Madrid se engalana para la jura de la Constitución de la princesa Leonor. Tanto la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como el alcalde de la localidad, José Luis Martínez-Almeida, han intensificado sus esfuerzos y realizado un gasto que desde la oposición critican o, al menos, piden esclarecer.
Actos organizados por Ayuso y Almeida
La líder regional ha instalado dos pantallas gigantes en la fachada de la Real Casa de Correos para seguir el acto en directo. En paralelo se repartirán 15.000 banderas de España en la céntrica plaza y 1.500 pasteles decorados con los colores de la enseña nacional.
Por su parte, el responsable de Cibeles emite también el evento en pantallas gigantes de la Plaza de Callao y reparte 7.500 banderas nacionales en el mismo lugar, así como en la plaza de la Villa, la Puerta del Sol y la plaza de las Cortes. Asimismo, ha colgado carteles por las calles del municipio y colocado cartelas en los autobuses de la EMT. El broche de oro lo pondrá la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en el Templete del Parque del Buen Retiro, ya por la tarde.
Ahora bien, ¿cuál es el montante económico que ha empleado una y otra administración y quiénes están detrás de estos eventos? Esto es lo que la oposición persigue esclarecer. Por el momento, trasciende que los dulces que se repartirán corren a cargo de la pastelería Manacor y que la iniciativa es una propuesta de la Comunidad en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de la Pastelería de Madrid, pero poco más.
Juan Lobato y Mónica García
Consultados por este medio, el equipo de Juan Lobato reconoce que se trata de un día “importante” para la Constitución y lamenta el “uso partidista” del PP madrileño. Por su parte, el grupo de Mónica García ha registrado una batería de preguntas al Consejo de Gobierno para conocer el presupuesto destinado a los actos de jura de Constitución de Leonor ateniéndose al artículo 18 del Reglamento de la Cámara.
Asimismo, en declaraciones a ElPlural.com, el diputado Hugo Martínez Abarca lamenta la “hiperventilación patriótica” de Ayuso con la que, asegura, la presidenta intenta “tapar” cuestiones que “sí preocupan a los madrileños y a las madrileñas”, como el “desastroso inicio del curso escolar”, las “listas de espera sanitarias” o “los avances judiciales sobre sus protocolos en las residencias”.
Asimismo, recuerda que la lideresa “lanzó un dardo contra la Casa Real, instándola a incumplir su mandato constitucional cuando insinuó que el rey debería negarse a firmar los indultos que acuerda el Gobierno”: “Y ahora trata de apropiarse de la Monarquía como símbolo de la derecha para atacar a la mayoría progresista de este país. La propia Casa Real debería estar muy prevenida frente a unas ‘amistades’ tan oportunistas y con tan pocos escrúpulos”.
Reyes Maroto y Rita Maestre
En la misma línea se pronuncian sus homólogos en Cibeles, Reyes Maroto (PSOE) y Rita Maestre (Más Madrid), junto a sus equipos. Los socialistas han informado a este periódico que solicitaron la información relativa a los contratos y el gasto de las actividades del 31 de octubre la semana pasada.
La responsable del grupo municipal en el partido que a nivel nacional lidera Pedro Sánchez explica que estará “como madrileña y representante del Partido Socialista en las actividades que ha organizado el Ayuntamiento”, pero afea al Consistorio haberse enterado de las mismas por la prensa: “Los once concejales socialistas somos parte de la corporación municipal y representamos a la ciudadanía. Me hubiera gustado que en la Junta de Portavoces el PP nos hubiera trasladado cuáles eran las celebraciones que el Ayuntamiento estaba organizando”.
Frente a los contratos, y siempre dejando claro que los reyes y la princesa Leonor cuentan con el “máximo apoyo” del PSOE, Reyes Maroto pide a Almeida disponer de toda la información relativa a la “fiscalización” de los actos, máxime después de conocerse que el alcalde pagó 100.000 euros a Carlos Vives por promocionar Bicimad.
En un tono contundente también se ha pronunciado Maestre. La portavoz de Más Madrid en Cibeles señala que Almeida ha decidido organizar “fastos más propios de otra época, de otro siglo”, porque “está muy interesando en salir en la foto de la Historia”: “El PP mira a la jura de la Constitución con sobreactuación y nosotros, con respeto y normalidad democrática, que no necesita despliegues, ni comitivas, ni banderolas ni sobreactuaciones”. “A Almeida y al PP les cuesta entender que hay muchas formas de pensar, que hay muchas formas de ser y sentirse español y que la sociedad madrileña y española son plurales”, añade.
Así las cosas, para Maestre es “el respeto a las instituciones del Estado no tiene nada que ver con aplaudir a una comitiva desde la Plaza de la Villa”, porque “el republicanismo es creer que nadie es ni más ni menos que nadie, y eso no se reduce a una forma de entender la jefatura del Estado, sino a una manera de entender la igualdad, la libertad, la convivencia o la defensa de los servicios públicos”.