Los cara a cara entre la vicepresidenta María Jesús Montero y el diputado de Vox, José María Figaredo, se han convertido en un clásico de las sesiones de control de los jueves. La de esta semana se ha convertido en una de las más leídas de la semana en ElPlural.com.
La sesiones de control que se celebran len el Congreso de los Diputados cuentan ya con un enfrentamiento habitual que mantiene en vilo a muchos españoles. La pugna mantenida entre la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el diputado de Vox, José María Figaredo, se ha convertido ya en un clásico por los delirantes datos presentados por el secretario general del Grupo Parlamentarios de extrema derecha y las respuestas sarcásticas de la número dos del Gobierno de coalición. Este miércoles, unos cánticos dirigidos al ultraderechista se han sumado al intercambio de golpes.
“Tonto, tonto”, se ha coreado en el interior del hemiciclo después de que Montero concluyese su segundo turno de respuesta y pusiese punto final al choque entre ambos. Entre los aplausos de la bancada socialistas, los gritos burlescos han ganado comprensión según se apagaba la ovación dirigida a la vicepresidenta, ante la estupefacción de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha pedido silencio para poder continuar con el desarrollo de la sesión de control y dar el salto al turno de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
El rifirrafe que ha provocado los gritos
La contienda desarrollada por los dos protagonistas ha girado, una vez más, en torno a materia impositiva. “Sus excesos, despilfarro, los contratos a dedo concedidos a dedo por la mujer del presidente, las condonaciones de deuda a los separatistas, la amnistía y los indultos a corruptos lo pagan todos los españoles”, ha comenzado Figaredo, que ha continuado defendiendo a los ricos y preguntándole a Montero “¿a quién consideran ricos?”. Esta cuestión venía precedida de un supuesto documento de la Agencia Tributaria (AEAT) que ha aireado el diputado de Vox, pero que no ha desgranado.
“La AEAT considera ricos a todos aquellos españoles que ganan más de 30.000 euros”, ha espetado el ultra, sin dar ningún dato con el que sustentar su afirmación ni presentar el informe citado. “Muchas gracias por no proporcionar hoy datos de esos que a usted le lían y le generan confusión”, ha comenzado con sorna la respuesta de la ministra de Hacienda. “Ustedes dijeron que la justicia social, en boca del señor Milei, es una aberración. Esa es la política social de su partido”, ha continuado.
A continuación, ha pasado a defender la política fiscal del Gobierno y los impuestos establecidos a los más ricos del país. “Usted considera que no es de justicia el pago del impuesto de solidaridad”, se ha preguntado, presentando los datos de este gravamen, que recaudó en 2023 un total de 623 millones de euros. Además, ha querido recordar que este gravamen afecta a patrimonios por encima de los tres millones de euros, no a rentas de más de 30.000. “El patrimonio medio de esos declarantes era de 22 millones de euros” ha añadido.
“Se le pide un mayor esfuerzo a estos contribuyentes, a las energéticas y a las entidades financieras que han tenido beneficios récord”, ha zanjado Montero el primer intercambio. A continuación, Figaredo ha vuelto a la carga agarrándose al mismo argumento y acusando al Gobierno de haber vendido “a las clases medias y a la prosperidad económica de este país”. En esta segunda intervención, ha querido secundar la increpación que recibió la vicepresidenta en la feria de abril de Sevilla, cuando una persona le grito “traidora”.
“Son ustedes un peligro para la democracia y con sus palabras se retrata”, ha respondido la titular de Hacienda. “Efectivamente se le pide una mayor contribución a los que tienen mayor renta y patrimonio para atesorar la principal riqueza que promueve un Gobierno progresista: sanidad pública, educación pública, dependencia, política de vivienda y, en definitiva, el Estado del Bienestar”, ha recitado Montero. La vicepresidenta ha querido concluir el debate resumiendo sus dos intervenciones en una oración: “Aliviamos carga fiscal a las rentas medias y trabajadores y se la subimos a los intereses que ustedes protegen”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes