Melani García está viviendo uno de los momentos más dulces de su vida. Recién cumplida la mayoría de edad, la joven acaba de convertirse en la ganadora de Tu cara me suena 12, edición que ha compaginado con la selectividad. La valenciana continuará su formación en el Conservatorio Superior de Canto Lírico y Bellas Artes en Valencia, mientras que aprovechará los nuevos "ingredientes" adquiridos en el formato de Atresmedia para seguir avanzando en su carrera musical. Entre sus objetivos, representar a España en Eurovisión, como ya lo hiciera en su versión infantil.
Pregunta: ¿Cómo lo hiciste para compaginar las grabaciones del programa con la selectividad?
Respuesta: Fue complicado compaginar las dos cosas, pero bueno, a pesar de que fue duro, lo intenté y al final se consiguió. Y también fue un poco gracias a la cadena que ayudó, por ejemplo, a poner el coche que me recogía en el instituto o de repente volver a las 04:30 o 05:00 horas de la mañana para que pueda estar en el instituto a las 08:00 horas ese día y que no faltara. Es un programa que se ha preocupado también para que no deje los estudios, porque para mí es algo muy importante. Y de hecho al principio les dije que no, porque, claro, eran demasiados días de grabación e iba a faltar mucho, pero me consiguieron arreglar esas cosas y yo contentísima.
(P): Una vez que decidiste embarcarte en la aventura, ¿cómo lo afrontaste? Al ser una de las caras más desconocidas, ¿te restaba presión?
(R): Tampoco he sentido mucha presión por lo que tú dices porque estaba rodeada de artistazos que tienen carreras mucho más largas que las mías y yo iba ahí a disfrutar. Es un programa que compagina tres de las cosas que más me gustan, que era cantar, bailar y actuar, y eso no lo encuentras todo mezclado en uno. Así que me encantó. Fui a vivir la experiencia y de repente gané, no me lo esperé.
(P): ¿Eres una persona competitiva? En todas las ediciones siempre se ven piques entre algunos compañeros.
(R): Competitiva soy, pero conmigo misma. Todos mis compañeros se lo curraban muchísimo y cualquiera se hubiera merecido ganar o ganar las galas, entonces, en ese aspecto no, pero conmigo misma sí que soy de poner muchos retos. Soy muy tiquismiquis y a veces tendría que bajarme un poco la exigencia.
(P): ¿Has seguido las galas según se han ido emitiendo?
(R): Si, las he visto todas. Quedábamos con mis amigos o con mi familia para ver las galas en casa y ha sido súper bonito. Mi entorno me ha apoyado muchísimo.
(P): Y ahora que ya las has visto, ¿cuál dirías que ha sido tu mejor actuación y cuál la más complicada difícil?
(R): Mi favorita es la primera, la de Celine Dion, porque era la emoción de ser todo nuevo. Luego a la gente le gustó mucho la de Shakira y yo no me lo esperaba. La que menos, la de The Rasmus porque tenía que hacer de rockero, de un señor con un pelo especial, pero bueno, me lo pasé bien, estuve saltando y asustando a la gente.
(P): A la hora de preparar las actuaciones de cada gala, ¿hubo alguna que te llegara a provocar frustración?
(R): En todas ha sido bastante difícil porque al venir del lírico ha sido como volver a empezar a aprender a cantar de cero, porque es otro registro que yo no había utilizado hasta ahora. Empecé poco a poco, haciendo ejercicios, probando una cosa y otra, y de repente, Celine Dion y pensé: 'no podría haber sido otra más facilita'. Además de la voz me miraba muchísimo los vídeos, he rayado YouTube. Quería hacer cada detalle para intentar hacerlo lo mejor posible.
(P): Esta no era tu única experiencia televisiva. Debutaste en La Voz Kids y luego presentaste Eurovisión Junior tras haber sido la representante española antes. ¿Es complicado mantener los pies en la tierra siendo tan joven?
(R): Yo creo que no. Igual a la gente a la que le pasa es porque no tiene un entorno que le mantenga con los pies en la tierra, porque al final y, sobre todo si eres una niña, lo ves como que estás jugando, estás haciendo lo que te hace feliz, que es cantar y has salido a un escenario y a la gente le ha gustado. En mi caso, mis padres siempre me han inculcado desde pequeña el tener los pies en la tierra. Además, en este mundo de la música, estás un día arriba, un día abajo y va cambiando. Yo creo que lo mejor es hacer lo que te gusta, seguir por tu línea y ya les gustará.
(P): Y a partir de ahora, ¿qué es lo que te gustaría hacer?
(R): Mis objetivos son empezar a estudiar las dos carreras que quería ahora en septiembre y seguir sacando música y componiendo. Ahora que he aprendido más registros, he podido ampliar un poco mis cuerdas, así que coger algún ingrediente de lo que he aprendido.
(P): Y en televisión, ¿estarías dispuesta a participar en más formatos?
(R): A mí me encantaría. Yo estoy abierta programas porque soy muy de ponerme retos. Entonces si me vuelven a llamar, yo encantada de ir.
(P): Después de haber representado a España en Eurovisión Junior 2019, ¿te verías en Eurovisión?
(R): Me encantaría. Es que soy muy fan, entonces sería un sueño también poder ir a Eurovisión, pero yo creo que con calma, escoger bien la canción que yo diga 'me gusta, vamos a ir con esta y este es el año'. Así que cuando encuentre la canción iré, o lo intentaré.