Con la investigación judicial sobre las responsabilidades institucionales de las alertas de Emergencias el día de la DANA como marco de fondo, una de estas claves se sitúa en el papel que adoptó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), sobre la cual el Partido Popular valenciano viene echando en cara desde hace meses no haber emitido los avisos pertinentes. En este sentido, también se ha puesto de relieve la filtración y manipulación de una llamada de aquel fatídico día desde la agencia a la Generalitat Valenciana.
Recientemente ha trascendido que una meteoróloga del organismo estatal contactó el 29 de octubre con una trabajadora de emergencias del 112 valenciano en momentos previos a la catástrofe y augurando lo que podía pasar en Valencia. Esta llamada telefónica pronto se filtró a los medios de comunicación, pero fue recortada y manipulada, ya que el primer mensaje que trascendió fue que la trabajadora de AEMET decía que “no vamos a marearos con más avisos”.
Sin embargo, en el audio completo la experta advierte de que a partir de las tres del mediodía empezaría “lo peor del temporal” y, a su vez, en todo momento advirtió de que se mantenía el máximo nivel de alerta y que las precipitaciones se concentrarían en el interior de la provincia, con su consiguiente riesgo de desbordamiento de los caudales.
La novedad que se cierne bajo estos hechos radica en que el director de Producción e Infraestructuras de la agencia estatal, Jaime Rey, que mantuvo conversaciones recientes con el subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, no descartan iniciar acciones legales por esta filtración. De esta manera, el técnico del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica adujo a la Ley de Protección Civil, por la cual se recoge que una vez finalizase la gestión de la emergencia de la DANA sería en ese momento cuando se facilitaría “dicha información a solicitud de la autoridad judicial”.
Bajo esta premisa, Rey preguntó a Emergencias de la Generalitat por el origen de la filtración de esta llamada: “Nos gustaría conocer las actuaciones que lleva a cabo esa entidad para la custodia de los audios registrados como llamadas al Servicio del 112 en cumplimiento de la legislación vigente, así como si se ha iniciado algún tipo de investigación interna para determinar cómo pudo haberse filtrado ese audio”, señaló, según ha recogido este jueves eldiario.es.
Reiterar en este punto que, cuando trascendió mediáticamente esta llamada entre AEMET y Emergencias de Valencia, la dirección popular de Mazón vino cargando contra el departamento estatal por los avisos que emitieron el día de la DANA, pese a que el primer corte que se difundió mediáticamente estaba manipulado. Así las cosas, el propio presidente del Consell se hizo eco de ello en sus redes sociales: “No vamos a marearos con más avisos”.
La llamada de Aemet a la Generalitat a las 12:08 del 29 de octubre:
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) February 12, 2025
"No vamos a marearos con más avisos"
https://t.co/pMzX9F91Jy
Tras las críticas de la Generalitat, la AEMET emitió un comunicado reiterando que el audio difundido estaba sacado de contexto e insistió en que en todo momento trasladaron la información actualizada sobre los riesgos que se preveían sobre la DANA.
📢Comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología en relación con el audio que recoge una conversación entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana. pic.twitter.com/pNNJhfiXPU
— AEMET (@AEMET_Esp) February 12, 2025
Los continuados avisos de la AEMET el día de la DANA
Pese a las discrepancias en la postura de la Generalitat, lo cierto es que los datos y pruebas corroboran la constancia de la AEMET aquel fatídico 29 de octubre, ya que llegaron a llamar hasta en 15 ocasiones para actualizar las previsiones de la DANA. En concreto, la cronología de los avisos a golpe de mensajes en redes sociales se sucedió en las siguientes horas: a las 7.31 horas; a las 7.36; a las 7.54 en dos ocasiones; a las 9.43; a las 11.26; a las 11.36; a las 11.37; a las 11.54; a las 11.55; a las 12.01; a las 13.26; a las 16.13; a las 16.23; A las 18.09 y 18.10.
Para más inciso, la agencia meteorológica llamó al Cecopi para avisar de la vigencia del aviso rojo, séase, la máxima alerta por el temporal, del cual ya adelantaron a las 17:45 horas de aquella tarde y llamadas, las anteriores, que no fueron atendidas.