Después de que Carlos Mazón haya aclarado, cuatro meses después de la tragedia, que llegó al CECOPI el 29 de octubre a las 20:28 horas de la tarde, después del envío masivo de la alerta por la DANA, este jueves la Generalitat Valenciana ha difundido una imagen del presidente llegando a esta hora a la sede de L’Eliana.
Así se desprende de un informe firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias del Consell centrado en las imágenes extraídas de las cámaras de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias, séase, el CECOPI, en el que se da muestra de la hora de llegada de Mazón a la sede.
Así las cosas, se da cuenta de que el centro “dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de videovigilancia (CCTV) con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias”, añadiendo a su vez que la sincronización de la hora de los grabadores la realizan manualmente los técnicos. Sobre este punto, la última sincronización se realizó en la noche del 26 al 27 de octubre, escasos días antes de la DANA.
El mismo informe, que se realizó el pasado 18 de febrero, también recoge la entrada de otras autoridades que estuvieron presentes en el CECOPI aquel día: a las 15.53 horas, el director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Alberto Javier Martín Moratilla; a las 16.56, la entonces consellera de Justicia e Interior y responsable del área de Emergencias, Salomé Pradas; y a las 17.45 horas, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó.
La oposición pide las grabaciones del 29-O
Ante esta “última versión” de Mazón sobre dónde estuvo el día de la DANA, la oposición en Valencia, conformada por el PSPV y Compromís, continúan exigiendo depurar responsabilidades. En este sentido, los socialistas, por un lado, han pedido un pleno monográfico en Les Corts para que el principal dirigente del Consell cuente “la verdad” de lo que sucedió.
Su sindíc, José Muñoz, ha puesto en duda las versiones de Mazón sobre el 29O, ya que "todo lo que va diciendo contradice lo anterior". Se ha preguntado "si efectivamente fue de comida al restaurante El Ventorro" ese día, así como si "se produjo esa supuesta comida" o si la compartió con la periodista Maribel Vilaplana, como trasladaron desde la Generalitat. Es más, ha reclamado esclarecer qué hizo Mazón entre su última llamada antes de la alerta, que de acuerdo con su relato fue a las 19.44 horas, hasta su llegada al Cecopi, que ha fijado en las 20.28 horas.
Por otro lado, desde Compromís, en voz de Joan Baldoví, han exigido acceder a las grabaciones de todas las cámaras del 112 y del Palau de la Generalitat para determinar cronológicamente cómo se sucedieron los hechos.
Mazón descarta dimitir
Bajo este telón de fondo, el presidente de la Generalitat ha vuelto a pronunciarse este jueves, negando así que se haya planteado presentar su dimisión y situando, por ende, la responsabilidad en la administración estatal. "Ayer atendí sobre esta cuestión. Los que no avisaron del barranco del Poyo son los que tienen que plantearse su situación, la letal crecida y los que han mentido, y hemos acreditado que han mentido, sobre dónde estaba yo, sobre si estaba incomunicado, sobre que estaba en una hora que llegaron a decir que me habían visto. Son ellos los que tienen que decir cómo es posible que esté mintiendo permanentemente", ha expuesto.