La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está a un paso de cumplir el objetivo 10% en Telefónica. Tal y como informa a primera hora de la mañana de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo inversor del Gobierno cuenta ya con más del 9% del capital de la telco según los datos disponibles hasta este lunes 13 de mayo. El inversor público, dependiente de Hacienda, está ya muy cerca de hacerse con el 10% de participación en el capital de Telefónica, un objetivo marcado y ordenado por el Consejo de Ministros a finales de diciembre de 2023. Todo ello para frenar la irrupción sorpresa de capital saudí en el accionariado de la compañía, considerada estratégica para el Gobierno. 

El organismo inversor de carácter público no solo ha informado de la nueva adquisición de capital de Telefónica a la CNMV, como regulador de la bolsa española, sino también a la SEC, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos, ya que Telefónica cotiza en ambos mercados. En este caso, la SEPI ha detallado al regulador bursátil estadounidense que su participación en Telefónica es ya del 9,038%, correspondiente a un total de 512.467.150 acciones de la cotizada española. El porcentaje de capital en manos de la SEPI deja al vehículo inversor público a solo unas décimas de cumplir el objetivo 10%. 

Asimismo, la información remitida por la telco a la SEC detalla que el precio medio que el Estado ha pagado por cada título de Telefónica es de 4,0177 euros, por lo que la inversión del Gobierno en la compañía española, hasta ahora, asciendería a casi los 2.059 millones de euros. En cifras, teniendo en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este miércoles -la última antes de conocerse el nuevo porcentaje adquirido por la SEPI-, que finalizó en 4,152 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tendría así un valor de mercado de alrededor de 2.127,7 millones de euros.

La SEPI acelera la carrera en Telefónica

La SEPI parece haber acelerado los trámites para alcanzar el 10% de Telefónica encargado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2023. En las últimas semanas, el organismo inversor dependiente del Ministerio de Hacienda ha ido aumentando, casi semana a semana, su porcentaje de participación en el capital, tal y como ha ido comunicando oficialmente a la CNMV y a la SEC, a uno y otro lado del Atlántico. 

El 25 de marzo, hace menos de dos meses, la SEPI informó de su primera gran compra de participación en Telefónica, con un 3,044% inicial. Un primer paso en el que ya se comprometía a cumplir con el objetivo encargado por el Gobierno para proteger la "españolidad" y asegurar los intereses estratégicos tanto de la compañía como del sector de las telecomunicaciones. Tres semanas después, el inversor público aumentó el porcentaje hasta el 5,034% y, apenas días después -situándonos ya a mediados de abril- superó el 6%, con un 6,169% de Telefónica en manos públicas.

La carrera ha acelerado en mayo, cuando el día 8 se conoció que la SEPI ya era propietaria del 7,079% del capital de la telco. Esta misma semana ha informado de la superación de dos objetivos diferentes: el martes 14 de mayo comunicaba oficialmente a la CNMV y la SEC que ya había superado el umbral del 8% del capital, concretamente hasta el 8,53%. Un porcentaje que ha vuelto a crecer con un nuevo movimiento, notificado oficialmente este jueves, hasta más del 9%. Con el 9,038% de Telefónica ya en manos de la entidad pública, a la SEPI le quedaría menos de un 0,9% por comprar para cumplir con el objetivo 10%. 

Accionista mayoritario para proteger la "españolidad"

El plan inversor de la SEPI en Telefónica es la respuesta del Gobierno a la irrupción sorpresa de Saudi Telecom Company (STC), el gigante de las telecomunicaciones del Gobierno saudí en el capital de la telco española a primeros de septiembre de 2023, con muchos todavía de vacaciones de verano. STC comunicó la compra de un 9,9% de la telco, a través de dos movimientos diferentes, y parece que por el momento ha pausado sus planes. A día de hoy, STC cuenta con un 4,9% de Telefónica ya adquirido, con el apoyo de Morgan Stanley, pero le quedaría ese 5% adicional que pretendía conseguir a través de un segundo movimiento de capital. Para hacerse con ese segundo 5% y alcanzar el 9,9% del accionariado, el inversor saudí necesitaría el visto bueno del Gobierno. Algo que por el momento parece no haber solicitado. 

Así las cosas, a día de hoy la SEPI es el accionista mayoritario de Telefónica, con más de un 9% y muy cerca de alcanzar el 10%; por encima de CriteriaCaixa, que ha reforzado su porcentaje por encima del 5%, de CaixaBank y de BBVA, con casi un 5% de participación cada uno. Con un 4,9% aparece STC en el accionariado de Telefónica, un porcentaje que le deja por debajo de los principales accionistas y que, hasta ahora, ni siquiera le da voz o voto en el consejo de administración. Las últimas compras de capital de la SEPI en Telefónica sí que le dan derecho a un asiento en el consejo de administración de la compañía, el máximo órgano de control como cotizada, por lo que el Gobierno -y el propio consejo de Telefónica- ya han elegido y ratificado al representante del inversor público en Telefónica: Carlos Ocaña Orbis.

Carlos Ocaña Orbis actúa ya como consejero dominical en el consejo de administración de Telefónica y representante de los intereses del inversor público, tras ser ratificado por la propia compañía hace apenas una semana, ante la "renuncia voluntaria" de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera. No obstante, este no sería el único representante público presente en el capital de la telco, sino que el propio ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha puesto sobre la mesa en los últimos días la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI en Telefónica, una vez cumpla su objetivo de llegar al 10% del capital de la teleco.