Esta semana cargada de actualidad ha arrancado con una entrevista de Carlos Alsina a Alberto Núñez Feijóo. Con su habitual estilo, el locutor de Onda Cero ha acorralado en varias ocasiones al líder del PP; y el seguimiento de la entrevista ha sido uno de los temas más leídos en ElPlural.com.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado aparentemente nervioso en una entrevista concedida a Onda Cero. Así las cosas, ha sido cuatro los momentos que se le han vuelto especialmente delicados al presidente ‘popular’ en su paso por los micrófonos de Carlos Alsina. Según la opinión de cada uno, hay quien piensa que el periodista ha puesto en apuros al líder gallego. Lo que es indiscutible es que a éste se le han atragantado algunas preguntas.

Dolors Montserrat

En la primera parte del programa, Alsina ha preguntado al político conservador acerca de la candidata de su partido a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y por qué ésta no habló el pasado domingo en la manifestación convocada por el PP para protestar contra la ley de amnistía.

En su respuesta después de la pregunta lanzada con un toque de sorna por parte del entrevistador, el invitado ha señalado que el partido tomó la decisión “después de que la candidata a las elecciones venezolanas confirmase que le gustaría tener una cierta presencia”. “Creo que éramos cinco ya a hablar (…) Hoy nuestra candidata está en Cádiz y va a ser nuestro principal activo dentro del partido (…) La felicité por el resultado del debate y seguirá trabajando con normalidad, pero ayer además de que Fernando Sabater y María Corina Machado intervinieron, la verdad es que ya era una más; pero probablemente lleve usted razón y deberíamos haberla tendido un hueco”, ha emplazado.

Esto ha provocado la reacción en redes, que han ironizado acerca de que Feijóo haya venido a decir que eran muchos y que quien terminó por no intervenir fue la candidata a los comicios europeos, precisamente en el marco de los mismos. “No me sé la escaleta. No fue una decisión mía”, ha añadido el líder ‘popular’ al ser preguntado si fue ella la que pidió no hablar.

Meloni

En otras declaraciones, Feijóo se ha reafirmado en que no tiene información suficiente acerca de la candidata por los Fratelli d’Italia, Giorgia Meloni, y ha vuelto a señalar que no es igual que el resto de extrema derecha europea.

“Creo que me estaba refiriendo a la manifestación que había hecho Von der Leyen en relación a este asunto (…) Me sorprende que el PSOE que valora a Meloni, se reúne con ella, y declaran a favor de que se puede dialogar con ella, nosotros digamos una cosa similar y ya estemos con la extrema derecha”, ha comenzado dictando, a la vez que ha tildado de “cinismo” la posición socialista.

El responsable ‘popular’ ha mantenido que en Génova,13  mantienen que ellos “no deben pactar con la extrema derecha en Europa”, pero que Meloni no lo es porque “está defendiendo el estado de derecho, ha firmado el pacto de migración y se declara proerupea”, por lo que “no es homologable al señor Orban” y otros líderes de partidos similares en el continente.

Ante esto, Alsina ha recordado que “todos estuvieron en el mitin de Vox”. “La señora Meloni votó a favor del pacto de migración y los eurodiputados del señor Abascal votaron en contra. La señora Meloni es europeísta y por lo que vemos o escuchamos, el partido de Abascal no lo es. Por lo tanto, creo que hay diferencias porque son partidos distintos que trabajan en países distintos y con una gran diferencia: Vox aquí es la tercera fuerza política”.

Sobre la controversia que suponen estas palabras al haber pactado con los de Abascal en varias comunidades de España, Feijóo ha defendido su gestión en estos territorios: “Todos los presidentes son del PP y nuestro programa electoral no tiene contradicciones. Hay estabilidad política”.

Reconocimiento de Palestina

En política internacional, el gallego no se ha atrevido a decir que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza, pero sí se ha pronunciado acerca del reconocimiento de los dos Estados, dando la razón a la decisión del Gobierno de España.

Por partes, ha calificado el escenario actual como una situación de “conflicto” entre el país de Benjamin Netanyahu y Hamás. “En las guerras hay que defender el derecho internacional. Hamás es claramente una banda terrorista, ha asesinado a decenas de palestinos, los ha secuestrado, violado y lo sigue haciendo y, en consecuencia, estamos ante una guerra lamentable que tenemos que parar. Lo urgente son los rehenes, el alto al fuego, la ayuda humanitaria y sentarse en una conferencia de paz, dure lo que dure, para construir ese objetivo de dos Estados (…) Uno que existe desde hace mucho tiempo y otro que debido al no reconocimiento del Estado de Israel tiene dificultades, pero entiendo que el futuro pasa por lo que acordamos en España hace diez años”, ha emitido.

Eso sí, no ha perdido la oportunidad de acusar al Ejecutivo de utilizar la tensión para “cambiar de conversación sobre los asuntos internos de España, romper el consenso en esta materia en el Congreso de los Diputados y unirse a Irlanda dejando de lado al resto de los países de la Unión Europea”.

Ayuso

Sobre el mismo tema, para referirse a las palabras con las que Ayuso definió lo que suponía la decisión del Ejecutivo Central –cuando pronunció aquello de “Mata, que yo te daré un Estado. Mata, que yo te daré una comunidad autónoma”, el líder del PP ha dicho en primera instancia que el “interlocutor va a ser Hamás”, para continuar diciendo que “ya ha contestado” a lo de Ayuso.

El contexto de las palabras… habría que ver la pregunta entera. Recuerdo que posteriormente hubo alguna matización por intentar interpretar de forma literal estas palabras”, ha apuntalado refiriéndose a que “lo importante son los hechos”. “Sánchez nos ha metido en dos líos, rompiendo relaciones internacionales con dos países”, ha apuntalado.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes