El entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto de inauguración de la nueva ciudad deportiva del Real Club Celta de Vigo celebrado en los últimos días de noviembre de 2020, hizo alguna afirmación que muchos interpretaron como la existencia de dudas sobre unas instalaciones que, incluso antes del inicio de su construcción, ya acumulaban denuncias sobre su legalidad y los procedimientos seguidos.

Ahora, cuatro años después de aquel evento celebrado en pleno año de la pandemia, el recinto deportivo sigue siendo noticia y no por la aparición de nuevos talentos futbolísticos, sino por problemas urbanísticos y medioambientales.

A arrojar transparencia sobre su validez no han ayudado los últimos movimientos de la Xunta, ya con Alfonso Rueda al frente, al otorgar al proyecto Galicia Sports 360, en el que se enmarca la controvertida ciudad deportiva, la catalogación de interés autonómico. La decisión del ejecutivo regional ha sido muy criticada al considerarla como una especie de escudo ante las decisiones judiciales que están acorralando un proyecto de alrededor de 90 millones de euros, levantado en el municipio pontevedrés de Mos.

Relacionado La CHMS emite un informe desfavorable a un proyecto del Celta que la Xunta se empeña en impulsar

A todas las resoluciones, sentencias, dictámenes e informes se une desde esta semana una nueva investigación derivada del descubrimiento realizado por un vecino que encendió todas las alarmas, una vez más, sobre la nueva ciudad deportiva del Real Club Celta de Vigo, Afouteza. El aviso se refería a la aparición de un vertido de aguas fecales que, enseguida, se puso en conocimiento de Ecoloxistas en Acción.

Ayer mismo, representantes de esta organización con miembros de las traídas de aguas vecinales y de la comunidad de Montes de Tameiga, encuadrados todos en la plataforma A auga é vida, se desplazaron hasta la sede de la Confederación Hidrográfica Miño - Sil para reunirse con el presidente de este organismo y su comisario de Agua.

El motivo del encuentro tenía que ver con los datos de los estudios realizados por Ecoloxistas de los mencionados vertidos, llevados a cabo tras el descubrimiento de la tubería procedente de la ciudad deportiva del club vigués.

Los resultados de esos análisis ponen de relieve la existenica de un vertido procedente de las instalaciones del Celta en el que se da "una concentración de 3600 ufc/100 ml de coliformes totales cuando el máximo permitido es de 100, contiene 1700 ufc/100 ml de enterococos", según explicaron desde la organización ecologista. El vertido también contenía altos niveles de estreptococos, cuyo máximo permitido es 100, así como superan la concentración de coliformes fecales y escherichia coli en varias magnitudes el máximo permitido. 

No había constancia

Precisamente, antes de la celebración de la reunión con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, CHMS, Ecoloxistas había trasladado ya esos datos. El encuentro ha servido por una parte para confirmar, por parte de la Confederación, que no tenía constancia del vertido procedente de la ciudad deportiva del Real Club Celta y, por otra, para anunciar la apertura de un expediente para investigar qué ha sucedido. La entidad naturalista ha adelantado que desde la CHMS han ratificado que no existe petición ni autorización para llevar a cabo dicho vertido.

Relacionado La ciudad deportiva del R.C. Celta de Vigo bajo sospecha: ¿Ha habido trato de favor en la operación urbanística?

A la espera de próximos movimientos, Ecoloxistas en Acción ha adelantado que se suma a la plataforma A auga é vida en la petición realizada al Concello de Mos para que proceda a la clausura "de forma inmediata" del vertido contaminante que procede de las instalaciones deportivas. A juicio de sus portavoces "está poniendo en riesgo los manantiales de las traídas vecinales de agua" situadas a pocos metros ladera abajo del foco de contaminación. 

En relación con este asunto, A auga é vida ha convocado para el próximo sábado 1 de junio una concentración ante la sede del Real Club Celta de Vigo, ubicada en la calle del Príncipe de la ciudad olívica. Tal y como han señalado, a través de esta movilización pretender dar a conocer el caso y poner en valor el agua de los manantiales de la zona afectada por la ciudad deportiva, además de exigir que se ponga fin a los vertidos contaminantes que ponen en peligro su potabilidad.

Precisamente, además de otras cosas, defienden a la vista de los análisis de esos vertidos que los mismo ponen en peligro la salud de miles de familias que los utilizan para abastecerse y que ahora están amenazados por la contaminación provocada por el emisario.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.