La polémica en torno a la mansión que ha comprado la esposa de Alberto Núñe Feijóo en Moaña, una casa con una finca de 700 metros cuadrados y puerto privado en la que ya se había fijado el líder del PP, ha protagaonizado la actualidad de esta semana. El reportaje sobre las característica de la nueva adquisición de Eva Cárdenas es uno de las más leídos de la semana en ElPlural.com.

Los pescadores gallegos preparan una denuncia contra la “mansión” de la mujer de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, al calificarla de “ilegal” en cuanto a la ubicación y las obras que se anunciaron en 2019, momento de adquisición de la casa.

Así es la vivienda de Eva Cárdenas en Moaña (Pontevedra)

Si algo está claro es que al inmueble no le falta detalle. Situada en Moaña (Pontevedra), se trata de una casa de piedra en la que el presidente ‘popular’ siempre estuvo interesado, aunque para ser justos hay que señalar que fue su mujer la que la adquirió por un precio nada despreciable: alrededor de 675.000 euros.

La vivienda se encuentra situada literalmente sobre el mar, dispone de jardín propio, así como puerto privado. Concretamente, una zona para guardar un barco de recreo en temporada de invernaje. En el anuncio de la casa que se podía consultar por parte de algunas inmobiliarias se detallaba que la propiedad disfruta de un sótano o bodega de 20 metros, una planta baja con un amplio salón, dormitorio, aseo y cocina, así como de una planta alta de cinco dormitorios y un baño.

El espacio de la vivienda es de 150 metros cuadrados, pero se asienta sobre una finca de más de 700 de los cuales una parte tiene increíbles vistas al mar. Cabe destacar que Feijóo ya era dueño de otra finca en la misma zona, donde construyó una vivienda. En otro orden de cosas, mientras éste ejercía como responsable gallego, la pareja residía entre Montepío (Santiago de Compostela) y el chalet que Cárdenas posee en la exclusiva urbanización de Icaria (Oleiros, A Coruña), aunque acudían sobre todo en fin de semana y periodos vacaciones a la localización de Moaña.

Patrimonio de Feijóo y su mujer

En otro punto del municipio, Feijóo cuenta con otra vivienda en Meira. En su caso, el solar es mayor que el de su pareja, con 1.040 metros cuadrados. La casa dispone de piscina y vistas al mar.

En lo que respecta a Eva Cárdenas, su patrimonio es también cuanto menos suculento. La exdirectora de Zara Home compró un piso de 256 metros cuadrados en un edificio señorial de A Coruña después de pedir un préstamo de 800.000 euros, mientras que poco antes se había hecho con un edificio entero en la misma localidad que contenía a su vez cuatro apartamentos.

Asimismo, el chalet de Oleiros cuenta con cerca de 400 metros cuadrados y para comprarlo tuvo que solicitar un crédito de 600.000 euros. Dentro de su patrimonio, hay que contar otro terreno de más 3.000 metros.

Denuncia de los pescadores

La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero en Galicia (PLADESEMAPESGA) contaba a ElPlural.com que preparan una denuncia por las obras de la casa y porque su localización es “contraria a la Ley de Costas y el planteamiento urbanístico del Concello de Moaña”.

Para la asociación, el punto en el que se encuentra la casa va en contra de lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbana de la Xunta y de los acuerdos de la Ley 4/2023, de 6 de julioLey 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada en el litoral gallego, que establecen, menciona la organización, que las nuevas construcciones han de integrare “en terrenos más alejados del litoral, dejando esos espacios libres para los usos públicos que les son propios”.

En lo relativo a las obras, exponen que parece “no estar conectada al alcantarillado, carecer de depuradora” a la vez que hablan de “fosas sépticas ilegales”. Por ello, expone a este periódico que solicitó al Ayuntamiento de la localidad de Pontevedra que declarasen la nulidad de las obras, una petición sobre la que aún no han recibido respuesta. Debido a este motivo, cuentan que no descartan “solicitar la nulidad de la licencia en los tribunales, toda vez que no ha podido comprobarse su tramitación con arreglo a la ley, cuando entendemos que la respuesta ha sido negativa al cumplirse los plazos legales establecidos”. Igualmente, se dirigieron a la Axencia de protección da legalidade urbanística (APLU), la Comisión de Transparencia de Galicia y la Valedora do Pobo. Ahora, el colectivo anuncia que van a ir paso más allá y presentar una querella “ante todos los organismos implicados”.

El presidente de la plataforma, Miguel Delgado, cuenta a ElPlural.com que se encuentran investigando todo lo relativo al inmueble desde hace “al menos cinco años” y asegura que las gestiones a día de hoy alrededor de ella “han sido infructuosas”. “Una vez comprobado que dicha vivienda carecía de la seguridad jurídica que le corresponde al estar construida encima de las rocas y con una bajada privada el mar nos hemos interesado ante el Ayuntamiento de Moaña para localizar toda la documentación que le correspondiese legalmente”, apostilla, recalcando que “a día de hoy no hemos logrado nada a pesar de tener resoluciones favorables de la comisión de transparencia de Galicia”, mientras que la APLU “cuando presidía Feijóo la Xunta se ha negado a responder”. “Lo mismo que la Valedora do Pobo (…) A día de hoy continúa sin entregarse la documentación que nos corresponde”, incide. Asimismo, Delgado explica a este periódico que todavía no han presentado la denuncia porque "carecern de la financiación". Asimismo, Delgado explica a este periódico que todavía no han presentado la denuncia porque aún no han "conseguido la financiación".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes