El ministro Carlos Cuerpo disfruta del buen momento que atraviesa su cartera, Economía, Comercio y Empresas. Definida la economía española como “un cohete” por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el sucesor de Nadia Calviño ha defendido esta calificación en el programa de Carlos Alsina (Más de Uno), donde ha presentado los ingredientes de la receta macroeconómica española y ha definido los retos que deben superarse para que la ciudadanía vea una translación en sus rentas. “Los datos del modelo de crecimiento español en los últimos años y las previsiones son contundentes”, ha comenzado la entrevista Cuerpo.

La progresión del Producto Interior Bruto (PÌB) español continúa superando previsiones y ubicando al país a la cabeza de las grandes economías de la zona euro, a las que ya sextuplicó la media el pasado año, de cara a 2024 y 2025. No obstante, no todo es PIB y el ministro de Economía ha querido poner en valor otros datos: “Es el empleo, en cantidad y calidad; son las exportaciones, no solo las turísticas; es la recuperación de renta de los hogares, incluso con la crisis inflacionaria”, ha definido, “y todo ello con responsabilidad fiscal, reduciendo la deuda y el déficit”.

Un hombre saca dinero de un cajero automático. Archivo.
MÁS INFORMACIÓN
La UE revisa al alza la previsión de crecimiento económico para España

La mayoría de las variables macroeconómicas están cumpliendo con creces las expectativas del Gobierno de coalición; sin embargo, el estancamiento de los salarios, de la mano de la crisis inflacionaria y del elevado precio de la vivienda, propicia que las familias no estén notando una mejora de su microeconomía. “Que estemos creciendo de forma equilibrada no significa que hayamos llegado dónde queremos llegar”, ha reconocido Cuerpo, que pide “ser ambiciosos” y cumplir objetivos como el “pleno empleo” o el “crecimiento empresarial”, a la par que trabajar por un acceso a la vivienda “asequible”.

Preguntado por la desigualdad creciente entre generaciones, los elevados índices de pobreza infantil y la endémica tasa de paro, el ministro ha asegurado que estos puntos ocupan un lugar importante en la agenda de la coalición y se ha referido al elevado desempleo español para ejemplificar que el abordaje tiene que ser estructural, no a través de parches. “Hemos tenido una tasa por encima de la media de la zona euro desde siempre y solo hemos conseguido reducirla con burbujas, pero ahora estamos reduciendo esa tasa, acercándonos a los datos del 2007-2008, pero lo estamos haciendo de forma equilibrada y adecuada”.

El 1% de hogares españoles más ricos acumula un cuarto de toda la riqueza del país. EP.
MÁS INFORMACIÓN
El 1% de hogares españoles más ricos acumula un cuarto de toda la riqueza del país

La legislatura se tiene que centrar en torno a la ciudadanía”, ha defendido ante el planteamiento sobre las diferencias entre su figura y la de un posible ministro conservador. Así, ha defendido la persecución del “pleno empleo”, la “mejora de derechos y de renta para los hogares” y la identificación de “cuellos de botella” que afecten al crecimiento económico y a la ciudadanía. Al respecto de la última variable, la vivienda es la principal señalada y la solución defendida es “romper los círculos viciosos” centrando la política en “la oferta”.

En el plano empresarial, Cuerpo ha puesto el foco en la productividad. “España tiene empresas muy pequeñas y tenemos que ser capaces de quitar las barreras al crecimiento de estas empresas, entre ellas las administrativas”, ha defendido. A nivel europeo. Ha apuntado hacia la “autonomía estratégica” y la “reindustrialización de las economías”. “Europa no se puede quedar atrás y España no se va a quedar atrás dentro de Europa”, ha sentenciado, instando al continente a caminar unido y rápido.  

Cataluña y Presupuestos

Durante la conversación también ha estado presente Cataluña. El posible viraje político en la Generalitat, pudiendo pasar de un Gobierno independentista a uno del PSOE, y la repercusión que esto puede tener a nivel nacional tienen una claro afectación económica. Sin Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, que precisamente se decidió no trabajar en ellos por el adelanto electoral catalán, los de 2025 se antojan más necesarios que nunca, más con la recuperación de las reglas fiscales europeas. Y para que vean la luz, el apoyo de las formaciones nacionalistas catalanas (Junts y ERC) es clave.

Illa se presenta como líder de la “nueva etapa” catalana y pide al PP abandonar la “confrontación”.EP.
MÁS INFORMACIÓN
Illa se presenta como líder de la “nueva etapa” catalana y pide al PP abandonar la “confrontación”

Más allá de esta variable, el propio cambio político en Cataluña también tiene una afectación directa en la economía. “Que hubiera un gobierno no nacionalista en Cataluña sería bueno para la economía”, ha reconocido Cuerpo, apoyándose en la valoración de las agencias de rating, muy negativa en pleno conflicto en los años 2017 y 2018 y positiva en la actualidad. Al respecto, este mismo jueves, la agencias Moody’s se aventuraba a señalar que podía ser positivo para la estabilidad económica de Cataluña y del resto del país la constitución de un Gobierno de signo no independentista.