El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha limitado a mostrar "total respeto y colaboración" con la justicia tras la decisión de la juez de Catarroja que investiga la gestión de la DANA de denegar la personación del Consell en la causa como responsable civil subsidiario al entender que "no procede en este momento procesal".
Así lo ha trasladado a preguntas de los periodistas a su salida de una reunión en el Palau de la Generalitat con representantes sindicales del servicio autonómico de bomberos forestales, sin añadir nada más y mientras se dirigía a su coche oficial. En la rueda de prensa para informar de la reunión, Mazón ha intervenido únicamente para hablar del encuentro con el colectivo de bomberos forestales.
Previamente, ha sido el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, que también ha participado en la reunión, quien ha trasladado el "máximo respeto" de la Generalitat Valenciana "a las decisiones judiciales y al proceso judicial en curso" sobre la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre y provocó 228 fallecidos.
"Consejo técnico"
Además, Valderrama ha indicado que la decisión de solicitar la personación en la causa "fue por un consejo técnico de la Abogacía de la Generalitat y siempre para salvaguardar el interés de los valencianos".
Preguntado por si la Generalitat recurrirá el rechazo a la petición de personación, el conseller ha reiterado el "máximo respeto" a la justicia y ha explicado que se estudiará con la Abogacía para "ver qué considera".
"Pero la intención (de personarse) era simplemente para ver si existía responsabilidad civil. Si la jueza ha decidido que en este momento no, nuestro respeto y a esperar la evolución del proceso", ha abundado.
Denegada la personación de la Generalitat
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha denegado este miércoles la personación de la Generalitat Valenciana en la causa como responsable civil subsidiaria al entender que no procede en este momento procesal.
En un auto dictado y notificado este miércoles a las partes, y al que ha tenido acceso ElPlural.com, la magistrada cita jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Valencia según la cual el responsable civil subsidiario “se incorpora el proceso desde que la pretensión civil se dirige contra él, dándosele traslado del escrito de calificación o acusación, o bien antes de dicho trámite, cuando se dicta resolución judicial para el aseguramiento de sus responsabilidades”.
Así, explica la magistrada que, "la consecuencia procesal más inmediata del ejercicio de la pretensión civil contra el posible responsable subsidiario será la adopción de las medidas a que se refieren los artículos 615 y siguientes de la LECrim, así como la promoción de un posible incidente sobre la procedencia de la apuntada responsabilidad, práctica de pruebas, etc. todo ello en el seno de una pieza separada que se formara al efecto. El Juez resolverá sobre las pretensiones formuladas, siempre que pudiera hacerlo sin retraso ni perjuicio del objeto principal de instrucción".