor a nuestro país”.

Ya en materia puramente económica, Calviño mantiene que todos los organismos nacionales e internacionales prevén un crecimiento “muy fuerte” para este año. “Estamos ante una economía que se recupera con fuerza incluso en un escenario muy complejo”, asegura la vicepresidenta primera del Gobierno, que avanza que los datos de afiliación que presentará esta mañana José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, serán positivos.

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital
MÁS INFORMACIÓN
El Banco de España anticipa un nuevo recorte de crecimiento del PIB por debajo del 4,5%

A pesar del dinamismo económico, Calviño asegura que la inflación es la “principal preocupación” del Gobierno actual, especialmente en el ámbito energético. Las previsiones de la ministra se mantienen y estima que la inflación caiga en la segunda mitad del año para continuar con la senda de crecimiento económico esperada.

Calviño ratifica la revalorización de las pensiones según el IPC

Por otro lado, ha mandado un mensaje de tranquilidad a los pensionistas asegurando que el Gobierno “tiene clara” la revalorización según el IPC, a pesar de los niveles de inflación de los últimos meses. “Hay una ley que determina la subida de las pensiones según el IPC y hay un compromiso” -ha ratificado en Cadena SER- “Nuestros mayores son los que más han sufrido con la pandemia y es el momento de darles tranquilidad”. La vicepresidenta no ha sido tan clara con la subida de salarios de los funcionarios, que asegura estar negociando en la actualidad.

Calviño no ha cerrado la puerta a prorrogar las medidas de protección del Gobierno para frenar el encarecimiento de los precios energéticos y asegura que el Ejecutivo está realizando una labor de control en los precios de las gasolineras, en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Tenemos que asegurarnos de que las medidas son eficaces”, ha recalcado sobre la rebaja al combustible.

“Se está produciendo un alza de los carburantes en los mercados internacionales. En los próximos meses se dará una situación de turbulencias en los mercados internacionales”, ha explicado la ministra para justificar la importancia de contar con un “seguro” como la excepción ibérica -el tope al precio del gas en el mercado de generación eléctrica- durante los próximos doce meses, desde la entrada en vigor de la medida, que estima en las "próximas semanas". 

La responsable económica del Gobierno ha avanzado que precisamente la próxima semana se aprobará el décimo PERTE, esta vez denominado PERTE chips, con una inversión de más de 11.000 millones de euros para impulsar la producción propia en España. “Dependemos de Vietnam, Corea, EEUU por los chips y cuando no llegan, se para la producción de coches” -ha lamentado la ministra- “Tenemos una base en España y así vamos a avanzar”. En esta línea, ha avanzado que el presidente del Gobierno estará la próxima semana en el Foro de Davos con la presencia de grandes empresas del sector como Intel.