El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, insiste en la colaboración brindada por parte del Consell a la Justicia durante todo el proceso de investigación que trata de esclarecer lo sucedido el 29 de octubre y señalar a los responsables de la tragedia. Pero hay varios hechos que desmienten al presidente y evidencian que no está colaborando del todo con la juez que investiga lo acontecido dicho día y la gestión que se llevó a cabo.

Este viernes, con motivo de una visita a La Murada, pedanía de Orihuela (Alicante), para asistir a la conmemoración del centenario de la inauguración de las Obras y Canales de Riego del Cuarto Canal de Poniente de la Comunidad General de Riegos de Levante Izquierda del Segura, el presidente valenciano ha vuelto a poner en el centro del debate la colaboración por parte de su Ejecutivo con la Justicia, matizando que la “respeta todos los días”. “Hay que dejar trabajar y, sobre todo, colaborar, que es lo que está haciendo la Generalitat desde el primer momento en cada requerimiento”, ha señalado.

Entre otras cosas, sobre el proceso judicial, ha insistido en el respeto que dirigen hacia este, lanzando un mensaje a aquellos que no lo hacen. “Hablamos con extraordinario respeto. Otros no lo respetan. Nosotros sí que lo respetamos todos los días y no hacemos comentarios sobre esa cuestión”, ha expresado.

No es la primera vez que el jefe del Consell, en un posible intento de desviar responsabilidades, se muestra satisfecho con el proceso que dirige la juez de Instrucción número tres de Catarroja (Valencia) y ofrece sus respetos. A principios del mes de abril, Mazón mostraba “total respeto y colaboración” con la justicia tras la decisión de la juez de la DANA de denegar la personación del Consell en la causa como responsable civil subsidiario al entender que “no procede en este momento procesal”. 

En esa ocasión, el conseller de Emergencia e Interior, Juan Carlos Valderrama, también lanzaba el mismo mensaje de respeto de la Generalitat Valenciana “a las decisiones judiciales y al proceso judicial en curso” sobre la DANA que devastó la provincia de Valencia el 29 de octubre y se llevó la vida de 228 personas. 

Sin embargo, la extensa lista de hechos acontecidos durante estos meses evidencian, y cada vez con mayor claridad, que el Consell de Mazón queda muy lejos de colaborar con la Justicia. Algo que se pudo ver de manera nítida cuando el propio presidente valenciano rechazó la petición de la juez de Catarroja para que acudiese a declarar voluntariamente; cuando la ex consellera de Justicia y responsable de Emergencias, Salomé Pradas, únicamente contestó a las preguntas de su defensa; cada vez que la juez ha insistido en la “inexplicable ausencia de respuesta”; o cuando hace apenas diez días la Generalitat reconocía que había eliminado las imágenes del Palau de la Generalitat del día de la DANA. 

Mazón rechazó declarar voluntariamente

Pasaban pocos días de marzo cuando la juez de Catarroja abrió la puerta para que el jefe del Consell acudiera a declarar solo si él quería. Lo hizo precisamente al considerar que no lo podía citar por su calidad de aforado, por lo que señaló que la declaración de Mazón “solo puede llevarse a cabo de forma voluntaria si por el aforado se solicitara”.

La decisión de llamarlo a declarar se producía después de que la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud junto a dos acusaciones particulares presentaran la petición de que se citara como investigado al presidente del Consell. Sin embargo, atendiendo a la calidad de aforado de Mazón, la juez acordó rechazar las solicitudes.

Pese a ello, y la teórica colaboración de la Generalitat con la Justicia, el presidente valenciano declinó la oferta de la magistrada.

Pradas solo contesta a su defensa

El pasado 11 de abril quien fuera responsable de Emergencias en la DANA, Salomé Pradas, junto con el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, acudían a declarar ante la juez de Catarroja instructora del caso. Una cita judicial que agravó el clima de descontento entre las víctimas, después de que Pradas reconociera que desconocía las competencias de Emergencias, órgano del que era responsable, y que carecía de experiencia en este ámbito.

No solo admitía no estar capacitada para asumir esta tarea, sino que desviaba las responsabilidades a los técnicos de emergencias, quienes según Pradas fueron los encargados de redactar el ES-Alert y que la “culpa de que se retrasara su envío” fue de estos. 

Sin embargo, a pesar de la gravedad de las declaraciones de la exconsellera, aquello que reflejó una vez más la mentira que supone que Mazón afirme que su Ejecutivo colabora con la justicia, fue cuando Pradas decidió contestar únicamente a las preguntas de su defensa. “Eso era esperable, ninguna sorpresa. Siempre dicen querer colaborar con la justicia pero cuando llega la hora de la verdad solo contestan a su abogado”, lamentó en declaraciones a ElPlural.com Rosa María Álvarez Gil, cuyo padre murió ahogado el 29 de octubre en Catarroja. 

La juez insiste en la "ausencia de respuesta"

Una evidente mentira por parte de Mazón que no solo la ratifican los hechos sino la propia justicia. La magistrada instructora del caso reiteraba en marzo la “inexplicable ausencia de respuesta” por parte de la Generalitat Valenciana, insistiendo en el hecho de que el Gobierno valenciano “conocía perfectamente” el estado crítico del barranco del Poyo, al menos, a las 17:00 horas de aquella tarde.

Todo ello, además, fue reforzado por la sentencia de la jueza que señalaba que la Generalitat era la administración “competente en materia de protección civil” para coordinar una catástrofe de esas dimensiones. Precisamente por ello, se produjo la citación tanto de Pradas como de Argüeso, ambos acusados de homicidio y lesiones imprudentes.

La Generalitat reconoce que borró las imágenes del Palau

En esta línea de sucesión de hechos que tumban el relato de Mazón defendiendo el respeto y la colaboración que supuestamente dan a la Justicia, resulta necesario también destacar el reconocimiento por parte de la Generalitat del borrado de imágenes del Palau de la Generalitat durante el día de la DANA. 

El reconocimiento llegaba después de que el PSPV-PSOE registrase una petición pública de información para conocer cuánto tiempo pasó el president en el Palau después de su fatídica comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana.

No obstante, con reiteradas peticiones al portal de transparencia, el Consell reconocía que las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat la tarde del 29 de octubre fueron destruidas

boton whatsapp 600