La causa judicial por la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre está dejando claro cuál ha sido el modus operandi de la Generalitat Valenciana, que preside Carlos Mazón, desde las inundaciones que acabaron con la vida de 228 personas. Desde que la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz, ordenó saber qué cargos públicos entraron al Cecopi el día de la catástrofe, no se ha aclarado quién custodia las grabaciones del centro de emergencias, las cuales fueron filtradas para demostrar la entrada del president tras el requerimiento de la magistrada.
Desde el PSPV-PSOE denuncian que la ley obliga al borrado de las grabaciones pasados 30 días. Su diputada de Emergencias, Alicia Andújar, señala que la Generalitat utilizó estas imágenes para tratar de "exculpar a Mazón". El síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, exigió el pasado jueves a Mazón que "aclare con un sí o no si ha borrado las cámaras de seguridad del 112 como deja entrever en respuesta parlamentaria".
Andújar remitió al Grupo Popular en Les Corts cuatro preguntas referidas a esta cuestión en febrero. La socialista relata que, además de que tres de ellas fueron agrupadas en una sola respuesta, el partido de Mazón dio una contestación "muy genérica y ambigua" sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica 4/1997, que regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.
Andújar, en declaraciones a ElPlural.com, denuncia "el uso sesgado" de las grabaciones del Cecopi por parte de la Generalitat. La socialista acusa a Mazón de que "desde que compareció en Les Corts el 15 de noviembre", su discurso "se articula en clave de defensa judicial". El PSPV-PSOE presentará este martes una solicitud de reiteración de las preguntas de Andújar.
Las cuatro preguntas que evita responder el PP
La diputada Alicia Andújar, del Grupo Socialista en Les Corts, presentó el pasado 26 de febrero cuatro preguntas escritas, dirigidas a la Mesa de la cámara autonómica. Su contenido, al que ha tenido acceso ElPlural.com, es el siguiente:
- Pregunta 13.514: ¿Cuántas entradas tiene el Centro de Coordinación de Emergencias y dónde se encuentran ubicadas? ¿Disponen de cámara de seguridad todas ellas?
- Pregunta 13.515: ¿Quién ha autorizado la conservación de las grabaciones y en base a qué artículo de la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales?
- Pregunta 13.516: ¿Quién es el funcionario responsable de seguridad que certificó las imágenes de las grabaciones del 29 de octubre de 2024, de 16 h hasta las 20:11 h, según se hace referencia en la contestación remitida a la Jueza de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja (D.P. 692/24), firmada por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez Torres el 25-2-25, a las 15:37:26 h?
- Pregunta 13.517: ¿Cuál es la razón por la que, tratándose de cámaras destinadas a la vigilancia y seguridad del edificio, no se han eliminado las grabaciones a los treinta días de su grabación, según se establece legalmente?
La respuesta del PP tardó casi dos meses en llegar, el 16 de abril. A la primera de ellas, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, contestó que "no procede la información solicitada", mientras que el popular agrupó las tres últimas en una única respuesta: "La Generalitat Valenciana cumple con lo previsto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 4/1997". Andújar señala la "ambigüedad" de esta respuesta, pues la interpretación de dicho artículo no permite "deducir de manera inequívoca que las hayan borrado".
El motivo es que el artículo al que hacen referencia establece lo siguiente: "Las grabaciones serán destruidas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto".
El Consell filtró la imagen de Mazón entrando al Cecopi justo después de que la jueza pidiera el registro
De la respuesta del PP no se puede determinar si, como dice la ley, las grabaciones de seguridad del Cecopi se eliminaron pasados 30 días, o si desde la Generalitat consideraron que debían conservarse al estar relacionadas con la catástrofe de la DANA. Sin embargo, las acciones del Consell podrían dar la respuesta.
El 25 de febrero, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, hizo público un documento en el que especificaba qué cargos públicos entraron al Cecopi entre las 16:00 y las 20:11 del día de las inundaciones. Lo hizo a petición de la jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la DANA, Nuria Ruiz. En el informe, al que ha tenido acceso este medio, se especifica que, además de las 29 personas que formaban el Cecopi, antes de que se mandara el mensaje del ES-Alert entraron a él Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y Avelino Mascarell, diputado del área de Medio Ambiente de la Diputación y alcalde de Xeraco.
A partir de este informe, varios medios -Andújar menciona a RTVE- avivaron las alegaciones de que se había visto a Carlos Mazón entrando al Cecopi antes de las 20:00, una versión que el president había defendido anteriormente. Al día siguiente, la Generalitat filtró a la Agencia EFE la imagen en la que se ve a Mazón entrando al centro de emergencias a las 20:28 horas, 17 minutos después de que se mandara la alerta a la población y después de pasar la tarde incomunicado, mientras comía en El Ventorro con la periodista Maribel Villaplana.
Andújar señala que esta filtración, incumplió el mismo artículo en el que se escuda el PP para no aclarar qué pasó con esas grabaciones. Dicho punto de la Ley 4/1997, establece en su segundo apartado lo siguiente: "Cualquier persona que por razón del ejercicio de sus funciones tenga acceso a las grabaciones deberá observar la debida reserva, confidencialidad y sigilo en relación con las mismas". La socialista denuncia que "no es admisible que se hayan utilizado de manera sesgada e interesada para proteger a Mazón".
Las "trampas" de Interior para "tapar lo que pasó el 29 de octubre"
Desde la oposición exigen saber "quién ha autorizado la conservación de esas imágenes y por qué", explica Andújar. La socialista denuncia también la dinámica del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, quien "está haciendo muchas trampas para tapar lo que pasó el 29 de octubre", señala. Fue su Consellería la responsable de "la conversación manipulada" entre una trabajadora de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y el 112 el 29 de octubre, que se filtró a los medios omitiendo una parte de la llamada.
La diputada menciona también cuando ella misma solicitó a Interior "un informe de los recursos movilizados de bomberos forestales", el cual recibió "con datos falsos". Andújar pudo cotejar con los registros que la Consellería dijo "que habían movilizado muchos más efectivos de los que realmente habían movilizado", denuncia. La socialista señala directamente a Valderrama, quien fue mano derecha de Serafín Castellano, conseller de Gobernación durante los mandatos de Francisco Camps y Alberto Fabra, y que ha sido condenado a dos años y siete meses de prisión por el caso del 'cartel del fuego'.