El Partido Popular se cierra en banda en Ronda (Málaga). Los populares, que gobiernan el consistorio de la ciudad malagueña bajo el liderazgo de María de la Paz Fernández, negaron en abril su apoyo a la iniciativa de dedicar un emplazamiento de la ciudad en memoria de las víctimas del 11M, únicamente porque era una moción socialista. Ahora repiten la jugada, esta vez con una moción del PSOE sobre inclusión y diversidad, que incluye puntos como “implementar políticas de igualdad de trato en el acceso a servicios municipales y empleo público”.
Los populares dan a entender que votarán en contra de cualquier cosa que proponga el Grupo Municipal Socialista de Ronda, sin importar en qué medida pueda beneficiar a los habitantes de la ciudad. De esta manera bloquean cualquier tipo de iniciativa de la oposición, ya que el PP cuenta con mayoría absoluta con 12 de 21 ediles. En octubre, el portavoz del partido en el consistorio, Ángel Martínez, anunció la ruptura de relaciones con el PSOE, lo que quiere decir que harán lo propio con todas las mociones que no sean suyas, incluso con las que afectan a temas sociales tan delicados como la diversidad.
La moción socialista sobre diversidad e igualdad en Ronda
El PSOE presentó ante el pleno la moción que ponía el foco en “la falta de infraestructuras adecuadas y políticas inclusivas” que sufre la comunidad LGTBIQ+ y otros colectivos. Los acuerdos propuestos incluían la adaptación de infraestructuras urbanas, Ordenanzas Municipales por la igualdad, programas de formación en diversidad y realizar auditorías de inclusión. Son puntos que, al parecer, el PP no considera suficientemente relevantes como para detener su bloqueo a las iniciativas socialistas.
La moción propone cambios en el mobiliario urbano, con “señalización inclusiva”, que asegurase que todas las personas “se sientan bienvenidas”. Una de las propuestas, muy frecuente en muchos municipios de España, es la instalación de un cartel en la entrada a la ciudad que rece “Ronda es una ciudad libre de LGTBIfobia”. Otro punto importante es la adaptación del mobiliario urbano para hacerlo “accesible para personas con discapacidades y diseñado con criterios de inclusividad”.
También se propone nombrar calles y plazas en honor a personas importantes dentro del colectivo: “Como propuesta, la nueva plaza se podía denominar Manolita Chen”, vedette gaditana que luchó por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en la España de los años 80. Otro punto de la moción es el de proponer Ordenanzas Municipales que promuevan “la igualdad de derechos y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género”, y que prohíban explícitamente la discriminación en servicios municipales. Por último, se propone desarrollar programas de formación en diversidad para empleados municipales y realizar auditorías de inclusividad.
El bloqueo del PP a las iniciativas socialistas
Los socialistas confiaban en “que esta moción cuente con el apoyo unánime de todos los grupos políticos de la corporación rondeña, sin excepciones”. No será así, pues el PP continúa con su política de bloqueo a las instituciones del municipio malagueño. En el mes de abril, el portavoz socialista de Ronda, Francisco Cañestro, contó a ElPlural.com que el PP votó en contra “de una moción que presentó el equipo municipal socialista para que habilitar en Ronda un espacio dedicado al 11M, en recuerdo de las 192 víctimas y más de 10.000 heridos”.
Igual que en esta ocasión, el PP de María de la Paz Fernández mostró “su insensibilidad con un tema en el que toda la Corporación debería estar unido y todos a una”, concluyó a modo de reproche el portavoz socialista en declaraciones a este periódico. El Grupo Socialista quería recordar el 20 aniversario del peor atentado terrorista que aconteció en España. “El propio Ayuntamiento convocó a la ciudadanía a una concentración en la puerta de nuestro Consistorio para recordar esta infame fecha, que pasó a la historia de nuestra nación por la irreparable pérdida de 193 víctimas inocentes, que dieron su vida en un acto cobarde y despiadado que jamás debemos olvidar”.
La alcaldesa de Ronda, investigada por malversación
El PP cuenta en Ronda con una mayoría absoluta que le permite tapar sus vergüenzas. A princios del mes de abril, ElPlural.com contó en exclusiva que Maria de la Paz Fernández, alcaldesa del municipio, tendría que declarar en el juzgado por un presunto caso de malversación y prevaricación, en calidad de investigada. El auto de la Audiencia Provincial de Málaga al que tuvo acceso ElPlural.com, llamaba a declarar a otros seis cargos. En concreto, el primer auto hacía referencia a la empresa de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos, Soliarsa S.A., de la que Fernández Lobato es la presidenta del consejo de administración de la entidad municipal.
El mismo día, Cañestro anunció que el PSOE reclamaría la dimisión de la primera edil si se abría juicio oral por su gestión en la empresa SOLIARSA. En este sentido, el dirigente del PSOE señaló que el juez denegó el archivo a petición de la propia alcaldesa. "si con el paso del tiempo la instrucción sigue adelante y Maripaz Fernández no es capaz de explicar ante el juez o ante la Guardia Civil sobre si está exenta de responsabilidad por esta gestión que está siendo investigada, pediremos la destitución fulminante", anunció Cañestro.