Los pescadores gallegos que persiguen las presuntas irregularidades de la vivienda de la mujer del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, en Moaña (Pontevedra), piden al Consistorio de la localidad cortar los suministros de la misma -agua potable, saneamiento o mantenimiento-. Miguel Delgado, presidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero en Galicia (PLADESEMAPESGA), cuenta a ElPlural.com que “la primera actividad municipal que debe existir por parte de cualquier ayuntamiento de España antes una vivienda ilegal es cortar, en caso de que lo tenga, de forma inmediata la luz, el agua y el alcantarillado”.

La plataforma destaca presunta “captación ilegal de agua”, entre otras cosas, en una denuncia que ha anunciado a este periódico. Asimismo, no descartan a este medio “solicitar la nulidad de la licencia de obras en los tribunales, toda vez que no ha podido comprobarse su tramitación con arreglo a la ley, cuando entendemos que la respuesta ha sido negativa al cumplirse los plazos legales establecidos”.

Entre las cuestiones contra las que Pladesemapesga pone pie en pared se encuentra lo referente a las obras y que la ubicación va en contra de Plan General de Ordenación Urbana, en su caso ateniendo a lo estimado en los acuerdos de la Ley 4/2023, de 6 de julio de ordenación y gestión integrada del litoral gallego. Según las reclamaciones de los pescadores, el lugar estaría cumpliendo la normativa, que viene a señalar, dicho en términos más sencillos y en boca de la organización, que las edificaciones "han de integrare en terrenos más alejados del litoral, dejando esos espacios libres para los usos públicos que les son propios". Aunque añaden otros puntos a sus reclamaciones, como que “la mayor parte de estas edificaciones están llevando a cabo vertidos de residuos sin ningún tipo de control medioambiental”.

Tras acceder a varios organismos competentes, la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia asume que la “discrepancia” entre la asociación y el Ayuntamiento o la Axencia de protección da legalidade urbanística (APLU), reside en que ellos sí “defienden las zonas y suelo robado a la servidumbre de paso”. “Las leyes deben ser puestas a disposición de los vecinos de la zona por parte de la Administración Pública Local y la Xunta, ya que no son urbanizaciones privadas, sino suelo público, pedanías y servidumbre de paso tan antiguas como la historia de Galicia”, relatan. Entre los órganos a los que Pladesemapesga ha acudido se encuentra los mencionados, así como la Comisión de Transparencia de Galicia la Valedroa do Pobo.

Acceso directo al mar, zona para un barco...

La vivienda a la que hace referencia la organización pesquera obedece a una de las últimas adquiridas por parte de la antigua directora de Zara Home. El inmueble es de piedra, tiene 150 metros y a él le acompaña una parcela de otros 700. Valorado en más de 600.000 euros en el momento de la adquisición, tiene acceso directo al mar, jardín propio o una zona para guardar un barco de recreo en temporada de invernaje.

La casa dispone también, según el anuncio que se podía consultar de algunas inmobiliarias por aquel entonces, de un sótano, bodega de 20 metros, una planta baja con un amplio salón, dormitorio, aseo y cocina. Igualmente, con una planta alta de cinco dormitorios y un baño.

Propiedades de Feijóo y Eva Cárdenas en Galicia

Cabe reseñar que Feijóo ya poseía otra finca en la misma zona donde construyó otra vivienda. Mientras él ejercía como presidente de la Xunta, la pareja residía entre Montepío y otro chalet que Cárdenas posee en la exclusiva urbanización de Icaria (Oleiros, A Coruña), aunque los fines de semana y en periodos vacacionales se acercaba a la localización de Moaña.

En otro punto del municipio, Feijóo cuenta con otra vivienda en Meira. En su caso, el solar es mayor que el de su pareja, con 1.040 metros cuadrados. La casa dispone de piscina y vistas al mar.

En lo que respecta a Eva Cárdenas, su patrimonio es también cuanto menos suculento. La exdirectora de Zara Home compró un piso de 256 metros cuadrados en un edificio señorial de A Coruña después de pedir un préstamo de 800.000 euros, mientras que poco antes se había hecho con un edificio entero en la misma localidad que contenía a su vez cuatro apartamentos. En una de sus viviendas de A Coruña se ubica también el domicilio social de Niebla Azul, inmobiliaria fundada por ella.

Asimismo, el chalet de Oleiros cuenta con cerca de 400 metros cuadrados y para comprarlo tuvo que solicitar un crédito de 600.000 euros. Dentro de su patrimonio, hay que contar otro terreno de más 3.000 metros.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes